Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.49 Santiago dic. 2001
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962001004900030
ENSAYOS Y DOCUMENTOS
Un mundo continuo
Alejandro Crispiani
Arquitecto Universidad de La Plata, Argentina, 1984. Candidato a Doctor por la Facultad de la Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con la tesis "La trayectoria de la buena forma: del Arte concreto a las teorías del diseño para la periferia". Actualmente es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Un mundo continua. Pág. 57
La propagación del lema "diseñar de la cuchara a la ciudad" tuvo su momento de auge entre los años 40 y60 y su irradiación por América Latina fue rápida, con una gravitación que se prolongó hasta fines de los 70.
De todas las figuras que se identificaron con este lema, la que más acabadamente lo encarnó, fue el artista y diseñador suizo Max Bill. Crispiani nos entrega una visión del trabajo de Bill a partir de un análisis de las formulaciones que el suizo desarrolla en torno al "arte concreto" y la "buena forma", entre otras.
A cotinuous world
The dissemination of the motto "design from the tablespoon to the city" had its peak moment around the 40s and 60s and its irradiation to Latin America was quick, with a gravitation that lasted until the end of the 70s.
Among the figures that were identified with this motto, the one that more completely embodied it was the artist and Swiss designer Max Bill. Crispiani gives us a vision of Bill's work starting from an analysis of the concepts that the Swiss developed around the "concrete art" and the "good form", among others.
REFERENCIAS
1 Bill, Max. "Forma, función, belleza" en Max Bill. Maldonado, Tomás. Buenos Aires, Nueva Visión, 1955
2 Puede verse, por ejemplo Kayser, Hans: "Continuitá di Max Bill". Domus N° 223, Milán 1947