SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Evolution of the Longitudinal Modulus of Elasticity between 10°C and 100°C in specimens of Pinus radiata using a nondestructive evaluation technique author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Maderas. Ciencia y tecnología

On-line version ISSN 0718-221X

Maderas, Cienc. tecnol. vol.11 no.2 Concepción  2009

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2009000200007 

Maderas. Ciencia y tecnología 2009; 11(2):161-161

RESUMENES DE TESIS

Modelación del Secado de Renovales de Canelo basado en el Coeficiente Global de Secado

Tesis presentada en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Magíster en Ciencia y Tecnología de la Madera, Departamento de Ingeniería en Maderas, Facultad de Ingeniería, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.

Patricio Perez Guerrero
Departamento de Ingeniería en Maderas, Facultad de Ingeniería, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.


Autor para correspondencia


RESUMEN

Esta tesis fue estructurada en base a tres artículos científicos. En el primer artículo titulado "Estudio experimental del secado de renovales de canelo", se estudiaron programas del secado para la madera de renovales de canelo y se evaluó la calidad de la madera seca y el tiempo de secado, de acuerdo al compromiso entre el nivel de defectos atribuibles al proceso y el tiempo de secado (Pérez et al. 2007). En el segundo capítulo que se denominó "Estudio de la velocidad de secado de renovales de canelo Drimys winteri", se estudió la velocidad del secado de la madera de renovales de canelo, considerando ensayos experimentales a temperaturas convencionales (Pérez et al. 2005). En el tercer articulo titulado "Modelación del secado convencional de renovales de canelo basada en el coeficiente global de secado", se modeló la evolución de la temperatura y del contenido de humedad del ambiente y de la madera en toda una carga de secado, en ensayos a escala de laboratorio, que luego se validaron a nivel industrial (Ananías et al. 2008). Los resultados fueron: a) los programas de secado adecuados para tablas de un espesor de 25 mm y de 50 mm, lográndose condiciones de secado adecuadas y un nivel desecado muy bueno para 25 mm y satisfactorio para 50 mm, b) las predicciones de la evolución de la temperatura y humedad del ambiente y de la madera durante el proceso de secado, c) que la modelación no fue afectada por el cambio de escala de laboratorio a nivel industrial.


REFERENCIAS

Ananías, R.A.; Pérez, P.; Salinas, C. 2008. Drying modeling of canelo regrowth. In CD Proceeding of 51st Society of Wood Science and Technology Annual Convention. Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile

Pérez, P.; Ananías, R.A.; Hernández, G. 2007. Estudio experimental del secado de renovales de canelo. Maderas. Ciencia y tecnología 9(1):59-70.

Pérez, P.; Ananías, R.A.; Hernández, G. 2005. Estudio de la velocidad del secado de los renovales de canelo. Drimys winteri. Maderas. Ciencia y tecnología 7(2): 99-108.

Disponible en texto completo online como Cybertesis de la Universidad del Bío-Bío. Directores de Tesis Rubén A. ANANIAS y Carlos SALINAS.


Autor para correspondencia: pperezg@alumnos.ubiobio.cl. Actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias e Industrias de la Madera. Departamento de Ingeniería en Maderas, Facultad de Ingeniería, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License