Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión impresa ISSN 0048-766Xversión On-line ISSN 0717-7526
Rev. chil. obstet. ginecol. v.72 n.6 Santiago 2007
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262007000600010
REV CHIL OBSTET GINECOL 2007; 72(6): 412-413 Casos Clínicos CUERPO EXTRAÑO INTRAVAGINAL SECUNDARIO A MIGRACIÓN DE AGUJA DE OSTEOSÍNTESIS DE CADERA Ernesto Perucca P.1, Marcelo Reyes S. 1 María José Diez C. 1 Marcela Veloz T.a
1 Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Barros Luco Trudeau, Universidad de Chile. a Interna de Medicina, Universidad de Chile. RESUMEN Se presenta caso clínico de migración de aguja de fijación de artroplastia de cadera a vagina en mujer embarazada. PALABRAS CLAVE: Cuerpo extraño vaginal, artroplastia cadera, displasia congénita de cadera, embarazo. SUMMARY We report a case of an intravaginal foreign body due to migration of needle hip fixation from hip arthroplasty in a pregnant woman. KEY WORDS: Vaginal foreign body, hip arthroplasty, congenital hip dysplasia, pregnancy.
INTRODUCCIÓN La presencia de cuerpos extraños vaginales se produce habitualmente en la etapa preescolar o escolar debido a la automanipulación de los genitales (1,2). En mujeres adultas es menos frecuente, pero se han descrito en relación con maniobras sexuales (3-6) asociadas a alta morbilidad secundaria (fístulas vesicovaginales y/o ureterovaginales) (5). Incluso esta descrito la presencia de un cuerpo extraño intravaginal por periodos tan prolongados como 23 años, por causas iatrogénicas (7). En este contexto, nunca se ha descrito la migración hacia pelvis o genitales de elementos de osteosíntesis de artroplastia de cadera. Presentamos el primer caso de una mujer que cursando un embarazo de 36 semanas, se detectó la presencia de un cuerpo extraño metálico transvaginal, correspondiente a una aguja de fijación de una artroplastia de cadera secundaria a displasia congénita de cadera. Caso Clínico Mujer de 20 años que se encontraba en control en Policlíni-co de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT), desde las 8 semanas de gestación por antecedente de útero doble y tabique vaginal longitudinal incompleto. Antecedentes de ser monorrena congénita izquierda y displasia bilateral de cadera, operada a los 9 años. Antecedentes obstétricos de 1 mortinato ocurrido a las 29 semanas de gestación de causa desconocida, con necropsia que descartó malformaciones. Al ingreso la ecografía precoz muestra edad gestacio-nal acorde con fecha de última menstruación, confirmándose la presencia de útero doble. Cursando las 34 semanas es hospitalizada por hipertensión gestacional con cifras máximas de 150/100 mmHg, sin síntomas asociados y con exámenes de laboratorio normales (proteinuria negativa, PTGO normal, pruebas hepáticas normales, clearence creatinina de 150 ml/ min y hematocrito de 32,9%.). Durante su hospitalización, evoluciona asintomática con cifras máximas aisladas de 140/90 mmHg. La ecografía de ingreso muestra feto de 34 semanas, creciendo sobre el percentil 90, peso fetal estimado de 2879 gramos. índice de líquido amniótico de 9, presentación podá-lica, placenta posterior alta grado uno, anatomía fetal normal. Registros de frecuencia cardiaca fetal basal no estresantes normales. Es dada de alta con controles en Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico. Consulta nuevamente al Servicio de Urgencia por metro-rragia escasa, cursando embarazo de 36 semanas, feto en po-dálica, latidos cardiaco fetal de 128 por minuto. Al tacto vaginal se palpa tabique vaginal longitudinal incompleto y además de espolón metálico transtixiante hacia tercio superior de la pared vaginal izquierda de 1 a 2 cm, sin cubierta de mucosa. Cuello uterino sin modificaciones. Se hospitaliza y durante el período de observación se aprecia dinámica uterina y modificaciones cervicales. Con los diagnósticos de multípara de 1 mortinato, parto pretérmino de 36 semanas, presentación podálica y cuerpo extraño intravaginal, se decide operación cesárea, bajo anestesia general debido a escoliosis severa. En la operación se comprueba segundo útero a izquierda. Se extrae recién nacido de 3052 gramos en podálica, talla de 48 cm, APGAR 8/9, sano. La radiografía de pelvis al segundo día de puerperio muestra desplazamiento de la aguja de fijación de la cadera izquierda hacia tejido blando (Figura 1). Evoluciona su puerperio en forma fisiológica y queda citada para control por equipo de cadera del Servicio de Traumatología para programar el retiro de la aguja. COMENTARIOS La presencia crónica de cuerpos extraños intravaginales en la edad adulta es infrecuente. Un reporte español describe la presencia de cuerpo extraño intravaginal por 23 años, que correspondió a un par de alambres de 10 cm unidos a un electrodo de monitorización fetal intrauterina (7). Este caso, representa por lo tanto, un precedente en relación a la presencia de un cuerpo extraño metálico intravaginal correspondiente a aguja de osteosíntesis utilizada habitualmente en la reparación quirúrgica de fracturas óseas . Este caso correspondió a una aguja usada en la artroplastía de cadera por una displasia congénitay que migró silentemente desde su posición original hacia la pelvis, manteniéndose asintomática por al menos 10 años hasta el momento de su embarazo. Finalmente fue diagnosticada por radiografía de pelvis en el puerperio inmediato. BIBLIOGRAFÍA 1. Strieker T, Navratil F, Sennhauser FH. Vaginal foreign bodies. J Paediatr Child Health 2004;40(4):205-7. 2. Koberstein B, Dóhmann S, Müller R. Incidental diagnosis of a vaginal foreign body during early pregnancy after an unusually long-term presence. Zentralbl Gynakol 2000;122(2):106-8. 3. Simon DA, Berry S, Brannian J, Hansen K. Recurrent, purulent vaginal discharge associated with longstanding presence of a foreign body and vaginal stenosis. J Pediatr Adolesc Gynecol 2003;16(6):361-3. 4. O'Hanlan KA, Westphal LM. First report of a vaginal foreign body perforating into the retroperitoneum. Am J Obs-tet Gynecol 1995;173:962-4. 5. Binstock MA, Semrad N, Dubow L, Watring W. Combined vesicovaginal-ureterovaginal fistulas associated with a vaginal foreign body. Obstet Gynecol 1990;76:918-21. 6. Kurzel RB, Chaudhuri G, Hall D. Management of a vaginal foreign body. Ann Emerg Med 1981;10(9):492-3. 7. Valenzuela P. Removal of a fetal scalp electrode lodged In the vagina of a patient for 23 years. J Obstet Gynaecol 2006;26(7):704-5.
|