Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.52 Santiago dic. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005200002
Desplazamientos
Moverse en la ciudad, moverse en el suelo, moverse en la densidad
Alejandro Gutiérrez
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996, y MsC City, Design and Social Science, London School of Economics, 1999. Hasta 2002 fue profesor y jefe del área de Ciudad, Territorio y Medio Ambiente de la Escuela de Arquitectura de la P.U.C. Actualmente trabaja en Ove Arup & Partners en Londres, Inglaterra.
La relación entre la configuración de la ciudad y la manera en que nos movemos por ella seguramente es una de las claves para entender la crisis de nuestras urbes: los movimientos de la casa al trabajo, las redes de metro, los usos del suelo y el empleo del automóvil son finalmente elementos fundamentales para entender los modelos de ocupación territorial ingleses o estadounidenses (las llamadas "ciudades- jardín", que de pasada han servido como referencia para urbanizar buena parte de occidente). Aunque las comunicaciones han evolucionado, y el uso extensivo de internet nos ha hecho pensar en la prescindencia del desplazamiento como parte fundamental del intercambio, la necesidad del contacto físico y de ciertas ceremonias en la vida del ciudadano parecen garantizarnos una cuota de movilidad importante. ¿Cómo vemos el desplazamiento hoy, cuando la diferencia entre viaje y recorrido es cada vez más sutil? Cuatro artículos (dos textos y dos gráficos) revisan el problema del movimiento dentro de las ciudades.
Palabras clave: Desplazamiento, ciudad- jardín, políticas del transporte.
Referencias
El autor se desempeñó hasta junio de 2002 como Jefe de la línea Ciudad, Territorio y Medio Ambiente de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.