Recomendaciones COVID-19
Consideraciones Farmacológicas para el manejo de SARS-CoV-2 (COVID-19). Primera versión
Pharmacological considerations for the management of SARS-CoV-2 (COVID-19). 1st version
Ruth Rosales C., QF*
Claudio González M., QF**
Fernando Bernal O., QF***
*Unidad de Paciente Crítico. Hospital Barros Luco Trudeau. Santiago, Chile.
**Calidad y seguridad del paciente. Hospital Dr. Exequiel González Cortés. Santiago, Chile.
***Infectología. Hospital San Juan de Dios. Santiago, Chile.
Tratamiento
No existe actualmente evidencia científica robusta procedente de ensayos clínicos randomizados para recomendar un tratamiento especifico para COVID-19 en pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19. Sin embargo, con los conocimientos actuales, basados en reportes de casos, estudios observacionales y recomendación de expertos se pueden hacer recomendaciones de tratamientos que se detallan en este documento.
Es relevante informar a la autoridad sanitaria todo evento adverso que sea pesquisado durante o posterior al tratamiento.
Simbología tabla
* |
No utilizar sondas de poliuretano, formulación contiene un alto contenido de alcohol (40%), preferir sondas silicona o PVC. |
|
Priorizar formulación cuando la VO no se encuentre fácilmente disponible. |
∀ |
Sólo si Lopinavir/rit no se encuentre fácilmente disponible. |
↚ |
Usar con precaución en pacientes con enfermedad cardíaca, antecedentes de arritmias ventriculares, hipokalemia y/o hipomagnesemia no corregida, o bradicardia (menos de 50 lpm), y durante la administración concomitante con agentes prolongadores del intervalo QT debido al potencial sinérgico. |
¥ |
Usar con precaución en pacientes con déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. |
£ |
Medicamento experimental no disponible en Chile hasta el momento. En otros países el laboratorio lo ofrece como tratamiento compasivo. |
Δ |
No utilizar con QTc > 500 msec o aumento > 25% del basal, Miastenia Gravis o Porfiria. |
ȼ |
Comprimido debe ser triturado completamente y disuelto en 20 mL en SF (suero fisiológico) 0,9% para administrar por sonda naso-gástrica. Considere formulación magistral. |
∇ |
No iniciar tratamiento en pacientes con infecciones activas. Interrumpir la administración si el paciente desarrolla una infección grave, hasta que la infección esté controlada. |
ℷ |
Muy poco respaldo de uso en pacientes de edad menor a 2 años. |
∞ |
Cerca del 60% de la dosis oral de cloroquina o de hidroxicloroquina son eliminadas por vía urinaria, alrededor del 10% por vía fecal y el 30% restante por vía cutánea. Por vía urinaria, la hidroxicloroquina es excretada en un 13% como metabolitos y en un 87% no metabolizada. |
Consideraciones de seguridad
This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.