Presentación |
| |
| · Monográfico: literatura, cuerpo y enfermedad e América Latina siglo XIX Rodríguez Lehmann, Cecilia; Véliz Rojas, Claudio
|
| |
Literatura |
| |
| · Nulla aesthetica sine ethica. Apuntes sobre estética y ética en la obra de Guillermo Calderón Benitez Cabrera, Carlos
|
| |
| · Inscripciones sobre el corpus D'Halmariano: tatuajes, reflejos y fugas en Nirvana y la Sombra del humo en el espejo Cottenie Bravo, Sebastián
|
| |
| · No feminidad en la protagonista de la mujer hombre, texto dramático de Román Vial Rueda-Castro, Jorge
|
| |
| · El exilio parisino durante la dictadura en la ficción contemporánea brasileña Martínez Teixeiro, Alva
|
| |
Monográfico de literatura |
| |
| · La enfermedad. La escena privada y pública en El semanario de Santiago Galgani Muñoz, Jaime; Daza Daza, Paulina
|
| |
| · Más allá del naturalismo y las bellas enfermas: "el velo de la purísima" (s/f), de Adela Zamudio y "A caolha" (1903), de Júlia Lopes de Almeida y la representación de la enfermedad como metáfora crítica de la modernidad industrial en el entre siglos latinoamericano Morales-Pino, Luz Ainaí
|
| |
| · La expulsión de lo distinto. Disciplinamiento, higienización y enfermedad en "Lorenzita" de Manuel Atanasio Fuentes Leonardo-Loayza, Richard
|
| |
| · Cuerpo, crimen y escritura: apropiaciones decadentes de Lombroso y Morel en el México porfiriano Zavala Díaz, Ana Laura
|
| |
| · "Y qué les diré yo, que he tenido que morirme a dos tirones": enfermedad y humor en la sátira de Juan Rafael Allende Carvajal González, Carolina
|
| |
| · Sobre el tono apocalíptico de la lira popular en el fin de siglo Carrasco, Gastón
|
| |
Lingüística |
| |
| · Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica Sologuren, Enrique; Venegas, René
|
| |
| · Incorporación de préstamos indígenas en las traducciones del español e inglés del texto de un viajero alemán del siglo xvi Santana-Quintana, M. Cristina
|
| |
| · Aprendizaje inicial de la lectura mediante las aportaciones de la neurociencia al ámbito educativo Gutiérrez-Fresneda, Raúl; Pozo-Rico, Teresa
|
| |
| · Representación de la distribución diatópica de algunos procesos fonológicos del español de Colombia según el ALEC Bonilla, Johnatan E.; Bejarano Bejarano, Daniel Eduardo
|
| |
| · Descripción de rasgos léxicos de textos profesionales producidos por estudiantes de derecho y medicina Meza, Paulina; Lillo-Fuentes, Fernando; González-Catalán, Felipe
|
| |
| · El discurso referido en los diccionarios de linguística Gallucci, María José
|
| |
| · Lenguaje inclusivo, usos del morfema -e y posicionamientos subjetivos García Negroni, María Marta; Hall, Beatriz
|
| |
| · Estudio diacrónico de las actitudes hacia la lengua portuguesa en la literatura (1860-1930) en España y Uruguay Santos Rovira, José María; Coll, Magdalena
|
| |
| · La participación de la prensa de referencia chilena en el debate público sobre el movimiento feminista chileno de 2018 González-Arias, Cristian; Alvarez Olivares, Miyodzi; Bustamante Carrasco, Alan
|
| |
| · Las variedades lingüísticas del español en la frontera Brasil-Bolivia: por una enseñanza intercultural Ferreira Martins, Viviane
|
| |
| · Propuesta de reestructuración de los 'mecanismos lógicos' de la teoría general del humor verbal Aliaga Aguza, Laura María
|
| |
| · La alternancia -ito/-illo en hablantes sevillanos de nivel educacional bajo: Un estudio en tiempo real León-Castro Gómez, Marta; Jiménez Fernández, Rafael
|
| |
Notas |
| |
| · América Latina enferma. Notas de investigación sobre el ensayismo social pesimista Bruno, Paula
|
| |
Reseñas |
| |
| · Baldío Rojo, Grínor
|
| |