SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1CONTRIBUTION TO THE THEORY OF CELL COLLAPSE IN WOOD: INVESTIGATIONS WITH EUCALYPTUS REGNANSRECUERDOS DE LA PERMANENCIA DEL Dr. Walter Kauman EN CHILE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Maderas. Ciencia y tecnología

versión On-line ISSN 0718-221X

Maderas, Cienc. tecnol. v.4 n.1 Concepción  2002

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2002000100008 

Maderas. Ciencia y tecnología. 4(1):100-100, 2002

COMENTARIO

LA PARTICIPACION DEL DOCTOR WALTER KAUMAN EN LA CREACION DEL INSTITUTO FORESTAL DE CHILE

Alonso Quezada1, Gonzalo Hernández1
1Unidad de Industrias, Instituto Forestal, Concepción, Chile.

Autor para Correspondencia:ghernand@infor.cl


Varios años antes de 1960 ya se reconocía la necesidad de coordinar el desarrollo forestal de Chile. Esto, principalmente, por evaluaciones y estimaciones realizadas por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que contó con el apoyo de expertos internacionales, como es el caso de la Misión Haig, compuesta por personal del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Con lo anterior se creó en Chile una conciencia clara del valor y potencial de los recursos forestales existentes en el país, cuyo desarrollo demandaría la implementación de una adecuada política forestal, control administrativo, capacidad de inventario, y profesionales especialistas para efectuar investigaciones indispensables en el campo de los productos forestales y madereros.

Esta preocupación culminó en 1961, año en que el Fondo Especial de las Naciones Unidas aprobó una petición de Chile para que se le proporcionara asistencia en materia de desarrollo forestal. Estas gestiones se materializaron en un proyecto de desarrollo, con una duración de cuatro años. En conformidad con los términos del mismo, el gobierno de Chile creó el Instituto para el Desarrollo de los Recursos e Industrias Forestales, designado en lo sucesivo como “Instituto Forestal”, que disfrutaría de asistencia de las Naciones Unidas, con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en calidad de organismo ejecutante.

En octubre de 1961, el doctor Walter Kauman llega a Chile formando parte del destacado y activo equipo de expertos extranjeros FAO que apoyaron al Gobierno Chileno en el establecimiento del Instituto Forestal. En particular, al doctor Kauman le correspondió formar y liderar la División de Investigación de Productos Forestales.

Durante su permanencia en el país, cercana a cuatro años, en función de la puesta en marcha de INFOR, el doctor Kauman impulsó la ejecución de numerosos proyectos de investigación y transferencia tecnológica, además de la entrega de valiosos conocimientos y experiencias al personal de contrapartida nacional. Cabe mencionar que el doctor Kauman mediante su desempeño en la naciente institución, estableció para la misma numerosos vínculos con importantes instituciones, organismos y empresas del sector forestal maderero nacional e internacional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons