Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Acessos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares em SciELO
-
Similares em Google
Compartilhar
Ultima década
versão On-line ISSN 0718-2236
Ultima décad. v.17 n.31 Santiago dez. 2009
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362009000200001
Última Década, 31, 2009:7-8
PRESENTACIÓN
Presentación
Esta entrega de la Última Década en un esfuerzo de cooperación e intercambio conjunto con el Centro de Estudio Sobre la Juventud (cesj) de La Habana, Cuba, que se ocupa de las condiciones y situaciones juveniles de los jóvenes chilenos y cubanos a través de diferentes acercamientos teóricos, conceptuales y metodológicos.
Asumiendo la premisa sobre ciertos procesos sociales de carácter más epocal y que en quienes ha tenido un mayor impacto -objetivo y subjetivo- han sido los jóvenes y las juventudes, nos embarcamos en esta experiencia como revista de poner en común las visiones que desde el análisis social exponen investigadores chilenos y cubanos en materias de juventud, fruto del estudio sobre juventudes que se desarrollan en cada país.
Conscientes que estos procesos epocales son de lecturas múltiples, donde conviven fuertes dinámicas de globalización -que en ocasiones nos pueden llevar a reconocer ciertos rasgos de homogeneización- y que de manera simultánea nos hablan de las mismas dinámicas de diferenciación y particularismos, sobre todo desde las construcciones y discursos de los mismos jóvenes en sus contextos situados.
Que la sociedad cubana y chilena han y construyen procesos sociales, políticos y culturales diferentes, no cabe duda, pero sí creemos que es posible trazar algunos puntos de encuentro, diferenciación y conexiones sobre cómo las juventudes en ambos países experimentan formas diversas de reafirmación de sus identidades individuales y sociales de cara a la historia reciente que les ha correspondido vivir.
Sobre esos ejes presentamos las discusiones sobre las juventudes cubanas y chilenas, y esperando a futuro poder avanzar aún más en el estudio y comprensión de las temáticas juveniles desde una perspectiva comparada.
Nuestros agradecimientos al Centro de Estudio Sobre la Juventud, en la persona de su directora Natividad Guerrero, y en la investigadora del cesj, Ana Isabel Peñate, por su valioso trabajo en la edición de este volumen.
El Director
Valparaíso (Chile), diciembre de 2009