Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
Cited by Google
-
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Alpha (Osorno)
On-line version ISSN 0718-2201
Alpha no.22 Osorno July 2006
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012006000100001
ALPHA Nº 22 Julio 2006 PRESENTACION Esta primera entrega semestral de Alpha 22 (julio 2006) se inaugura con dos artículos que ponen de manifiesto los procesos que ha experimentado el canon narrativo entre el siglo XVII y el siglo XX. Manuel Jofré examina el modo como la condición macrotextual de El Quijote permite asimilar las diversas tradiciones del arte de narrar terminando por forjar la novela como un género situado en la intersección de muchos lenguajes, en tanto que Ignasi Ribó-Labastida analiza los mecanismos especulares entre el emisor y el receptor que se establece en La celosía de Robbe Grillet. En este contexto de las realizaciones del género narrativo se pueden situar las relaciones entre texto y espacio como propone Tatiana Calderón a propósito de Naciste pintada de Carmen Berenguer o los procedimientos de la ficcionalización historiográfica que advierte Cecilia López Badano en la escritura de Manzoni y de Sor Juana Inés de la Cruz, o la adscripción de El sueño de la historia de Jorge Edwards a la serie de la nueva novela histórica latinoamericana que discute Julio Figueroa. En un plano similar pueden situarse los trabajos de Adriana Martínez y de Ana Figueroa cuando estudian los modos como se enuncian las marcas de la guerra civil española en la mujer, sea desde la memoria testimonial o desde su ficcionalización en Nada de Carmen Laforet. |