Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
-
Cited by Google
-
Similars in SciELO
-
Similars in Google
Share
Revista chilena de cirugía
On-line version ISSN 0718-4026
Rev Chil Cir vol.58 no.6 Santiago Dec. 2006
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262006000600015
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 58 - Nº 6, Diciembre 2006; págs. 479-480 DOCUMENTOS
Errores médicos en el ambiente quirúrgico. Como prevenirlos Parte IV. Error de paciente o lateralidad* Surgical adverse events. Prevention. Chapter IV. Wrong-site surgery
Dr. GONZALO CAMPAÑA V.1 1Servicio de Cirugía, Clínica Indisa, Santiago, Chile. Dirección para correspondencia
ERROR DE LATERALIDAD El error de lateralidad, significa nada menos que equivocarse en el lado o parte del cuerpo a intervenir médicamente, habitualmente en el ámbito invasivo, principalmente en el área quirúrgica. Su incidencia no está muy bien valorada, pero en algunos reportes representa el 10% de todos los errores médicos1. Dentro de las cirugías más frecuentemente afectada por este tipo de error, se encuentran1: - Traumatología Entre los motivos que llevaron a error de lateralidad, se describen2,3: 1. Falta de registro en paciente ya anestesiado. a. Marcar con "X" el sitio a intervenir, pero interpretada como "NO". Para evitar este tipo de error se han diseñado estrategias y recomendaciones basadas en la información que se maneja de este tema4-6: - Marcar el sitio operatorio con lápiz permanente, realizado por el mismo cirujano en la visita preoperatorio. El costo de implementar una política orientada a disminuir este riesgo, es despreciable. Sólo se necesita un cambio de cultura. ERROR DE PACIENTE El equivocarse de paciente, asume un error grave, pero que afortunadamente es poco frecuente. En dos estudios sobre procedimientos invasivos, principalmente angiografías, se detectaron, en el primero, 17 pacientes equivocados en los últimos 7 años y en el segundo 27 equivocaciones desde abril de 1998 a diciembre de 20017. Las medidas de prevención que se han recomendado son: - Revisar el consentimiento informado para el procedimiento adecuado. Si el paciente conoce su enfermedad y su tratamiento, como consecuencia de la información entregada por el médico el consentir su tratamiento, colaborará confiablemente en la información sobre lo que está programado hacer con él. - Identificación correcta del paciente: ISO - Entregas de turno responsables - Comunicación fluida entre los servicios. "No me contestan, así que llévenla a pabellón no más". - Protocolos para ir a buscar, entregar y dejar pacientes - Mantener la alerta. Pensar que detrás puede haber siempre un error. Se debe aumentar el índice de sospecha de error ante la mínima duda. - Disminuir la visión tubular de la subespecialización. Mirar la ficha, visitar al paciente antes del procedimiento, familiarizarse con los pacientes que son cada vez más ambulatorios o de corta estadía.
REFERENCIAS 1. Fact about patient safety. Joint Comisión on Accreditationn of Healthcare Organization. Sentinel Event Statistics. Disponible en http://www.jcaho.org/ptsafety-frm.htlm Accessed April 16, 2001. 2. Lubicky JP. Wrong-site surgery. J Bone Joint Surg Am 1998; 80:1398. 3. Cowell HR. Wrong-site surgery. J Bone Joint Surg Am 1998; 80: 463. 4. The Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. Sentinel Event Alert. Lessons Learned: Wrong Site Surgery. Available at: http://www.jcaho.org/edu-pub/ sealert/sea6.html. Accessed March 30, 2001. 5. Lessons learned: sentinel event trends in wrong-site surgery. Jt Comm Perspect 2000; 20:14. 6. Sentinel events: approaches to error reduction and prevention. Jt Comm J Qual Improv 1998; 24:175-186. 7. Chassin MR, Becher EC. The Wrong Patient. Ann Intern Med 2002;136: 826-833.
*Recibido el 2 de Marzo de 2006 y aceptado para publicación el 1 de Abril de 2006. |