Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Rev. chil. nutr. vol.38 no.2 Santiago jun. 2011
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182011000200015
Rev Chil Nutr Vol. 38, N°2, Junio 2011, págs: 243-244
OBITUARIO PROFESOR ENRIQUE YÁÑEZ SOTO
OBITUARY PROFESSOR ENRIQUE YÁÑEZ SOTO
Enrique Yáñez Soto:
Recientemente falleció después de una prolongada enfermedad, el amigo y profesor, Enrique Yañez. Durante muchos años trabajó activamente formando parte del equipo de investigadores que logró erradicar la desnutrición infantil en nuestro país. Hombre serio, meticuloso e infatigable en su trabajo, dejó un valioso legado, haciendo lo que sabía hacer. Fueron mas de noventa las publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras, la mayor parte de ellas relacionadas con la producción de alimentos infantiles, utilizando diversas materias primas autóctonas de la región, tratando de equilibrar los componentes nutritivos, especialmente proteínas, con los costos y sus condiciones organolépticas. Mas allá de las publicaciones científicas, tuvo éxito al lograr diseñar alimentos que fueron ampliamente utilizados en los programas nacionales de prevención de la desnutrición. Alimentos como, "Lechealim" y "Fortesan" que distribuyó el Servicio Nacional de Salud a través de sus consultorios, fueron obra de su trabajo.
Trabajó con nosotros durante muchos años. Primero en el Laboratorio de Investigaciones Pediátricas, en el antiguo Hospital Arriarán, y posteriormente en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), participando en el grupo de pioneros que formó el INTA. Fue allí que alcanzó el grado de Profesor Titular de Nutrición.
Enrique comenzó siendo profesor de Biología y Química, habiendo recibido su título en el Pedagógico de la Universidad de Chile. Más tarde se graduó de Químico Farmacéutico en la misma Universidad. Dirigió muchas tesis. Representó a nuestro país y al INTA en numerosos congresos en Europa y Estados Unidos. Un buen amigo, un diligente científico y un generoso servidor de quienes lo necesitaron. Se entregó por entero en la búsqueda de alternativas para tratar y prevenir la desnutrición infantil y lo hizo bien. Se ha ido, pero su obra persistirá por siempre. Por su incansable trabajo, el país le debe mucho
Fernando Mönckeberg Barros