Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Estud. atacam. n.37 San Pedro de Atacama 2009
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432009000100001
Editorial
Hemos dedicado el volumen 37 de Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, correspondiente al primer semestre de 2009, a la publicación de nueve estudios cerámicos. Los dos primeros corresponden a investigaciones desarrolladas por Mauricio Uribe en la región de Tarapacá, y por Florencia Avila en el Noroeste Argentino. Uribe, a través del análisis cerámico aborda la emergente complejidad social en la costa de Tarapacá durante el período Formativo, argumentando que ésta no puede ser reducida a los logros agrícolas ni determinada por la penetración altiplánica, sino que debe ser entendida desde su propia dinámica interna. Por su parte, Avila realiza un minucioso análisis de la alfarería yavi determinando una gran variabilidad de este estilo en zonas vecinas al de su principal centro de origen, lo que la lleva a reflexionar sobre la dinámica de las interacciones sociales que generaron el traslado de materiales alfareros tanto a distintos lugares como en distintas épocas.
A continuación hemos seleccionado siete trabajos presentados en el Simposio "Historia y prácticas sociales. Aportes de la cerámica arqueológica" desarrollado en el marco del 52o Congreso Internacional de Americanistas el año 2006 en Sevilla, y que fuera coordinado por Verónica Williams y Norma Ratto, ambas de la Universidad de Buenos Aires, y cuyos relatores fueron Mauricio Uribe, de la Universidad de Chile, y M. Pilar Prieto, de la Universidad de Santiago de Compostela. Este simposio tuvo como objetivo crear un ámbito de discusión para el planteamiento de problemas, técnicas y metodologías implementadas en el estudio de la cerámica arqueológica, tratándose diversos temas como la apropiación y explotación de recursos, la producción, distribución, uso y mantenimiento de la cerámica, el comercio e intercambio de las vasijas, la comunicación y memoria de los objetos sociales y la especialización y sistemas de control económico. Los siete trabajos que publicamos en esta oportunidad cubren y desarrollan estos temas y congregan autores tanto del Viejo como del Nuevo Mundo que nos ofrecen los resultados de sus investigaciones realizadas en distintas partes de los Andes.
Carolina Agüero P.
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige
Universidad Católica del Norte
San Pedro de Atacama- Chile.