Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) no.91 Santiago dic. 2015
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962015000300010
OBRAS Y PROYECTOS
Kitamoto Station Plaza
Tokio, Japón | 2012 - 2015
Atelier Bow-Wow(1)
Resumen
Un proyecto de arquitectura no sólo puede definir la forma del espacio público, sino también generar escenarios para instigar la participación comunitaria en la conformación de estos. En este proyecto, Atelier Bow-Wow demuestra la posibilidad de producir comunalidad a través de un proceso en que, antes de diseñar el espacio físico, el arquitecto inventa un espacio de participación ciudadana que crea comunidad.
Palabras clave: comunalidad, participación, revitalización, espacio público, Tokio.
© Atelier Bow-Wow
Yoshiharu Tsukamoto socio fundador de Atelier Bow-Wow explicando el proceso participativo previo al diseño de Kikamoto Station. Auditorio FADEU UC, 4 de mayo de 2015.
© Plan Común
Este proyecto no sólo considera el diseño de una nueva plaza para la estación, sino también la atención ciudadana sobre la gestión del espacio y la revitalización de las calles comerciales existentes; todo esto con el fin de prepararse para un nuevo modo de vida en la envejecida sociedad típica de los suburbios de Tokio.
Atelier Bow-Wow ha estado trabajando durante varios años en este proyecto, periodo en el que, en primer lugar, se redujo la zona de tráfico cubierta por asfalto y se produjeron áreas verdes de reunión para los habitantes. Dicha operación fue el catalizador clave del proyecto: se formó un nuevo comité para discutir el uso de este espacio público, se identificaron los recursos humanos que realmente lo utilizaban y se propusieron diversas actividades, generando un mercado de verduras y artesanía que actualmente se prepara para la gran inauguración.
De esta forma, el proyecto es un ejemplo de un nuevo tipo de espacio público que opera mediante la conexión entre el productor del entorno urbano (municipio, ingeniero o arquitecto) y el ciudadano.
Planta. Escala publicada 1: 750
Croquis. © Atelier Bow-Wow
© Atelier Bow-Wow
© Atelier Bow-Wow
Corte fugado. S. E.
© Atelier Bow-Wow
Arquitectos: Atelier Bow Wow + Tokyo Institute of Technology Tsukamoto Lab / Ubicación: Kitamoto, Saitama, Japón / Cliente: Kitamoto City / Ingeniería estructural: Kanebako Structural Engineers / Materiales: Estructura: Acero; Pavimentos: adoquines, bloques de pasto / Año de Proyecto: 2012 / Año de construcción: 2012 - 2015 / Superficie construida: 1.466 m² / Superficie terreno: 1.466 m² / Presupuesto: USD $ 4.170.000
1. Atelier Bow-Wow | Atelier Bow-Wow es una oficina de arquitectura con sede en Tokio, fundada en 1992 por Yoshiharu Tsukamoto y Momoyo Kaijima. Bow- Wow se interesa por diversas áreas, desde el diseño arquitectónico a la investigación urbana y la creación de obras de arte público, que se producen a partir de una teoría que ellos denominan ‘behaviorology’ (conductología). La oficina ha diseñado y construido casas y edificios (públicos y comerciales), principalmente en Tokio, pero también en Europa y Estados Unidos. Sus investigaciones en el ámbito urbano decantan en proyectos experimentales de ‘micro espacio público’, un nuevo concepto de espacio público que ha sido exhibido en distintos lugares del mundo.