Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.76 Santiago dic. 2010
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962010000300009
ARQ, n. 76 Día y noche, Santiago, diciembre 2010, p. 56-61.
OBRAS Y PROYECTOS
Estudio y galería Leme
São Paulo, Brasil
Paulo Mendes da Rocha *
Martin Corullon **
Anna Ferrari **
Gustavo Cedroni **
* Profesor emérito, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil
** Socio, Metro Arquitetos Associados, São Paulo, Brasil
Resumen
Una galería de arte y una residencia para artistas son enfrentadas y dependientes, tanto por sus programas, como por sus morfologías y espacios interiores. La estructura de vigas, losas y muros de hormigón armado permite controlar el acceso de luz exterior y descolgar los focos de iluminación artificial.
Palabras clave: arquitectura-Brasil, galería de arte, iluminación natural, iluminación artificial, vivienda temporal.
Abstract
An art gallery and an artist residence inter-dependent, both for their programs as for their morphologies and interior spaces. The structure of the beams, slabs and walls of reinforced concrete allow for the control the access of exterior light and house the artificial light.
Key words: Architecture-Brazil, art gallery, natural lighting, artificial lighting, seasonal dwelling.
GALERÍA / En el proyecto de este edificio de 400 m2, el desafío principal fue conciliar un espacio para albergar exposiciones de arte contemporáneo con amplias superficies de muros, alturas libres y luz natural, en un volumen muy compacto.
Estructuralmente, el edificio está conformado por una lámina de hormigón armado, que da lugar a lozas, muros y planos inclinados, con un espesor constante de 15 cm. La infraestructura, con circulación y servicios, está concentrada en una franja lateral que atiende a la sala de exposiciones y a dos salas administrativas, que son dispuestas de modo que todas reciban luz cenital.
Por su calidad inconstante de luz natural, se implementa un sistema de iluminación artificial en la sala de exposiciones. Esta red es resuelta de manera muy simple, con una única viga en el centro de la sala, que se compone de tres partes. El tramo central puede ser retirado, dejando libres los 9 m de altura del salón. En la zona superior de la viga se instalan lámparas fluorescentes, direccionadas hacia el cielo, que permiten una luz uniforme y difusa. En la cara inferior de la viga, rieles eléctricos admiten proyectores complementarios y direccionales.
ESTUDIO / Fue concebido como un timón, unido a la galería, para recibir artistas residentes. De morfología muy simple, tiene un interés adicional en la formación de un conjunto arquitectónico que se expande a través de la calle. El uso de los dos edificios, al mismo tiempo, crea un evento colectivo que se abre al flujo de la calle y es atravesado.
El proyecto consiste en un techo, un loft y dos planos de cierre en sus extremos. Estos cierros, que junto a la escalera de caracol son las únicas adiciones al viejo aserradero que existió en el sitio, son translúcidos. La asociación de dos tipos de paneles ondulados, policarbonato blanco y placa de metal perforada, es utilizada para obtener un interior luminoso y proteger a través de membranas diáfanas. El resto de la intervención se reduce a la eliminación de todos los elementos innecesarios y la reordenación de las vigas y tejas existentes.
Fichas Técnicas
Galería Leme
Arquitectos Paulo Mendes da Rocha; Martin Corullon, Anna Ferrari y Gustavo Cedroni / Metro Arquitetos
Ubicación Agostinho Cantu 88, São Paulo, Brasil
Cliente Eduardo Leme
Cálculo estructural Eloisa Maringoni / Cia de Projetos S/C Ltda
Construcción João Costa Monteiro da Gama
Instalaciones eléctricas etip Projetos de Engenharia
Proyecto de iluminación Ricardo Heder - Reka
Materialidad estructura metálica y hormigón armado a la vista en muros y losas de 15 cm de espesor, pavimentos de hormigón
Presupuesto sin datos
Superficie terreno 415 m²
Superficie construida 400 m²
Año proyecto 2003
Año construcción 2004
Estudio Leme
Arquitectos Martin Corullon, Anna Ferrari y Gustavo Cedroni / Metro Arquitetos
Ubicación Agostinho Cantu, São Paulo, Brasil
Cliente Eduardo Leme
Construcción José Marinho da Silva Teles
Proyecto iluminación Ricardo Heder - Reka
Materialidad estructura metálica y hormigón armado a la vista, pavimentos de hormigón, paneles ondulados de placa metálica perforada y policarbonato blanco
Presupuesto sin datos
Superficie terreno 170 m²
Superficie construida 150 m²
Año proyecto 2006
Año construcción 2006
Referentes
Mendes da Rocha, Paulo. "Plaza del Patriarca". ARQ, N° 65, En territorio. Ediciones ARQ, Santiago, abril de 2007. [ Links ]
Mendes da Rocha, Paulo. "Centro Cultural FIESP". ARQ, N° 68, Intervenciones. Ediciones ARQ, Santiago, abril de 2008. [ Links ]
Verde Zein, Ruth. "La casa alta. Tema y variaciones". ARQ, N° 69, Habitaciones. Ediciones ARQ, Santiago, agosto de 2007.
[ Links ]