Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.51 Santiago jul. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005100012
Eduardo Castillo
Eduardo Castillo,
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999. Actualmente trabaja asociado a Smiljan Radic y Ricardo Serpell en los edificios públicos del Barrio Cívico de Concepción y es profesor de taller en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile.
La periferia rural chilena , con toda su aparente precariedad, es la materia de trabajo para estas obras, las construidas y las dibujadas. Contrariamente a un proceso gentrificador, estas obras consolidan unos modos y formas desde dentro de la propia tradición, echando mano a los mismos recursos y técnicas que han construido, a través de los años, el paisaje del campo chileno. Arquitectura hecha de maderos, clavos, telas y planchas metálicas, levantada por maestros; tal como la mayor parte de lo que se construye en Chile.
Chiles rural periphery, precarious though it seems, is the working material for these constructions, both built and at design stage. The opposite of a gentrifying process, these buildings draw on and consolidate ways and forms from their own tradition, making use of the same resources and techniques that have built up the landscape of the Chilean countryside over the years. It is an architecture of wood, nails, cloth and metal sheets, put up by workmen like most of what gets built in Chile.