SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Amereida - Palladio: Ronda de SantiagoLibros y Revistas Recibidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


ARQ (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-6996

ARQ (Santiago)  n.60 Santiago jul. 2005

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962005006000017 

ARQ, n. 60 Arquitectura de infraestructura / Infrastructure architecture, Santiago, julio, 2005, p.77.

ANEXOS

MÍNIMO
Concurso Nacional de Diseño
para la nueva generación de viviendas mínimas


La iniciativa Elemental, impulsada por la Universidad Católica de Chile y en la cual la organización Un Techo para Chile ha participado como socio activo, generó 7 tipologías de viviendas sociales progresivas, las que implementan una primera etapa de construcción que deja a sus futuros habitantes la labor de equipamiento y ampliación de sus viviendas.
Para ayudar a los pobladores a enfrentar estas tareas futuras, Un Techo para Chile y 25 universidades e institutos de todo el país están desarrollando desde marzo de este año una investigación colectiva llamada Optimización de Espacios Mínimos, cuya temática gira en torno a la vivienda social y el mobiliario interior para ésta.
Dentro de esta iniciativa, el día 10 de junio se dio inicio al Concurso Nacional de Diseño MÍNIMO, que invita a las 25 entidades involucradas y a todos los profesionales y estudiantes vinculados a la arquitectura, el diseño y la construcción a desarrollar prototipos de mobiliarios multifuncionales que, construidos bajo la lógica de un kit de partes, permitan a los futuros usuarios equipar y amplias sus viviendas definitivas.


Por mobiliario, Un Techo para Chile ha definido desde un objeto aislado en medio de un recinto, hasta componentes prefabricados que permitan construir un recinto en su totalidad. Y la multifuncionalidad ha sido definida como la capacidad de un elemento de ofrecer distintas funciones, ya sea de manera estática, cambiando su forma o prestaciones en el tiempo, o equipando un espacio para distintas actividades al mismo tiempo.


Los proyectos ganadores serán construidos y, junto a los prototipos desarrollados por las 25 instituciones participantes, formarán parte de una muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes que se realizará entre el 1 y el 11 de septiembre. Los proyectos recibidos se expondrán el hall central del museo y durante todo el mes se exhibirá en el frontis del edificio una instalación de arte que buscará abrir el debate sobre la problemática de la vivienda mínima y las políticas habitacionales chilenas.


Todo esto será complementado con una mesa redonda en el auditorio Matta del museo –los días 6, 7 y 8 de septiembre–, planteada como una instancia de conversación con representantes de diversas disciplinas y sectores de la sociedad, quienes discutirán sobre las distintas vertientes que existen en esta materia para generar un análisis multidisciplinario del tema.


El concurso MÍNIMO cuenta con el auspicio de Masisa y la colaboración de Elemental Chile, Ediciones ARQ, revista CA, revista Nuevo Diseño, Vivienda y Decoración del diario El Mercurio y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Más informaciones en http://www.espaciominimo.cl


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons