SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1ULTRAESTRUCTURA DEL FIBRINOIDE VELLOSITARIO EN LA PLACENTA HUMANA DE TERMINOVARIABILIDAD ANATOMICA DE LAS RAMAS MEDIAL Y LATERAL DE LA ARTERIA CEREBELAR SUPERIOR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de anatomía

versión impresa ISSN 0716-9868

Rev. chil. anat. v.15 n.1 Temuco  1997

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98681997000100012 

TRAYECTO DEL NERVIO GLUTEO INFERIOR ASOCIADO A LA DIVISION ALTA
DEL NERVIO ISQUIATICO

 

INFERIOR GLUTEAL NERVE COURSE ASSOCIATED TO THE HIGH DIVISION
OF THE SCIATIC NERVE

 

* Carla Gabrielli
** Enrique Olave
*** Eduardo Mandiola
**** Célio F.S. Rodrigues

* Departamento de Morfologia, Universidade Federal de São Paulo - Escola Paulista de Medicina, Brasil.
** Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile.
*** Instituto de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.
**** Departamento de Morfologia, Universidade Federal de Alagoas, Maceió, Brasil.

RESUMEN: El nervio glúteo inferior, ramo del plexo sacro, abandona la pelvis pasando generalmente por debajo del músculo piriforme. De este plexo se origina también el nervio isquiático, el cual puede presentar variaciones en su relación con el músculo mencionado, entre ellas, las que se refieren a la división alta del mismo. Sin embargo, son escasos los trabajos que correlacionen esta división con el trayecto del nervio glúteo inferior y su relación con el músculo piriforme. Con el propósito de verificar una posible asociación entre los trayectos de estos nervios, fueron disecadas 80 regiones glúteas de cadáveres de individuos brasileños adultos en el Departamento de Morfología de la Universidade Federal de São Paulo. Se encontraron dos tipos de variación entre el nervio isquiático y el músculo piriforme: en 9 casos (11,2 %) el nervio fibular común pasó a través del músculo y el nervio tibial transcurrió por debajo de su margen inferior (Tipo I); en dos casos (2,5 %), correspondientes a un mismo individuo, el nervio fibular común hizo su trayecto por sobre el margen superior del músculo piriforme y el nervio tibial pasó por debajo de su margen inferior (Tipo II). En el tipo I, el nervio glúteo inferior pasó a través del músculo en 6 casos y en los 3 restantes una parte del nervio perforó al músculo y la otra pasó por debajo de su margen inferior; en el tipo II, el nervio glúteo inferior transcurrió por debajo del margen inferior del músculo en uno de los casos y en el otro, una parte de este nervio se originó del nervio fibular común y la otra, pasó por debajo del margen inferior del músculo. El trayecto del nervio glúteo inferior a través del músculo piriforme podría estar relacionado con la atrofia glútea observada en los pacientes con "síndrome del músculo piriforme".

PALABRAS CLAVE: 1. Anatomía; 2. Plexo sacro; 3. Nervio isquiático; 4. Región glútea.

INTRODUCCION

El nervio glúteo inferior es un ramo del plexo sacro que se forma a partir de las divisiones dorsales de los nervios L5, S1 y S2 y sale de la pelvis a través del foramen isquiático mayor, pasando generalmente por debajo del músculo piriforme. Del mismo plexo, se origina también el nervio isquiático, a partir de las raíces L4-L5-S1-S2-S3 el cual puede presentar distintas relaciones con el referido músculo (TROTTER, 1932; NIZANKOWSKI et al., 1972 y MANDIOLA et al., 1986).

Las principales variaciones descritas por la literatura se refieren a la división alta del nervio isquiático, siendo la más frecuente aquella donde el nervio fibular común perfora al músculo piriforme y el nervio tibial pasa por debajo de su margen inferior (BEATON & ANSON, 1937, 1938; LEE &TSAI, 1975 y GABRIELLI et al., 1994). En relatos del área clínica y quirúrgica se describen pacientes con síndrome del músculo piriforme (compresión del nervio isquiático por una contractura de este músculo), en los cuales se enfatiza la posible compresión nerviosa, principalmente si existe variación anatómica (PECINA, 1979 y SUNDERLAND, 1985). Entre los síntomas de este síndrome, se encuentran el dolor y la parestesia en el trayecto del nervio isquiático, y en algunos casos, atrofia glútea (ROBINSON, 1947 y SOLHEIM et al., 1981).

Basados en investigaciones previas, nos propusimos realizar un estudio sobre el trayecto del nervio glúteo inferior y correlacionar a éste con la división alta del nervio isquiático, esperando complementar el conocimiento morfológico y clínico de esta región.

MATERIAL Y METODO

Fueron utilizadas 80 regiones glúteas de 40 cadáveres formolizados (29 masculinos y 11 femeninos) de individuos brasileños adultos, provenientes del Departamento de Morfología de la Universidade Federal de São Paulo, Brasil.

Los individuos fueron colocados en decúbito ventral disecándose por planos las regiones glúteas, observándose las relaciones entre el músculo piriforme, nervio isquiático y nervio glúteo inferior. Los datos fueron registrados a través de esquemas y fotografías.

RESULTADOS

Entre los casos estudiados, se encontraron dos tipos de variaciones que se caracterizaron por una división alta del nervio isquiático y correspondieron a 11 casos (13,7 %). Cuando el nervio fibular común pasó a través del músculo piriforme y el nervio tibial transcurrió por debajo de su margen inferior se clasificó como tipo I, variedad que estuvo presente en 9 casos (11,2 %). En 6 de ellos (66,7 %), cinco a derecha y uno a izquierda, el tronco del nervio glúteo inferior también atravesó el músculo mencionado (Fig. 1), y, en los tres casos restantes (33,3 %), dos a derecha y uno a izquierda, sólo una parte del nervio glúteo inferior tuvo este trayecto, ya que la otra pasó por debajo del margen inferior del músculo, uniéndose luego a la primera (Fig. 2).

Cuando el nervio fibular común pasó sobre el margen superior y el nervio tibial por debajo del margen inferior del músculo piriforme se clasificó como tipo II, variedad que observamos en sólo 2 casos (2,5 %), correspondientes al mismo individuo. En uno de ellos, lado derecho, el nervio glúteo inferior transcurrió por debajo de la margen inferior del músculo (Fig. 3) y en el otro, lado izquierdo, una parte de este nervio se originó del nervio fibular común, pasando por lo tanto, por encima del margen muscular referido, mientras que la otra parte transcurrió por debajo del margen inferior, para luego unirse a la primera (Fig. 4).

Figs. 1 y 2 P= músculo piriforme; G= nervio glúteo inferior; F= nervio fibular común; T= nervio tibial; C= nervio cutáneo posterior del muslo.

Figs. 3 y 4. P= músculo piriforme; G= nervio glúteo inferior; F= nervio fibular común; T= nervio tibial.

DISCUSION

 

El plexo sacro da origen a los nervios glúteo inferior y al nervio isquiático, importantes nervios que se dirigen al miembro inferior. El nervio glúteo inferior, formado por las divisiones dorsales de L5, S1 y S2, abandona la pelvis a través del foramen isquiático mayor, generalmente relacionado con el margen inferior del músculo piriforme (TESTUT & JACOB, 1944; CHUSID, 1972; HEALEY & SEYBOLD, 1972 y WARWICK & WILLIAMS, 1984).

Por su parte, el nervio isquiático puede presentar variaciones en las relaciones con el músculo piriforme,

Nuestros resultados muestran que existen variaciones en la relación del nervio isquiático y el músculo piriforme en aproximadamente 1/6 de los casos, siendo la más frecuente aquella donde el nervio perfora al músculo (tipo I), concordando entonces, con los autores previamente citados. Además, en la mayoría de nuestros casos en que se siendo las más frecuentes las asociadas con la división alta de este nervio y en estos casos, el componente fibular común puede perforar al músculo o pasar por encima de su margen superior.

Autores como JIRON, 1935; BEATON & ANSON; LEE & TSAI y GABRIELLI et al. estudiaron las variaciones de esta relación, verificando que la más frecuente es aquella donde el nervio fibular común perfora al músculo piriforme y el nervio tibial pasa por debajo de su margen inferior. Sin embargo, estos estudios no mencionan el trayecto del nervio glúteo inferior asociado a ésta u otra variación anatómica.

Nuestros resultados muestran que existen variaciones en la relación del nervio isquiático y el músculo piriforme en aproximadamente 1/6 de los casos, siendo la más frecuente aquella donde el nervio perfora al músculo (tipo I), concordando entonces, con los autores previamente citados. Además, en la mayoría de nuestros casos en que se presentó esta disposición, el nervio glúteo inferior siguió un padrón semejante al del nervio fibular común, o sea, también perforó al músculo mencionado. Ya en el tipo II, una parte del nervio glúteo inferior siguió el trayecto del nervio fibular, el cual transcurrió por sobre el margen superior del músculo.

Podemos afirmar entonces, que el trayecto del nervio glúteo inferior está estrechamente relacionado con el del nervio fibular común. En la literatura consultada, son pocos los autores que asocian el trayecto del primero con la división alta del nervio isquiático. Entre ellos, TESTUT (1884) y LE DOUBLE (1897) describieron varios tipos de relaciones entre el nervio isquiático y el músculo piriforme, mencionando aquella donde el nervio fibular común traspasa el vientre del músculo piriforme, dividiéndolo en dos fascículos (superior e inferior) y el nervio tibial pasando por debajo del fascículo inferior, con el nervio glúteo inferior originándose del nervio fibular común y por lo tanto, perforando también al referido músculo.

Por su parte KUBOTA et al. (1960) reportaron 5 casos donde el nervio fibular común dejaba la pelvis por sobre el músculo piriforme y el nervio tibial por debajo de él; los nervios glúteos superior e inferior emergían también por encima del referido músculo. Los autores explican que los nervios originados de las divisiones dorsales del plexo sacro, como ocurre con el nervio fibular común, glúteo superior y glúteo inferior, deberán emerger de la pelvis por el foramen supra-piriforme y los de las divisiones ventrales, como el nervio tibial, por el foramen infra-piriforme.

Sobre el particular, OUTI (1952) afirmó que en los casos donde el nervio fibular común deja la pelvis perforando el músculo piriforme, las otras fibras de las divisiones dorsales del plexo sacro siguen el mismo trayecto.

Nuestros resultados concuerdan con estos últimos autores, ya que en los casos de división alta del nervio isquiático, la mayor probabilidad es que el nervio glúteo inferior siga el mismo trayecto del nervio fibular común, pasando totalmente o en parte a través del músculo piriforme, o aún, por encima de él.

En cuanto a los relatos del área clínica y quirúrgica sobre la región glútea y las estructuras anatómica adyacentes, encontramos informes de pacientes con síndrome del músculo piriforme, una compresión del nervio isquiático causada por una contractura o hipertrofia de este músculo. Esta compresión sería agravada en los casos en que hubiera variación de relación entre el nervio isquiático y el músculo citado (HOLLINSHEAD, 1976; PECINA y SUNDERLAND).

Entre los signos y síntomas provocados por esta compresión, se ha verificado una atrofia glútea en el lado comprometido y claudicación durante la marcha (ROBINSON; SOLHEIM et al. y HUBER, 1990), derivada del dolor localizado en esta región y la consecuente no utilización del miembro.

Considerando las posibles variaciones entre el nervio isquiático y el músculo piriforme y el trayecto del nervio glúteo inferior en estos casos, la atrofia glútea encontrada en los pacientes podría ser derivada no sólo del dolor y el desuso, sino principalmente de la compresión sobre el propio nervio glúteo inferior, responsable por la inervación del músculo glúteo máximo, indispensable para la marcha.

SUMMARY: The inferior gluteal nerve, branch of the sacral plexus, leaves the pelvis and passes usually below of the piriformis muscle. The sciatic nerve also comes from this plexus and can present distinct relationships with the mentioned muscle, among these ones it is found the one related to the high division of the nerve. However, the studies that correlates this division with the course of the inferior gluteal nerve and its relationship with the piriformis muscle are scarce. In order to verify a possible association between these anatomical structures, we dissected 80 gluteal regions of adult Brazilian cadavers. Two types of variations were found between the sciatic nerve and the piriformis muscle. The common fibular nerve pierced the muscle and the tibial nerve passed below of its inferior margin in 9 cases (11,2 %), corresponding to the type I; in 6 of these cases the trunk of the inferior gluteal nerve passed through the muscle and in just 3 cases, only a portion perforated the muscle. The type II was observed in 2 cases (2,5 %), corresponding to the same individual, in this type the common fibular nerve passed over the superior margin and the tibial nerve below of the inferior margin of the piriformis muscle. In the rigth side, the trunk of the inferior gluteal nerve passed below of the inferior margin of the muscle; in the left side, it is found only a portion of the nerve originated from the common fibular nerve and the other portion passed below the inferior margin of the muscle. The course of the inferior gluteal nerve through the piriformis muscle could be related to the gluteal atrophy observed in the patients with the "piriformis syndrome".

KEY WORDS: 1. Anatomy; 2. Sacral plexus; 3. Sciatic nerve; 4. Gluteal region.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BEATON, L. E. & ANSON, B. J. The relation of sciatic nerve and of its subdivisions to the piriformis muscle. Anat. Rec., 70:1-5, 1937.

BEATON, L. E. & ANSON, B. J. The sciatic nerve and the piriformis muscle: their interrelation a possible cause of coccygodynia. J. Bone Jt. Surg. (Am) 20(3):686-8, 1938.

CHUSID, J. G.Neuroanatomia correlativa & neurologia funcional. 14. ed. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan, 1972.

GABRIELLI, C.; AMBROSIO, J. D.; PRATES, J. C.; OLAVE, E. Relacões topográficas entre o nervo isquiático e o músculo piriforme. Rev. Bras. Cien. Morfol., 11(1):8-12, 1994.

HEALEY, L. E. & SEYBOLD, W. Anatomía clínica. México, Interamericana, 1972.

HOLLINSHEAD, W. H. Functional anatomy of the limbs and back. 4.ed. Philadelphia, Saunders, 1976.

HUBER, H. M. Das Piriformssyndrom - eine mögliche Ursache für Ischialgien. Schweiz. Rundsch. Med. Prax., 79(9):235-6, 1990.

JIRON, G. El plexo sacro, sus grandes ramas terminales y sus variedades. Arch. Chil. Morfol., 1(2):241-6, 1935.

KUBOTA, K.; NOGUCHI,I.; NAKANO, T. Rare types of relation between the sciatic nerve and the piriformis muscle.Okajimas Folia Anat., Jap., 36(5):329-43, 1960.

LE DOUBLE, F. Traité des variations du systeme musculaire de l´homme. Paris, Schleicher, 1897. v.2.

LEE, C. S. & TSAI, T. L. The relation of the sciatic nerve to the pyriformis muscle. Exc. Méd., 29(6):342, 1975.

MANDIOLA, E.; HERNANDEZ, H.; HOFER, U.; CROVETTO, E.; ORTEGA, E. Variaciones anatómicas del origen del nervio isquiático (en fetos humanos de término). An. Anat. Norm., 4(1):40-3, 1986.

NIZANKOWSKY, C.; SLOCIAK, J.; SZYBEJKO, J. Varietes of the course of the sciatic nerve in man. Folia Morphol. (Warsz.), 31(4):507-13, 1972.

OUTI, H., 1952 apud KUBOTA, K.; NOGUCHI, I.; NAKANO, T. Rare types of relation between the sciatic nerve and the piriformis muscle, 1960. op cit.

PECINA, M. Contribution to the ethiological explanation of the piriformis syndrome. Acta Anat., 105(2):181-7, 1979.

ROBINSON, D. R. Pyriformis syndrome in relation to sciatic pain. Am. J. Surg., 73(3):355-8, 1947.

SOLHEIM, L. F.; SIEWERS, P.; PAUS, B. The piriformis muscle syndrome. Acta Orthop. Scand., 52:73-5, 1981.

SUNDERLAND, S. Nervios periféricos y sus lesiones. Barcelona, Salvat, 1985.

TESTUT, L. Les anomalies musculaires chez l´homme. Paris, Masson, 1884.

TESTUT, L. & JACOB, O. Tratado de anatomía topográfica con aplicaciones médico-quirúrgicas. 6. ed. Bracelona, Salvat, 1944. v.2.

TROTTER, M. The relation of the sciatic nerve to the piriformis muscle in American whites and negroes. Anat. Rec., 52:321-3, 1932.

WARWICK, R. & WILLIAMS, P. Gray Anatomia. 35. ed. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan, 1984. v. 2.

 

Dirección para correspondencia:
Prof.
Dra. Carla Gabrielli
Departamento de Morfologia
Universidad Federal de São Paulo / Escola Paulista de Medicina
Rua Botucatu 720
CEP 04023-900
São Paulo
BRASIL

Recibido : 28-04-1997
Aceptado:27-06-1997

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons