Se presenta el caso de un paciente hombre de 68 años trasladado por un infarto de pared inferior trombolizado 2 días antes. Se efectuó un estudio cineangiográfico que demostró una hipoquinesia de la pared inferior del ventrículo izquierdo y una enfermedad coronaria de 3 vasos. Se complementó la evaluación del paciente con un ecocardiograma transtorácico y luego transesofágico, los que confirmaron la hipoquinesia de pared inferior del ventrículo izquierdo pero, además, mostraron la existencia de una masa hipermóvil de 13 x 10 mm en relación a la válvula pulmonar, cuyo aspecto era compatible con un fibroelastoma.
Se efectuó una cirugía de revascularización miocárdica múltiple y una resección del fibroelastoma de la válvula pulmonar (Figuras 1 y 2), con preservación de ésta. El ecocardiograma transesofágico post circulación extracorpórea mostró solo una muy leve insuficiencia de la válvula pulmonar.

Figura 1 Imagen intraoperatoria de fibroelastoma en relación al velo posterior de la válvula pulmonar.
El fibrolastoma papilar es un tumor cardíaco benigno que afecta predominantemente las válvulas cardíacas. Es el tercer tumor cardíaco primario más común después del mixoma y el lipoma1. La presentación de este tumor sobre la válvula pulmonar es extremadamente rara, con una incidencia reportada entre 0.00017% y 0.033% en autopsias, y 0.019% en series clínicas2. Histológicamente son estructuras avasculares que constan de una zona central de tejido conectivo cubierta por un endotelio con múltiples proyecciones papilares que le da el aspecto característico de una anémona3. En las series publicadas la movilidad y el tamaño (> 1 cm) fueron las indicaciones para la resección quirúrgica3, sin embargo, la movilidad tumoral es el único predictor independiente de muerte relacionada con fibroelastoma papilar y embolización no fatal3. El daño de las válvulas cardíacas durante la intervención o la adhesión del tumor a las valvas puede implicar la reparación o reemplazo de la válvula2.