Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Formación universitaria
versión On-line ISSN 0718-5006
Form. Univ. vol.8 no.2 La Serena 2015
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000200001
Evaluaciones Destacadas 2014 en Formación Universitaria
El Editor
Formación Universitaria
Como es ya tradicional en nuestra revista, todos los años hacemos un reconocimiento especial a aquellos investigadores que han colaborado como evaluadores de artículos enviados para publicación y han hecho evaluaciones destacadas por su profundidad y acuciosidad.
Todos los trabajos originales enviados para publicación en nuestra revista son sometidos a arbitraje por pares expertos para evaluar la calidad y pertinencia del trabajo propuesto como contribución al proceso de enseñanza universitaria. Los árbitros son docentes e investigadores activos que colaboran en forma anónima y desinteresada en esta etapa esencial de evaluación y que hacen que la literatura especializada represente un real aporte al mejoramiento de la enseñanza superior en nuestros países. Por ello, al ser investigadores activos están siempre muy ocupados en sus proyectos y publicaciones, y no siempre disponen del tiempo necesario que una buena evaluación amerita.
Sin embargo, hay colegas de la academia que dedican una parte importante de su tiempo a la revisión porque entienden que esta etapa es crucial para decidir si un artículo representa o no un real aporte a la formación de profesionales y al desarrollo de las instituciones de enseñanza superior. El ser seleccionado por un editor como árbitro de un determinado artículo, representa para la persona escogida un reconocimiento a su labor docente, investigadora y profesional. Sin la revisión y evaluación de trabajos por parte de estos investigadores activos, la literatura especializada sería caótica y quedaría en manos del usuario final decidir sobre la utilidad, pertinencia y validez de metodologías, ideas y reflexiones propuestas en las revistas especializadas como Formación Universitaria.
Como Editores, hemos estado siempre preocupados de que esta etapa del proceso se realice en forma seria, respetuosa, eficiente y eficaz. Para contribuir en esta línea y motivar las buenas evaluaciones, nuestro Centro estableció, desde la aparición de nuestra revista el año 2004, los premios anuales "Mejor Evaluación del Año’’ y "Evaluaciones Destacadas", para ser otorgados a colegas avaluadores y evaluadoras que realicen la mejor evaluación de un trabajo que le fuera confiado evaluar durante el año. La selección de los mejores arbitrajes considera una serie de factores aceptados por la comunidad editora internacional, tales como la calidad de los comentarios, la profundidad de análisis, la dedicación en la corrección de los manuscritos, y la pronta respuesta a la solicitud, entre otros. La mejor evaluación del año 2014 para Formación Universitaria ha sido otorgada al colega
Juan A. López, Universidad de Granada, España
Las evaluaciones destacadas han sido otorgadas a:
Fatima K. Delgado, Universidad del Mar, México
Leda B. Digión, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
Orlando J. Domínguez, Universidad Nacional de Salta, Argentina
Teresa Fernández, Colegio de la Frontera Norte, México
Hanns de la Fuente, Universidad Católica de Valparaíso, Chile
José M. Gómez, Universidad Politécnica de Cataluña, España
Amelia Márquez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México
Sergio L. Ribotta,Universidad Nacional de San Luis, Argentina
Francisco L. de la Torre, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Aunque ya hemos comunicado en forma privada sobre esta distinción a los ganadores, queremos reconocer y agradecer públicamente el tiempo que estos colegas han dedicado a la noble e importante tarea de evaluar los manuscritos. Esperamos que esto pueda motivar a otros colegas para que cuando evalúen para esta u otra revista lo hagan con la acuciosidad y dedicación que el trámite amerita. La evaluación de un manuscrito debe ser seria y oportuna, y es de una trascendencia que a veces no es adecuadamente dimensionada.