Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de anatomía
versión impresa ISSN 0716-9868
Rev. chil. anat. v.20 n.3 Temuco 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682002000300003
Rev. Chil. Anat., 20(3):251-253, 2002.
MÚSCULOS FLEXORES ACCESORIOS DEL IV Y V DEDOS DEL PIE.
VARIACIÓN ANATÓMICA
FLEXOR ACCESSORIUS MUSCLES TO THE IV AND V FINGERS OF THE FOOT. ANATOMICAL VARIATION
Juan Carlos Torrez & Mariano del Sol
TORREZ, J. C. & DEL SOL, M. Músculos flexores accesorios del IV y V dedos del pie. Variación anatómica. Rev. Chil. Anat., 20(3):251-253, 2002.
RESUMEN: Los músculos supernumerarios intrínsecos del pie, no son frecuentemente nombrados en los textos de anatomía a pesar que ellos pueden eventualmente producir alteraciones en la mecánica articular.
Describimos la presencia de dos músculos supernumerarios encontrados en un pie de un cadáver formolizado, de sexo masculino, adulto, disecado en el Curso de Anatomía Funcional del Pie, perteneciente al Programa de Magíster en Ciencias, Mención Morfología de la Universidad de La Frontera, Chile.
Los músculos supernumerarios destinados al IV y V dedo: inferomedial y superolateral, respectivamente, presentaban vientres musculares cortos y tendones de inserción largos, relacionándose ambos en su origen con el nervio plantar medial. Parte de su vientre y de sus tendones se ubicaban entre los músculos cuadrado plantar y flexor corto de los dedos.
Estos músculos son similares a algunos relatos de la literatura, sin embargo creemos que su incidencia es relativamente baja en individuos chilenos.
PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Pie; 3. Músculos; 4. Variación anatómica.
INTRODUCCIÓN
La existencia de músculos supernumerarios intrínsecos del pie no son frecuentemente nombradas en los textos de Anatomía. Le Double (1897) en su tratado sobre variaciones del sistema muscular del hombre, menciona los siguientes músculos supernumerarios en la planta del pie: Oponente del hálux, aductor del segundo dedo, abductor del V metatarsiano y abductor accesorio del V dedo. Testut (1911) y Bertelli in Balli & Bertelli (1932) describieron una variación del músculo flexor corto de los dedos, con origen en la fascia inferior del músculo flexor largo de los dedos e inserción en el V dedo. Estos autores se refirieron a la existencia de otras variaciones relacionadas principalmente, con el músculo cuadrado plantar. Del Sol & Bandeira (1987) disecaron 52 pies de individuos brasileños y relataron 3 casos de músculos supernumerarios: Flexor accesorio del V dedo, flexor accesorio del IV dedo y flexor accesorio de los últimos dos dedos.
La presencia de músculos supernumerarios en la región plantar puede producir alteraciones funcionales cuando se relacionan con los músculos flexores, repercutiendo sobre la mecánica articular del pie. Creemos interesante comunicar este hallazgo con la finalidad de contribuir al conocimiento anatómico y clínico de la región plantar.
DESCRIPCIÓN
La variación muscular se encontró en el pie izquierdo de un individuo adulto, formolizado, de sexo masculino, disecado durante el curso de Anatomía Funcional del pie, en el Programa de Magíster en Ciencias, Mención Morfología de la Universidad de La Frontera, Chile.
La variación muscular consistía, en dos pequeños músculos bipennados (inferomedial y superolateral), de diferente tamaño, que se originaban, a través de tendones aplanados en la cara inferior de los tendones de los músculos flexor largo de los dedos y flexor largo del hálux e insertaban en las falanges distales de los dedos IV y V.
El músculo inferomedial, de menor tamaño, presentaba tendones de origen e inserción largos (22,7 mm y 88 mm, respectivamente). El vientre muscular medía 18 mm de largo.
El músculo superolateral, presentaba tendones de origen e inserción más cortos (19,1 mm y 37,2 mm, respectivamente), pero un vientre muscular más robusto y largo (40,4 mm ).
Los músculos se relacionaban en su origen con el nervio plantar medial, el cual antes de emitir los nervios digitales plantares comunes, les daba inervación. Sus vientres musculares de trayectos inferior y paralelo al tendón del músculo flexor largo de los dedos se ubicaban, en un especie de canal de concavidad inferior entre los músculos cuadrado plantar (superiormente) y músculo flexor corto de los dedos y sus tendones (inferiormente). En su origen se relacionaban con el músculo abductor del hálux y con el septo intermuscular medial al cual cruzaban.
DISCUSIÓN
A pesar que existen relatos antiguos sobre la presencia de músculos supernumerarios en el pie, sólo en las últimas décadas, se ha otorgado importancia clínica como causante de ciertas patologías, siendo su presencia diagnosticada por medio de la EMG, ecografía y TAC. (Romanus et al., 1986; del Sol et al., 1989 y del Sol et al., 2000)
Algunas veces la presencia de músculos supernumerarios se manifiesta clínicamente en individuos jóvenes debido fundamentalmente al mayor esfuerzo físico que realizan.
El origen de estos músculos supernumerarios es similar a lo descrito por Bertelli, quien los menciona como una variación del músculo flexor corto de los dedos. Por su parte, del Sol & Bandeira describieron el origen del músculo flexor accesorio de los últimos dos dedos en las vainas de los músculos flexores de los dedos y del hálux. Ellos encontraron inapropiada la afirmación de Bertelli ya que estos músculos se originaban independientemente del músculo flexor corto de los dedos, ocupando incluso parte del compartimiento medial y se relacionaban con el músculo abductor del hálux en la parte inferomedial del pie. Sin embargo, Williams et al., 1997 señalaron que el tendón del músculo flexor corto de los dedos para el V dedo está casi siempre ausente, algunas veces substituido por un haz muscular proveniente del tendón del músculo flexor largo de los dedos o del cuadrado plantar. Este tipo de variaciones fueron investigadas por Nathan & Gloobe (1974) quienes señalaron que el fascículo para el V dedo es el más variable (63%) y para el IV y V dedos menos variable (10%) siendo invariable el fascículo para el II dedo. De acuerdo a nuestra experiencia, la presencia de este tipo de músculo no es tan elevada como lo señalan Nathan & Gloobe en el individuo chileno.
Con respecto al desarrollo de estos músculos, nuestro hallazgo es similar a lo observado por del Sol & Bandeira quienes indicaron que el fascículo superior (superolateral) era más largo que el inferior (inferomedial) de 68 y 60 mm, respectivamente, siendo sus relaciones también muy similares.
La característica común de estos músculos es su origen en la vaina de los tendones de los músculos flexores largo de los dedos y del hálux. Por su dirección y e inserción deben contribuir a la flexión de los últimos dos dedos además, por su ángulo de tracción es probable que participen de manera accesoria en la aducción de los mismos.
Fig. 1. Músculos flexores accesorios del IV y V dedos del pie. 1. Músculo flexor accesorio del IV dedo; 2. Músculo flexor accesorio del V dedo; 3. Músculo cuadrado plantar; 4. Tendón del músculo flexor largo del hálux; 5. Músculo abductor del hálux reclinado anteriormente y su compartimiento. 6. Septo intermuscular medial traccionado. |
SUMMARY: The supernumerary intrinsic muscles of the toe are not frequently mentioned in anatomy texts, although they may eventually produce alterations in the articulated mechanics.
We described the presence of two supernumeraries found in a formolized adult dissected male corpse in the Toe Functional Anatomy Course, belonging to the Ms. Sc. in Morphology of the Universidad de La Frontera, Chile.
The supernumerary muscle for the 4th and 5th fingers: inferomedial and superolateral, respectively, presented short muscular belly and tendons of long insertion, relating both in their origin eith the medial plantar nerve. Part of their belly and tendons were located between the flexor digiti minimi muscle and the quadratus plantae muscle.
These muscles are similar to some reports of the literature; however, we think their incidence is relatively low in Chilean individuals.
KEY WORDS: 1. Anatomy; 2. Foot; 3. Muscles; 4. Anatomical variatios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bertelli, D. in Balli R. & Bertelli, D. Trattado di anatomia umana. 2. ed. Milano, Casa Editrice Francisco Vallardi, 1932. V. 2.
Le Double, A. F. Traité des variations du systeme musculaire de l'homme. Paris, Librairie C. Reinwald Schleucher Frères, Editeurs, 1987. V. 2.
Del Sol, M. & Bandeira, S. F. T. Músculos supranumerários da região plantar no pé do homem. CGS, 9(3):7-9, 1987.
Del Sol, M.; Junge, C.; Binvignat, O.; Prates, J. C. & Ambrosio, J. Rev. Méd. Chil., 117:677-81, 1989.
Del Sol, M.; Olave, E. & Gabrielli, C. Frecuencia e importancia anátomo-clínica del músculo accesorio del músculo cuadrado plantar. Rev. Chil. Anat., 18(2):279-82, 2000.
Nathan, H. & Gloobe, H. Flexor digitorum brevis. Anatomical variations. Anat. Anz., 135:295-301, 1974.
Romanus, B.; Lindahl, S. & Stener, B. Accessory soleus muscle. J. Bone Surg., 68(A):731-4, 1986.
Testut, L. Traité d'anatomie humanie. 6 éd. Paris, Octave Doin et Fils Editeurs, 1911. V. 1.
Williams, P. L.; Warwick, R.; Dyson, M. & Bannister, L. H. 37a. ed. Rio de Janeiro, Guanabara & Koogan, 1995
Dirección para correspondencia:
Dr. Juan Carlos Torrez A.
Facutad de medicina
Universidad de La Frontera
casilla 54-D
Temuco - CHILE
Email:jtorres@ufro.cl
Programa Magíster en Ciencias, Morfología, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
Proyecto DIDUFRO 130203