Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Rev. chil. nutr. v.29 supl.1 Santiago oct. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002029100004
Rev Chil Nutr Vol. 29, Suplemento Nº1, Octubre 2002
PROGRAMA CIENTÍFICO
XV CONGRESO CHILENO DE NUTRICIÓN
HOTEL VILLA DEL RÍO - VALDIVIA - CHILE
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2002
SALÓN 1 | |
9:00 - 13:00 | Inscripciones |
Hotel Villa del Río | |
14:45 - 15:00 | Palabras de bienvenida |
Dra. Sylvia Cruchet | |
Presidenta SOCHINUT | |
15:00 - 17:00 | Mesa Redonda |
Aspectos antropológicos y sociológicos de la nutrición | |
Modera: Dra. Raquel Burrows INTA - U. de Chile | |
Participantes: | |
Antrop. Patricia Aguirre, MINSAL - Argentina | |
Antrop. José Quidel, Universidad Católica de Temuco | |
Antrop. Jimena Pichinao H., Fundación de desarrollo campesino mapuche. | |
17:00 - 17:30 | Café |
17:30 - 18:30 | Conferencia Satélite |
Lípidos Estructurados: Una respuesta tecnológica para una mejor nutrición infantil | |
Dr. Alfonso Valenzuela, INTA, Universidad de Chile | |
Auspicia ORDESA | |
19:00 - 20:00 | Inauguración XV Congreso Chileno de Nutrición |
Conferencia Inaugural: | |
Desafíos de la Nutrición para el siglo XXI | |
Dr. Ricardo Uauy, INTA, Universidad de Chile | |
Distinción «Dr. Abraham Steckel» | |
20:00 - 21:00 | Cocktail de bienvenida «Oktoberfest» |
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2002
SALÓN 1 | ||
9:00 - 11:00 | Mesa Redonda: Promoción de lactancia materna | |
Modera: Nta. MSc. Juan Ilabaca M., Servicio de Salud Metropolitano Sur | ||
Participantes: | ||
Dr. Ricardo Uauy, INTA, Universidad de Chile | ||
Mat. Mª Eugenia Casado, Instituto Chileno de Medicina Reproductiva | ||
Antrop. Patricia Aguirre MINSAL, Argentina | ||
Dra. Isabel Polanco Hospital La Paz, Madrid, España | ||
11:00 - 11:30 | Café | |
11:30 - 12:30 | Presentación de trabajos libres | |
SALÓN 1 | Evaluación del estado nutricional | |
Presidenta: Raquel Burrows | ||
Secretaria: Carmen Gloria Cuyul | ||
11:30 - 11:45 | (1) | Dimorfismo sexual en el índice de masa corporal (IMC) y la grasa |
Burrows R., Ceballos X., Burgueño M., Díaz E. | ||
11:45 - 12:00 | (2) | Masa ósea máxima (MOM) y dinámica ósea (DO) de adultos jóvenes chilenos. |
Muzzo S., Ramírez I., Leiva L. | ||
12:00 - 12:15 | (3) | Situación Nutricional de niños de 2 - 5 años, IX Región, mayo 2001 |
Alarcón B., Beniz M., Cerpa P. | ||
12:15 - 12:30 | (4) | Confiabilidad del diagnóstico nutricional en menores de 6 años del |
Cuyul C., Atalah E. | ||
12:30 - 12:45 | (5) | Estado nutricional de una población de adultos jóvenes de la ciudad de Limache. |
Bustos P., Amigo H., Alvear V., Bardián E. | ||
12:45 - 13:00 | (6) | Evaluación del índice de masa corporal (IMC) como indicador de grasa corporal para diagnosticar obesidad. |
Spencer K., Albala C., Gajardo H., Gattas V., Barrera G. | ||
SALÓN 2 | Hábitos Alimentarios | |
Presidenta: Betty Avila | ||
Secretaria: Marcela Araya | ||
11:30 - 11:45 | (7) | Valoración de la Alimentación de Adultos Mayores Institucionalizados en la 8º Región de Chile. |
Barrón V., Mardones MA., Gallegos J.,Martínez M., Soto D. | ||
11:45 - 12:00 | (8) | El adulto mayor a nivel comunal: Chile 2000 |
Valiente S., Avila B., Jiménez M., Cordero P. | ||
12:00 - 12:15 | (9) | Encuesta sobre la actitud del consumidor chileno frente a alimentos, con fibra dietética. |
Jacir P., Wittig E., Guerrero L., Garrido F. | ||
12:15 - 12:30 | (10) | Hacia un estilo de vida saludable: Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y capacidad aeróbica en alumnas entre 13 y 18 años. |
Chian M.T., Alvarez A., Damke P., Díaz D., Gutiérrez R., Plummer K. | ||
12:30 - 12:45 | (11) | Hábitos alimentarios, estado nutricional y conocimientos de nutrición en mujeres que acuden a policlínico. |
Becker J., Oltra S., Zoroquiain P. | ||
12:45 - 13:00 | (12) | Factores que determinan la selección de alimentos en familias de |
Araya M., Atalah E. | ||
13:00 - 13:15 | (13) | Campaña de promoción de la Guía Alimentaria No 2. Aumente el |
Labra P. | ||
SALON 3 | Nutrición clínica | |
Presidenta: Verónica Cornejo | ||
Secretaria: Rinat Ratner | ||
11:30 - 11:45 | (14) | Tirosinemia Tipo 1, seguimiento de 3 casos clínicos tratados con |
Raimann E., Valiente A., Jiménez M., Cornejo V. | ||
11:45 - 12:00 | (15) | Enfermedad de la orina olor a jarabe de arce (MSUD) de presentación |
Raimann E., Jiménez M., Valiente A., De La Parra A., Mabe P., | ||
Cornejo V. | ||
12:00 - 12:15 | (16) | Análisis de la composición lipídica de la dieta de niños fenilquetonuricos |
Concha M., Barrios A., De La Parra A., Jiménez M., Mabe P., | ||
Valiente A., Colombo M., Raimann E., Cornejo V. | ||
12:15 - 12:30 | (17) | Protocolo de seguimiento nutricional en fenilquetonuria de |
Manríquez V., Barrios A., De La Parra A., Jiménez M., Mabe P., | ||
Valiente A., Colombo M., Raimann E., Cornejo V. | ||
12:30 - 12:45 | (18) | Enfermedades neurológicas y reflujo Gastroesofágico patológico: Manejo dietético del Paciente en Teletón Concepción. |
Ibacache G. | ||
12:45 - 13:00 | (19) | Metabolismo energético y estado nutricional en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal. |
Ratner R., Marín V., Díaz E., Azócar M. | ||
13:00 - 17:00 | Tarde recreativa | |
Curanto en la Isla Huapi. |
VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2002
SALÓN 1 | ||
9:00 - 9:45 | Conferencia | |
Alergias Alimentarias | ||
Dra. Isabel Polanco | ||
Hospital La Paz, Madrid, España | ||
9:45 - 10:30 | Conferencia | |
Impacto de la fortificación con ácido fólico en la población chilena. | ||
Dra. Eva Hertrampf, INTA, Universidad de Chile | ||
9:00 - 10:45 | Presentación de trabajos libres | |
SALÓN 2 | Promoción de la salud | |
Presidenta: Sonia Olivares | ||
Secretaria: Katty Rabello | ||
9:00 - 9:15 | (20) | Diseño y evaluación de material educativo en nutrición para la enseñanza básica. |
Olivares S., Zacarías I., Andrade M., Oenema S., Morón C., Vio F. | ||
9:15 - 9:30 | (21) | Promoción de la alimentación tradicional mapuche. |
Puccio A., Huilipán I., Castro M., Sepúlveda J. | ||
9:30 - 9:45 | (22) | Impacto de la promoción de estilos de vida saludable en escolares de Cañete; estudio de seguimiento en los años 1998 al 2002. |
Ortega M., Vergara N. | ||
9:45 - 10:00 | (23) | Estudio comparativo entre la canasta básica de alimentos, pirámide |
Díaz X., Neri D., Rebollo M., Moraga F., Olivares S., Castillo CD. | ||
10:00 - 10:15 | (24) | Detección de factores de riesgo modificables asociados a enfermedades |
Chaves A., León C., Romero J., Cárdenas N. | ||
10:15 - 10:30 | (25) | Promoción en etapa temprana |
Rabello K. | ||
10:30 - 10:45 | (26) | Modelo de intervención educativa en párvulos de la Fundación Integra de la V Región. |
Pérez MI | ||
10:45 - 11:00 | Café | |
11:00 - 13:00 | Presentación de trabajos libres | |
SALÓN 1 | Evaluación del estado nutricional | |
Presidente: Eduardo Atalah | ||
Secretaria: Marcia Erazo | ||
11:00 - 11:15 | (27) | Estado nutricional de adultos mayores de nivel socioeconómico bajo |
Torres S., Sepúlveda S., Reyes P. | ||
11:15 - 11:30 | (28) | Correlación nutricional materna mediante dos gráficas, peso de nacimiento y parto operatorio. |
Lagos R., Espinoza R., Orellana J. | ||
11:30 - 11:45 | (29) | Correlación nutricional materna mediante dos gráficas e índice ponderal neonatal a termino. |
Lagos R., Espinoza R., Orellana J. | ||
11:45 - 12:00 | (30) | Sensibilidad de 2 estándares de IMC para evaluar grasa corporal (GC). |
Ceballos X., Burrows R., Burgueño M., Díaz E. | ||
12:00 - 12:15 | (31) | Crecimiento del niño de bajo peso de nacimiento según aporte calórico |
Chavez F., Gonzalez M. | ||
12:15 - 12:30 | (32) | Comparación de factores determinantes del bajo peso y talla baja al nacer. |
Erazo M., Bustos P., González R., Mejia V., Amigo H. | ||
12:30 - 12:45 | (33) | Estado Nutricional y factores predictivos de riesgo cardiovascular |
Villar M., Castillos C., González M.A. | ||
12:45 - 13:00 | (34) | Prácticas alimentarias de lactantes y Preescolares de Granada y Temuco. |
Santamaría A., Rivero M., Campoy C., Biolley E., Pérez de Arce C. | ||
SALÓN 2 | Obesidad | |
Presidenta: Elena Carrasco | ||
Secretario: José Galgani | ||
11:00 - 11:15 | (35) | Obesidad, diabetes y factores de riesgo lipídico en dos poblaciones |
Carrasco E., Pérez-Bravo F., Santos JL., Montalvo D. | ||
11:15 - 11:30 | (36) | Comparación del Gasto energético basal medido (GEBmed) y estimado |
Galgani J., Díaz E., Aguirre C. | ||
11:30 - 11:45 | (37) | Efecto de 2 dosis energético-glucídicas (CHO) e índice glicémico (IG) sobre la oxidación de sustratos en mujeres obesas. |
Galgani J., Díaz E., Aguirre C. | ||
11:45 - 12:00 | (38) | Respuesta glicémica/insulinémica a desayunos de distinto índice glicémico (IG) y aporte de carbohidratos (CHO) en mujeres obesas. |
Aguirre C., Díaz E., Galgani J., Morales I. | ||
12:00 - 12:15 | (39) | Resultados a un año plazo de tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida (OM) con banding gástrico. |
Reyes E., Sepúlveda A., Hurtado F., Riedemann K., Oltra S., Zoroquiain P. | ||
12:15 - 12:30 | (40) | Variación individual de la sensibilidad insulínica en delgadas y obesas. |
Galgani J., Díaz E., Morales I., Aguirre C. | ||
12:30 - 12:45 | (41) | Composición de los ácidos grasos en hígado y tejido ediposo y su |
Pettinelli P., Araya J., Poniachik J., Rodrigo R. | ||
12:45 - 13:00 | (42) | Efecto de dietas con diferente índice glicémico sobre la saciedad a corto plazo en mujeres obesas en condiciones de imbalance energético. |
Obregón A., Alviña M., Galgani J., Díaz E., Araya H. | ||
SALÓN 3 | Alimentos | |
Presidenta: Marianne Lutz | ||
Secretaria: Gloria Vera | ||
11:00 - 11:15 | (43) | Desarrollo de una bebida láctea destinada al programa de alimentación complementaria del adulto mayor (PACAM). |
Vera G., Alviña M., Araya H., Rebolledo A., Mizon C., Pinheiro AC., Atalah E. | ||
11:15 - 11:30 | (44) | Efecto de suplementos de ajo (Allium sativum) en la actividad de |
Andrade C., Concha J., Lutz M. | ||
11:30 - 11:45 | (45) | Desarrollo de queso chanco de reducido tenor graso usando imitadores grasos. |
Brito C., Vega B., Molina C., Pinto C. | ||
11:45 - 12:00 | (46) | Adición productos alimenticios de suero en polvo de leche de cabra. |
Díaz L., Corona T., Corona L. | ||
12:00 - 12:15 | (47) | Determinación de ácido fitico en alimentos chilenos empleando una modificación del método de intercambio anionico de la AOAC. |
Pak N., Jiménez K., Ortíz J. | ||
12:15 - 12:30 | (48) | Desarrollo y optimización de una galleta libre de azúcar utilizando oligofructosa. |
Marchant C., Rodríguez A., Bunger A., Comparini MT., Ibieta A. | ||
12:30 - 12:45 | (49) | Desarrollo de alimentos funcionales: optimización de queques individuales con sustitución parcial de grasa mediante el uso de prebióticos. |
Sazo P., Bunger A., Rodríguez A., Comparini MT., IbietaA. | ||
12:45 - 13:00 | (50) | Detección de pentaclorofenol en agua. |
Mendoza N., Fellenberg A., Niedman C., Villegas C. | ||
SALÓN 1 | ||
13:00 - 14:00 | Conferencia Satélite | |
Tratamiento alimentario en obesidad | ||
Nta. MSc. Sonia Olivares, INTA - Universidad de Chile | ||
Auspicia Corpora Tres Montes | ||
14:30 - 15:30 | Conferencia | |
Dieta sin gluten en el paciente celiaco | ||
Dra. Isabel Polanco | ||
Hospital La Paz, Madrid - España | ||
15:30 - 16:00 | Café | |
16:00 - 17:30 | Presentación de trabajos libres | |
SALÓN 1 | Nutrición y metabolismo en preescolares | |
Presidente: Erik Diaz | ||
Secretario: Fabián Vasquez | ||
16:00 - 16:15 | (51) | Balance energético en preescolares obesos de la JUNJI. |
Vásquez F., Salazar G., Díaz E., Andrade M., Vásquez L. | ||
16:15 - 16:30 | (52) | Efectividad a corto plazo del tratamiento de la obesidad infantil. |
Barja S., Nuñez E., Ibarra M., Velandia S., Urrejola P., Hodgson MI. | ||
16:30 - 16:45 | (53) | Requerimiento de energía en niños preescolares de la JUNJI. |
Salazar G., Díaz E., Andrade M., Rojas J | ||
16:45 - 17:00 | (54) | Composición corporal en niños preescolares: validación de educaciones antropométricas. |
Velásquez M., Salazar G., Rocha MA., Anziani A., Hernández J., | ||
Rojas J. | ||
17:00 - 17:15 | (55) | Comparación de la actividad física de preescolares normales y obesos. |
Rodríguez MP., Salazar G., Orellana I., Berlanga MR., Andrade M., Concha F., Rojas J. | ||
17:15 - 17:30 | (56) | Comparación de la composición corporal con isótopos estables en |
Berlanga MR., Salazar G., Orellana I., Rodríguez MP., Vásquez F., Velásquez M., Rojas J. | ||
SALÓN 2 | Formación Recursos Humanos | |
Presidenta: Julia Hazbún | ||
Secretaria: Pamela Ilabaca | ||
17:30 - 17:45 | (57) | Desafíos en la formación del nuevo Nutricionista en Chile. |
Avila B., Buitrago M. | ||
17:45 - 18:00 | (58) | El nutricionista líder en inicios del siglo XXI |
Romo ME., Cerda E., López D. | ||
18:00 - 18:15 | (59) | Estilo de vida de estudiantes que ingresan a carreras de la salud. |
Romo ME., Cerda E. | ||
18:15 - 18:30 | (60) | Avances de la Red XIG de CYTED «Evaluación nutricional y |
Yáñez E., Biolley, E. | ||
18:30 - 18:45 | (61) | Módulo de educación en nutrición para pacientes diabéticos. |
Rodríguez C. | ||
18:45 - 19:00 | (62) | Pinto Unido como promotores de salud. |
Cifuentes L., Jiménez M., Ilabaca P. | ||
SALÓN 2 | Hábitos Alimentarios | |
Presidente: Juan Ilabaca | ||
Secretario: Mirta Crovetto | ||
16:00 - 16:15 | (63) | Conductas de riesgo de trastornos alimentarios en escolares de Santiago. |
Benavides X., Burrows R., Riumalló J., Atalah E. | ||
16:15 - 16:30 | (64) | Hábitos alimentarios de escolares mayores que egresan de escuelas municipalizadas urbano marginales de Chillán-Chile. |
Cádiz J., Maldonado A., Pino P., Salgado M. | ||
16:30 - 16:45 | (65) | Efecto de un hábito de Alimentación vegetariano sobre la Biodisponibilidad de Isoflavonas Administradas a través de un Suplemento. |
Segura V., Valladares L., Hirsch S., Garrido A. | ||
16:45 - 17:00 | (66) | Comparación de los resultados obtenidos a través de dos métodos de encuestas alimentarias. |
Urteaga C., Pinheiro AC., Atalah E. | ||
17:00 - 17:15 | (67) | Estructura alimentaría de los hogares de Iquique y Punta Arenas 1996-1997. |
Crovetto M. | ||
17:15 - 17:30 | (68) | Estado nutricional pre y postnatal y su asociación en la actividad actual de escolares que egresaron de educación media en el año 1996. Chile Región Metropolitana 1996-2002. |
Ivanovic D., Pérez H., Olivares M., Leiva B., Díaz N., Almagia A., | ||
SALÓN 3 | Nutrición Clínica | |
Presidenta: Erna Raimann | ||
Secretaria: Isabel Morales | ||
16:00 - 16:15 | (69) | Efecto del estrés oxidativo sobre la función endotelial en adultos mayores hiperhomocisteinemicos. |
Vásquez M., Hirsch S., Ronco AM:; Gattás V., Barrera G., Valladares | ||
16:15 - 16:30 | (70) | Relación de albúmina plasmática, dinamometria y factores que inciden en la reserva proteica de pacientes con VIH/SIDA. |
Fuentes F., Illanes S., Piña G., Vidal T. | ||
16:30 - 16:45 | (71) | Suplementación Enteral con Arginina en Niños Quemados: Efectos |
Marín B., Rodríguez L., Castillo C., Schlesinger L., Villegas J., López M., Iñiguez G. | ||
16:45 - 17:00 | (72) | Alimentación e Hidratación en embarazadas durante el trabajo de parto. |
Urrutia MT., Llevaneras S., Quiroga N., Rojas I. | ||
17:00 - 17:15 | (73) | Efecto de 2 razones de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) n-6/n-3 dietaria sobre la oxidación de sustratos energéticos en mujeres. |
Morales I., Díaz E., Galgani J., Aguirre C. | ||
SALÓN 1 | ||
17:30 - 18:15 | Conferencia | |
Nutrición y Hemodiálisis | ||
Nta. Msc. Valeria Aicardi | ||
Hospital Clínico San Borja Arriaran | ||
17:30 - 18:15 | Presentación trabajos libres | |
18:15 - 19:00 | Conferencia Satélite | |
Alimentos funcionales | ||
Dra. Sylvia Cruchet, INTA, Universidad de Chile | ||
Auspicia NESTLE | ||
19:00 - 19:45 | Conferencia satélite | |
Evolución de los problemas nutricionales en Chile y en el mundo. | ||
Dr. Santiago Muzzo | ||
Auspicia LABOMED | ||
21:00 | Cena de clausura (por adhesión) | |
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2002 | ||
9:00 - 9:45 | Conferencia | |
Nutrición y cáncer | ||
Dr. Eduardo Atalah S. | ||
Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina de la U. de Chile | ||
9:45 - 10:30 | Conferencia | |
Manejo Nutricional en Enfermedades Metabólicas | ||
Nta. Msc. Verónica Cornejo, INTA, Universidad de Chile | ||
10:30 - 11:00 | Café | |
11:00 - 12:30 | Mesa Redonda | |
Nutrición en la Promoción de la Salud | ||
Modera : Nta. Msc. Sonia Olivares, INTA, Universidad de Chile | ||
Participantes: | ||
Dr. Fernando Vio, INTA, Universidad de Chile | ||
Nta. Iris González, Servicio de Salud Osorno | ||
Nta. Sonia Olivares, INTA, Universidad de Chile | ||
12:30-12:45 | Entrega becas Nestlé | |
12:45- 13:00 | Acto de clausura |