IMAGINARIOS DE ESPACIO Y DE SUJETO: JAPONERÍAS EN LA NARRATIVA ARGENTINA, CHILENA Y MEXICANA RECIENTE Areco, Macarena
|
|
MEMORIA ESCOLAR Y RECEPCIÓN CRÍTICA DE JOÃO ANTÔNIO de Abreu, Wagner Coriolano
|
|
EL SER FOCALIZADOR EN TELENOVELAS COLOMBIANAS: EL CASO DE MEDELLÍN Diez del Corral Areta, Elena
|
|
EL TALLO CALCINADO DE LA MORGUE: LAS MORGUES DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS ESCRITURAS DE FERNANDO VALLEJO, ROBERTO BOLAÑO Y JACQUELINE GOLDBERG González González, Daniuska
|
|
IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS: DESCAPITALIZACIÓN FANONIANA DE LOS ANDALUCES Rodríguez-Iglesias, Igor
|
|
"DESMALLARMANDO": A IRREVERÊNCIA POÉTICA DE ANGÉLICA FREITAS Junkes, Diana; Bueno, Martha
|
|
EL CONDICIONAMIENTO DE LA CONSONANTE PRECEDENTE EN LOS PROCESOS DE REDUCCION DE LA SECUENCIA /we/ EN ESPAÑOL Miotti, Renzo
|
|
REANÁLISIS DE ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LA FONOLOGÍA SEGMENTAL DEL CHEDUNGUN HABLADO EN ALTO BIOBÍO: EL ESTATUS FONÉMICO DEL FONO [y] Salinas Marchant, Carolina; Salamanca Gutiérrez, Gastón
|
|
MATRIZ INTELECTUAL Y ESPIRITUAL CONTESTATARIA: EL CONTEXTO DEL MODERNISMO RUBENDARIANO Subercaseaux, Bernardo
|
|
EL OCÉANO DE FRONTERAS INVISIBLES: RELECTURAS HISTÓRICAS SOBRE (¿EL FIN? DE) LA ESCLAVITUD EN LA NOVELA CONTEMPORANEA de DAIANA NASCIMENTO DOS SANTOS Agoni Molina, Luis
|
|
HERRERA ALARCON, RICARDO. PANOPTIMO, SILENCIO Y OMISION EN LA CRÍTICA LITERARIA BAJO DICTADURA Rojas, Braulio
|
|