Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.50 Santiago mar. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005000015
Soportes para la densificación
Renovación de poblaciones periféricas en Santiago
Diego Aguiló, Gonzalo Arteaga y Rodrigo Pedraza.
Arquitectos Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001.
Tres proyectos de título que trascienden el ámbito universitario en función de sus objetivos: promover, diseñar y construir proyectos al interior de poblaciones ya existentes, como propuesta frente a la expansión descontrolada de la ciudad y a la escasez de suelo. Estos proyectos plantean una estrategia de construcción sobre lotes 9 x 18 mediante la incorporación de estructuras de soporte en tres pisos de altura, que permitirían la radicación de varias familias en un lote y al mismo tiempo introducen mejoras en el espacio urbano.
Three thesis projects that move beyond the academic field in order to achieve their goals: to promote, design and build houses within deprived settlements, densifying these, therefore offering clever responses to the dual problem of limitless urban expansion and scarcity of space. By means of the insertion of three storey support structures, the strategy allows several families to share a 9 x18 sq. meter lot while improving the surrounding urban space.
NOTAS
1 El Taller 9x18 está formado por los arquitectos, Diego Aguiló, Gonzalo Arteaga, Ma José Castillo, Rodrigo Pedraza, Rodrigo Tapia, Francisco Vergara, Ximena Villegas y el sociólogo Francisco Sabatini.
2 El proyecto piloto tiene un costo de 290 U.F. aprox. Con este valor es posible postular el proyecto a "fondos concursables para proyectos habitacionales solidarios", nuevo programa que elimina el crédito SERVIU y otorga como máximo un subsidio de 280 U.F. más 10 U.F. de ahorro.