Estética y sadismo en La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik Cerda Neira, Kristov
|
| |
A los indios matar...: Alteridad e imperio en la obra teatral Los comanches de Nuevo México Grandón Lagunas, Olga; Nocetti Salazar, Italo
|
| |
Niños que lo han visto todo: Cuerpo, destrucción y vejez en la poesía de Gonzalo Millán Guerrero, Claudio
|
| |
Organización retórica y relaciones de coherencia en el abstract de biología Ibáñez Orellana, Romualdo; Moncada Nahuelquín, Fernando; Santana Covarrubias, Andrea
|
| |
Matiz feminizante del tuteo y el futuro del voseo en el departamento de Antioquia (Colombia) Son Jang, Ji
|
| |
Resumen tradicional o resumen estructurado, o cómo persuadir al lector Piqué-Noguera, Carmen; Camaño-Puig, Ramón
|
| |
Exilio y transtierro en dos poemas de Gonzalo Rojas Rojas, Nelson
|
| |
Sobre la identidad de "Pío Quinto", un supuesto seudónimo barojiano San Juan, José Bernardo
|
| |
Dos tipos de construcción admirativa: Aproximación a las formas de codificar la sorpresa desde la perspectiva de la gramaticalización Soto, Guillermo; Hasler, Felipe
|
| |
Literatura antropológica en Chile: ¿Una literatura intercultural? Valenzuela Rettig, Pilar
|
| |
NOTAS |
| |
| · Profesor Osvaldo Rodríguez Pérez (1944-2015) Urra Salazar, Marcos
|
| |
RESEÑAS |
| |
| · Constantino Contreras, Mario Bernales y Luis de la Barra. 2012. De viva voz (textos orales en un área de contactos) Bahamonde Cantín, Juan
|
| |
| · Sayak Valencia. 2010. Capitalismo Gore Navarro Morales, Marcelo
|
| |
| · Ana Mancera Rueda y Ana Pano Alamán. 2013. El español coloquial en las redes sociales Moya Muñoz, Patricio
|
| |
| · Andrés Claro. 2012. Las vasijas quebradas. Cuatro variaciones sobre 'la tarea del traductor' Bornhauser Neuber, Niklas
|
| |