SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21LAS PREGUNTAS DEL TIEMPO Y LAS CONFESIONES: CARACOL Y OTROS CUENTOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Alpha (Osorno)

versión On-line ISSN 0718-2201

Alpha  n.21 Osorno dic. 2005

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012005000100001 

ALPHA Nº 21 - 2005 Diciembre 2005

 

 

PRESENTACION

Con gran satisfacción, informamos a nuestros lectores y colaboradores que con Alpha 21 concluye una primera etapa de nuestra Revista, puesto que –a partir del año 2006– se publicará semestralmente y se dispondrá de una versión impresa y otra electrónica. Esto ha sido posible por cuanto Alpha ha sido incorporada a los índices de la biblioteca del Scientific Electronic Library on Line (SciELO), lo cual permitirá accesibilidad a todo tipo de usuarios, versión que ya empezó a implementarse a partir del N° 20 por intermedio de la Dirección de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos.

La evaluación de Alpha por SciELO-Chile consideró la cobertura de la revista desde el punto de vista de la disciplina, la calidad científica de su equipo editorial y la rigurosidad académica de nuestros colaboradores, a quienes –desde ya– les reiteramos nuestro reconocimiento. Esta indexación de Alpha es un nuevo desafío que nos compromete a mantener el nivel científico de cada edición.

En lo que respecta a Alpha N°21, está presidida por acabados estudios sobre la narrativa de Enrique Jaramillo Levi y de Adolfo Bioy Casares y el teatro de Beckett efectuados por Fernando Burgos, Kristov Cerda y R. L. Laurent, respectivamente. A éstos se suman los planteamientos de Amado Láscar y Osvaldo Rodríguez sobre la novela indianista del siglo XIX en Chile y sobre la poética nerudiana de la incertidumbre, en tanto que Juan Pascual Gay estudia la singularidad del discurso de la inminencia en la poesía de Francisco Segovia. Teóricos como Gilbert Durand y Michel Foucault son analizados con gran propiedad por Mabel Franzone y Rodrigo Castro, respectivamente, mientras que Humberto Ortega y Genaro Quiñones indagan sugerentemente en la relación entre la cultura, el pensamiento y los hemisferios cerebrales. Un interés particular reviste el estudio de Fernando Wittig efectuado en las perspectivas argumentales presentes en polémicas de debate público.

Alpha N° 21 comprende, también, destacadas notas relativas a la generación del "crack" en México, al surrealismo en Brasil, la vanguardia venezolana y a una concepción el arte como ausencia, según propuestas de Brent Carbajal, Floriano Martins, Carmen Carrillo y Mónica Uribe. Entre los documentos, resultan de real interés el testimonio de Enrique Cirules sobre Wilhelm Hausenstein y la entrevista efectuada por Pablo Aravena a Fina Birulés, especialista en el pensamiento de Hannah Arendt.

En cuanto a las reseñas, éstas dan a conocer –y estimulan a que leamos– las últimas publicaciones de Ernesto Sábato (España desde los diarios de mi vejez), Carlos Iturra (Pretérito presente), Roberto Bolaños (2666), Luis Alberto Ibargüengoitia (Estas ruinas que ves) y la edición reciente de los Cuentos completos de Luis Alberto Heiremans.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons