Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello v.68 n.1 Santiago abr. 2008
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162008000100001
Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2008; 68: 5-6
EDITORIAL
Nuevos desafíos
Comienza un año más para nuestra revista y con esto se inician nuevos e importantes desafíos. Actualmente todos los artículos publicados en ella se encuentran en Internet, lo que significa un mayor compromiso con el contenido y calidad de ellos. Este medio electrónico provee de Información médica en forma cada vez más creciente. Lo anterior, fruto del trabajo de los que nos precedieron, nos obliga a perfeccionar nuestra publicación. La experiencia acumulada a cargo de la dirección de la revista sugiere la estricta necesidad de plantear algunas consideraciones.
La organización de nuestro quehacer se realiza gracias a la colaboración de una secretarla y comité ejecutivo. En este último se encuentran representados todos los hospitales acreditados como centros de formación de postgrado de la reglón metropolitana. Este equipo de trabajo ha sido de gran utilidad para la organización, pero, de acuerdo a los considerandos siguientes, deberá reestructurarse a objeto de perfeccionar nuestro trabajo.
La revista tiene en la actualidad 32 editores. La función de cada uno de ellos es aportar con sus comentarios, experiencia y participar en forma activa en la corrección de los trabajos enviados a publicación. Además deben participar en las reuniones de discusión de la revista luego de cada publicación. Para hacer más eficiente el cometido de los editores pretendemos realizar algunas modificaciones, a objeto de conseguir una mayor participación y trabajo.
El comité científico internacional colabora en casos necesarios y es un gran elemento de difusión y relacionador público, y sobre el cual sólo tenemos palabras de agradecimientos.
El desafío más Importante se refiere a la calidad y prontitud de los trabajos presentados para publicación. Es común que ellos no cumplan ¡nlclalmente con las Indicaciones establecidas como normas de publicación y que se encuentran en cada número de la revista.
Cada trabajo enviado deberá tener claramente explicitado a qué categoría aspira, siendo ellas las de trabajo original, ética, experiencia personal, caso clínico, revisión bibliográfica y revista de revistas. El título deberá ser claro y preciso y los autores deberán Indicar sus dos apellidos. En los casos de más de 5 autores se deberá Indicar claramente cuál fue la participación de cada uno de ellos. El resumen de cada trabajo en las categorías de trabajo original, ética y experiencia clínica deberá ser enviado en el formato de abstract Esto significa que deberá Incluir una Introducción, objetivo, material y método, resultados, discusión y conclusiones. En los casos de revisiones bibliográficas y casos clínicos los resúmenes no serán en el formato anterior y deberán ser lo más completo posible. Todos los resúmenes deben Incluir las palabras clave. El resumen y las palabras clave serán cuidadosamente evaluados ya que muchas veces es el primer contacto que un lector tiene con la revista, especialmente si es un lector de habla Inglesa.
La redacción de cada artículo aceptado para publicación debe considerar las normas que rigen el Idioma español y que dicta la Real Academia Española. El cuidado de este aspecto nos parece fundamental y pese a que en él participan los autores, los correctores, la Imprenta y tres correctores de pruebas de Imprenta siempre presenta algunos errores. Creemos que será necesario profesionalizar este trabajo y contratar a un experto en el tema.
Toda la argumentación de este editorial tiene por objeto plantear algunos cambios que necesitaremos ¡mplementar para conseguir una revista de mayor calidad.
Dr. Jorge Caro Letelier