SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Terapia psicológica

versión On-line ISSN 0718-4808

Ter Psicol vol.30 no.3 Santiago dic. 2012

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000300001 

TERAPIA PSICOLÓGICA 2012, Vol. 30, N° 3

EDITORIAL

 

Terapia Psicológica, su ingreso al Web of Science y los nuevos desafios

 

Con mucho agrado presentamos a Uds. el número 3 de este año 2012. Por primera vez en su historia, Terapia Psicológica (TEPS) publica tres números al año en los meses de Abril, Julio y Diciembre. A partir de este año se constituye este nuevo desafío para la revista y la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.

Durante el año 2010, Terapia Psicológica fue incorporada en la exigente base de datos de la WEB of Science (WOS), Thomson Scientific - Reuters, lo que la posiciona a nivel internacional entre las revistas científicas de mayor calidad e impacto.

Sin duda, integrar las selectivas y exigentes bases de datos que conforman el WOS resultaba una prioridad central para Terapia Psicológica, un antiguo anhelo para los diversos investigadores, asociaciones e instituciones que han colaborado.

Es particularmente relevante a nivel nacional el ingreso de Terapia Psicológica a la WOS pues la constituye como la primera revista de psicología chilena reconocida a ese nivel. Esperamos que nuestra inclusión sirva de plataforma y fomente el ingreso de otras publicaciones nacionales.

Esta distinción que ha recibido TEPS es el resultado del esfuerzo mancomunado de autores nacionales e internacionales, equipo y colaboradores de Terapia Psicológica, Directiva y la Sociedad Chilena de Psicología Clínica en su conjunto.

Debido a su ingreso al WOS durante 2011 Terapia Psicológica fue incluida en el Journal Citation Reports (JCR) recibiendo su primer índice de impacto (Factor de Impacto FI). Cabe señalar que para la evaluación eficiente de las revistas el JCR da a conocer el Factor de Impacto de 7.460 publicaciones, permitiendo comparar la importancia de una publicación en relación con otras del mismo campo y de la ciencia internacional.

A este respecto, Terapia Psicológica debutó en el JCR, obteniendo un factor de impacto de 0,609.

De acuerdo al JCR 2011 comparativamente hoy TEPS se sitúa dentro de las revistas incluidas en el WOS con JCR:

-      número 2 entre 14 revistas de ciencias sociales chilenas.
-      número 8 entre las 36 revistas de Chile.
-      número 2 entre las revistas de Psicología Latinoamericana (incluyendo México y Brasil).
-      entre las primeras 10 revistas de más de 20 revistas de Psicología en Iberoamérica.

Estos indicadores resultan esperanzadores y prometedores, considerando que es el primer índice de impacto reportado por el JCR para nuestra revista.

Asimismo, esto se suma a la valorización que ya había recibido Terapia Psicológica en otra de las más importantes bases de datos de revistas científicas como son las revistas Scopus. A partir de las revistas incluidas allí, TEPS recibió el SJR de 0,031 (Índice de impacto a partir de las revistas SCOPUS) ubicándola en el cuartil 3 (Q3), tanto en psicología clínica como también en el Q3 en la categoría de psiquiatría.

Dado lo anterior, consideramos que se avecinan nuevos retos a TEPS, como son entre otros, mantener y aumentar el índice de impacto, afianzar y aumentar este posicionamiento alcanzado y extender nuestra visibilidad entre la comunidad científica internacional. Asimismo, mejorar todos los procesos editoriales de la revista, principalmente en la revisión de la gran cantidad de artículos recibidos, lo que necesariamente implica aumentar la selectividad y criterios de calidad. TEPS debe además impulsar y desarrollar su relación con los investigadores acostumbrados a un alto nivel de rigurosidad y eficiencia y requiere por lo mismo considerable dedicación, minuciosidad y esfuerzo.

Hasta el momento los indicadores muestran que TEPS va en el camino correcto y ya se encuentra en el grupo más importante de las revistas científicas internacionales. Corresponde, entonces, mantener esta importante ubicación y seguir aumentando estos lugares y visibilidad internacional.

Pablo Vera-Villarroel
Director, Terapia Psicológica

Caterina Manzo, Jaime Silva y Walter Kühne
Directores Asociados

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons