ARTÍCULOS |
| |
| · La interacción entre la posición sintáctica y el significado procedimental en el uso de digo Böhm, Verónica; Hennemann, Anja
|
| |
| · El léxico carcelario mexicano durante el porfiriato y su lexicografía oculta: un estudio de caso Buzek, Ivo
|
| |
| · Alternancia y variación de formas verbales tuteantes y voseantes en el español de santiaguinos: estudio de caso basado en un corpus conversacional Fernández-Mallat, Víctor
|
| |
| · Procesamiento cognitivo del Feedback Correctivo Escrito indirecto en los errores preposicionales en ELE Ferreira Cabrera, Anita; Oportus Torres, René
|
| |
| · Voces de origen mapuche en la obra del cronista chileno Alonso de Ovalle y su pervivencia en el español actual Gómez-Pablos, Beatriz
|
| |
| · El diccionario, fuente para la historia del léxico: la supresión de arcaísmos gráficos en la sexta edición del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1822) Jiménez Ríos, Enrique
|
| |
| · La lengua en la construcción de la identidad nacional uruguaya en Juan Zorrilla de San Martín: la nación hispánica y la nación subtropical atlántica Oroño, Mariela
|
| |
| · Representación sociolingüística de lo rural mediante recursos de oralidad simulada en dos obras teatrales de Roberto Navarrete Pereira, Daniel Ignacio; Henríquez Puentes, Patricia; Amaya, Juan Pablo; Masquiarán, Nicolás
|
| |
| · Análisis acústico y perceptivo de las vocales que preceden elisión de /-s/ final en las hablas de Granada, España y Cartagena, Colombia Rincón, Miguel A.
|
| |
| · La forma de los tipos gráficos como instrumento para la expresión de actitudes lingüísticas en la prensa costarricense del siglo XIX Rivas Zancarrón, Manuel
|
| |
NOTAS |
| |
| · Solo en caso de ambigüedad o la coherencia en la enseñanza de la tilde Saneleuterio, Elia
|
| |
RESEÑAS |
| |
| · Reseña Valdez, Juan R.
|
| |