Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Atenea (Concepción)
versión On-line ISSN 0718-0462
Atenea (Concepc.) n.497 Concepción 2008
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622008000100001
Atenea N° 497. I Sem. 2008: 6-7 PRESENTACION
ESTE número 497 de la Revista recoge, como ya es tradicional, aportes de la Escuela de Verano organizada por la Dirección de Extensión bajo el nombre de “Perdón, memoria, nación”. Reproducimos dos trabajos que se presentaron en la jornada: uno, del Premio Nacional de Humanidades Humberto Giannini; otro, de la doctora española en Filología Hispánica Carmen Alemany. Un tercer artículo podría haber figurado perfectamente en la convocatoria, aunque no fue previsto para la Escuela: “Trauma, memoria y olvido en un espacio ficcional”, ya que desarrolla el mismo tópico a propósito de Estrella distante de Roberto Bolaño.
Su inclusión nos permitió abrir un breve apartado sobre la obra de este narrador de presencia cada vez más poderosa en la novela latinoamericana. Agregamos, así, un artículo de Leonidas Morales, “Las lágrimas son el lugar de la esperanza”, que manifiesta una inesperada relación con el artículo anterior, revelando que hay una línea de vida potente en la escritura, aparentemente sólo del fracaso, del autor de Los detectives salvajes. Lo importante es que estos cuatro trabajos enlazan con la memoria de Chile y del continente, obligándonos a pensar sobre las otras dos dimensiones tan intensamente decisivas de la Escuela de Verano: el perdón y la nación. Los tres artículos siguientes se refieren, aunque desde ópticas distintas, al término nación. Ellos exploran los problemas y conflictos de las identidades nacionales en América Latina, concluyendo que se trata, en el fondo, de un tema atingente a la lengua. Son las inclusiones y olvidos que ella realiza los que configuran el verdadero campo de batalla en que se desarrolla el tema de la identidad. El último, artículo sobre la génesis de El obsceno pájaro de la noche de José Donoso, se inscribe en la política determinada por la revista a partir del primer semestre de 2005, de divulgar los logros alcanzados por las tesis doctorales de los alumnos del postgrado de literatura latinoamericana. En la misma línea, el Comité Editorial y la Dirección de ATENEA publicarán preferentemente artículos que divulgan los resultados de proyectos Fondecyt en Chile y de agencias de investigación similares en el extranjero, especialmente de América Latina y España. Finalmente, en la sección Plástica, Pedro Emilio Zamorano presenta a los pintores de la Generación del 13 y algunas de sus obras más representativas. |