Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Acessos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares em SciELO
-
Similares em Google
Compartilhar
Ultima década
versão On-line ISSN 0718-2236
Ultima décad. v.10 n.16 Santiago mar. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362002000100001
Última Década, 16, 2002:7-7
PRESENTACIÓN
Presentación
Con dos hechos significativos presentamos este nuevo número de la revista Última Década. El primero, entramos al año diez de su edición continua, a su segunda década, desde su primera aparición en 1993, lo que a través de los años se ha ido consolidando este proyecto de revista especializada en temáticas de juventud, con una permanente actualización y mejoras que hemos incorporando a través de los años, tanto a nivel de contenidos como de sus aspectos formales de edición. Este hecho nos reafirma la fuerte convicción y decisión de seguir avanzando en esta línea editorial, pues los resultados obtenidos hasta la fecha han sido ampliamente positivos y nos dejan una sensación de satisfacción, y consignando los desafíos futuros en pos de seguir mejorando este medio de comunicación, difusión y debate en temas de juventud; logrando en la actualidad llegar a más de mil lectores directos de la edición impresa y cerca de cinco mil suscriptores de la edición electrónica. Con ello la Última Década ha conquistado un espacio importante en estas materias, llegando a ser referencia habitual para todos quienes trabajan en estos temas, tanto a nivel nacional como en el contexto latinoamericano.
Y el segundo hecho, va por el lado de su continuidad en el tiempo, ya que por segundo año consecutivo la Última Década ha sido beneficiada con la renovación del subsidio del Fondo de Publicación de Revistas Científicas Chilenas 2001-2002, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), que se convierte en un reconocimiento y apoyo a la labor que iniciáramos hace una década con la edición de la revista.
En este número presentamos una edición que atraviesa dos dinámicas en el estudio y reflexión de la dimensión juvenil: de una lado, se articula en dos secciones, sobre educación y cultura juvenil secundaria, y situaciones y condiciones juveniles; y del otro, entrega los aportes de otras realidades latinoamericanas, además de la chilena, que puedan constituirse en insumos que posibiliten entender y comprender las dinámicas juveniles en perspectiva comparada con otras realidades, como es el caso de Uruguay, Colombia y Perú.
El Editor
Viña del Mar, Marzo del 2002.