Introducción
Existe una clara correlación entre las unidades SPAD (Análisis del Desarrollo de la Planta en el Suelo, por sus siglas del inglés Soil Plant Analysis Development) y la concentración de clorofila y nitrógeno total en las hojas de tomate, según autores como Rodríguez et al. (1998), Padilla et al. (2014), Camen et al. (2017). Los valores SPAD se obtienen en función del principio que considera que parte de la luz que llega a la hoja es absorbida por la clorofila y la parte que se refleja entra en contacto con la celda SPAD-502 (Minolta Camera Co. Lyd., Tokyo, Japan) donde se trasforma en una señal eléctrica. La luz captada por la celda es inversamente proporcional a la luz utilizada por la clorofila, la señal es procesada, la absorbancia se cuantifica en valores dimensionales que van de 0 a 199 y las unidades SPAD serán siempre las mismas, según el tono verde de las hojas (Krugh et al., 1994). El contenido de clorofila y absorción de nitrógeno se han correlacionado con las unidades SPAD en diversas condiciones ambientales en gramíneas (Hidema et al., 1992; Piekielek y Fox, 1992), con distintos sustratos y aportes nutricionales en tomate (Rodríguez et al., 1998) y según la tolerancia de distintos híbridos de tomate al estrés salino (Camen et al., 2017). Autores como Wood et al. (1992) y Padilla et al. (2014), indican que el SPAD-502 permite hacer seguimiento al contenido de nitrógeno y clorofila durante el desarrollo del cultivo lo que facilita el manejo nutricional de la planta. Rodríguez et al. (1998), concluye que el estado fenológico del cultivo afecta el valor de las unidades SPAD lo que puede explicarse por la actividad fisiología de la hoja que varía en el tiempo y tiene directa relación con el color de la hoja desde su emergencia a la senescencia. El medidor SPAD-502, permite determinar el contenido de clorofila en tejidos vegetales sin necesidad de destruir las muestras con resultados inmediatos. Existen diversos métodos para determinar el contenido de clorofila en tejidos vegetales, como los propuestos por Moran (1982) y Sachdchina y Drimitrieva (1995). Para la determinación de nitrógeno, la técnica más usada es la propuesta por Kjedhahl (1883), con pequeñas modificaciones (Bremmer y Mulvaney, 1982). En ambos casos, la determinación del contenido de clorofila y nitrógeno en la hoja son métodos destructivos y costosos. Además, son muy lentos cuando se necesita corregir la nutrición de las plantas.
Pese a que existen diversos estudios del uso del SPAD-502 para determinar el contenido de clorofila en hojas de tomate, no existe un protocolo que indique la posición o estado fenológico de la hoja que debe medirse para hacer comparable los experimentos bajo distintas condiciones de cultivo. Rodríguez et al. (1998), hizo las mediciones con el SPAD-502 en la quinta hoja a los 45, 60, 75 y 90 días después del trasplante. En el trabajo de Padilla et al. (2014), las mediciones siempre se hicieron en el mismo horario, entre las 7:00 a las 9:00 horas del tiempo solar, en la hoja mejor iluminada y más recientemente expandida, en la parte distal del lado adaxial, entre el nervio principal y el borde de la hoja. En el caso de Camen et al. (2017), no se indica la metodología para medir las unidades SPAD en la hoja de tomate. Por esta razón, se propone una metodología, rápida y no destructiva, para determinar el estado nutricional de la planta, según el contenido de clorofila y nitrógeno en la hoja, con el medidor de clorofila SPAD-502. La metodología propuesta es una modificación a la indicada por Padilla et al. (2014).
Propuesta Metodológica
Hora solar: entre 10:00 y 12:00 para asegurar que la hoja este expandida y seca, evitando el rocío de la mañana.
Selección hoja: la hoja seleccionada será la ubicada inmediatamente bajo el racimo floral que este llenado, sin flores, sin frutos recién cuajados, todos los frutos deben estar engordando para acercarse a la máxima actividad fotosintética de la hoja.
Medición en la hoja: la medición con el medidor de clorofila SPAD-502 se hará en la parte distal del lado adaxial de la hoja, entre el nervio principal y el borde de la hoja.