Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) no.77 Santiago abr. 2011
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962011000100004
ARQ, n. 77 Urgencia y materia, Santiago, abril 2011, p.24-27.
PORTFOLIO
Portfolio Galería AFA
1940-45
Juan Martínez Macari *
* Licenciado en Artes Plásticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile
La serie 1940 – 45 es el resultado de una pesquisa de Martínez en torno al barrio Estadio Nacional, conocido también como Suárez Mujica, en la comuna de Ñuñoa. A partir del cruce de su propia historia familiar y la de la introducción de algunos códigos formales de la arquitectura moderna en el ámbito cotidiano en Chile, Martínez va usando alternadamente procedimientos arquitectónicos, etnográficos y arqueológicos: recopila planimetrías originales y antecedentes municipales, realiza visitas a terreno y se entrevista con estudiosos de un barrio que, según la presentación de Natalia Vargas, "aparece en la obra de Martínez como reminiscencia no exenta de fantasía; una ciudad ideal, perdida para no volver a ser encontrada".
36 bajorrelieves componen este trabajo: son 9 casas presentadas en sus cuatro fachadas, reconstruidas de acuerdo al proyecto de arquitectura original desde la interpretación plástica de Martínez. Sin otra expresión material que la del papel de algodón que las soporta, estas representaciones de obras de arquitectura hacen un comentario retrospectivo del modelo de ciudad jardín adoptado –y adaptado– durante el s. XX en Chile y son testimonio de un momento que pertenece cada vez menos al presente y más a la historia urbana de Santiago: de su parte más gris, anónima y prosaica, pero curiosamente memorable.
Patricio Mardones Hiche
Casa en calle Pedro Aguirre Cerda 620
(ex Roberto Donoso)
Arquitecto: Héctor Silva Baetzner, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1942
Constructor: Héctor Quijano
Primer propietario: Isaac Ventura Mondoh, empleado
Año de construcción: 1943
Clase de edificación: C, edificación de dos pisos, 7 m en su altura máxima
Destino: casa - habitación
Superficie de terreno: 502, 87 m²: 15 m de frente, 15 m de contrafrente, 33,50 m de fondo
Superficie construida: 126 m²: piso 1, 65 m²; piso 2, 61 m²
Estado de conservación: regular
Uso actual: residencial
Casa en calle Pedro Aguirre Cerda 800
(ex Roberto Donoso)
Arquitecto: Rodolfo Alonso Nervo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1935
Constructores: Chamy & Vucetich, supervisados por la Caja de Empleados Particulares
Primer propietario: Francisco Calvo Barros, empleado
Año de construcción: 1942
Clase de edificación: F, edificación de dos pisos, 7 m en su altura máxima
Destino: casa - habitación
Superficie de terreno: 581,32 m²: 17,02 m de frente, 17,02 m de contra frente, 34,19 m de fondo
Superficie construida: 130 m²: piso 1, 65 m²; piso 2, 65 m²
Estado de conservación: reformada
Uso actual: residencial