Prólogo |
| |
| · Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad Leff, Enrique; Elizalde, Antonio
|
| |
Lente de Aproximación |
| |
| · Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político Aranda Bustamante, Gilberto; Salinas Cañas, Sergio
|
| |
| · Movimientos Sociales y acción colectiva como bases de la filosofía latinoamericana Bravo, Nazareno
|
| |
| · Identidades en tensión, lo indígena y lo nacional en las experiencias cotidianas mbyá Enriz, Noelia
|
| |
| · Para pensar la subjetividad en el debate del socioambientalismo Floriani, Dimas; de Souza Lima, José Edmilson; Nunes Ferreira, José Julio; de Lima Sousa, Marcelo Stein
|
| |
| · Sujetos colectivos en búsqueda de sustentabilidad pesquera: relatos de los miembros de una comunidad de pescadores artesanales, V región, Chile Glaría, Violeta
|
| |
| · Narrativas virtuales para la reconstrucción del Sujeto Ecológico de nuestro tiempo Gutiérrez-Pérez, José
|
| |
| · El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental Leff, Enrique
|
| |
| · El sujeto posmoderno en el debate cultural contemporáneo Maciel-Lima, Sandra Mara; de Souza-Lima, José Edmilson
|
| |
| · La descolonización en tiempos del Pachakutik Mazorco Irureta, Graciela
|
| |
| · La figuración del frente costero para la ciudad de Posadas Millán, María del Rosario
|
| |
| · Ser docente y subjetividad histórica en el Chile actual: discursos, prácticas y resistencias Reyes, Leonora; Cornejo, Rodrigo; Arévalo, Ana; Sánchez, Rodrigo
|
| |
| · Heterotopías Urbanas: Espacios de poder y estrategias socio-espaciales de los sin techo en Río de Janeiro Tramontani Ramos, Tatiana
|
| |
Cartografías para el Futuro |
| |
| · La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales: Redescubriendo a Alfred Schütz Cabrolié Vargas, Magaly
|
| |
| · Intelectuales y científicos en América Latina: A importancia de los temas Subjetividad, Calidad de Vida y Riesgo da Costa Ferreira, Leila; da Cal Seixas, Sônia Regina
|
| |
| · Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible Zemelman Merino, Hugo
|
| |
Propuestas y avances de investigación |
| |
| · La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz Apráez Ippolito, Giovanni
|
| |
| · Las perspectivas de la democracia sindical en Italia: el referéndum de los trabajadores Carbonai, Davide
|
| |
| · América Latina: emergencia de un re-diseño institucional Lugo-Morin, Diosey Ramón
|
| |
| · Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas Márquez Covarrubias, Humberto
|
| |
| · El teatro: acercamiento a la estética política Mendoza, Rubén
|
| |
| · Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina Navarrete Saavedra, Rodrigo
|
| |
| · Estado de Derecho y Desobediencia civil Pressacco, Carlos F
|
| |
| · Condiciones y experiencias de trabajo en la sala de venta de un supermercado: Explorando los procesos de flexibilización laboral en el sector del retail en Chile Stecher, Antonio; Godoy, Lorena; Toro, Juan Pablo
|
| |
Comentarios y Reseñas de Libros |
| |
| · Universidad comprometida de Manuel Jerez, Esteban
|
| |
Dossier |
| |
| · II PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO POR UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: II Encuentro de Firmantes del Pronunciamiento Latinoamericano y I Encuentro Presencial de Comunidad E-ducativa (Buenos Aires, 8-11 septiembre 2010)
|
| |