Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista musical chilena
versión impresa ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. vol.68 no.222 Santiago dic. 2014
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902014000200001
EDITORIAL
Culminación de una etapa
En editoriales anteriores hemos dado cuenta de cuatro proyectos de desarrollo informático de nuestra Revista. Ellos son los siguientes: (1) "Índice Web-Revista Musical Chilena (2008)"1; (2) "La Revista Musical Chilena y los artistas galardonados con el Premio Nacional de Arte en Música (2010)2; (3) "Los escritos sobre la creación musical chilena tanto del período colonial como del siglo XIX y de los siglos XX y XXI que se han publicado en la Revista Musical Chilena desde 1945 (2011)"3, y (4) "Otras áreas temáticas cubiertas por la Revista Musical Chilena en sus 67 años de vida (2012)"4.
A estos se agrega un quinto proyecto rotulado como "Los intérpretes en la Revista Musical Chilena: solistas, directores y conjuntos" (2013). Este proyecto viene a remediar una doble carencia. Por una parte, la no consideración de los intérpretes musicales en los proyectos anteriores, con la excepción de aquellos músicos que han sido galardonados con el Premio Nacional de Artes Musicales. Huelga decir que los intérpretes forman parte indisoluble de la cadena que hace posible que la música se transforme en un fenómeno sonoro. Por otra parte, este quinto proyecto permitió realizar una primera aproximación sistemática a la información contenida en la crónica de la Revista. Los proyectos anteriores tuvieron como propósito prioritario el registro y la sistematización informáticos de los artículos y documentos publicados en la Revista Musical Chilena desde su fundación en 1945. Corresponde en tal sentido rendir un profundo agradecimiento a cinco figuras que con un esfuerzo denodado han plasmado la información para las diferentes formas y coberturas que ha tenido la crónica en los casi setenta años de publicación de la Revista. Estas figuras son Filomena Salas, Magdalena Vicuña, Mario Silva, Fernando García y Nancy Sattler.
Los objetivos del presente proyecto fueron los siguientes:
1. Identificar los nombres de los intérpretes musicales y conjuntos a que se hace referencia en la crónica de la Revista Musical Chilena.
2. Clasificar estos nombres de acuerdo con su especialidad como intérpretes. En caso que fueran extranjeros se indicó el o los países de residencia. No se hizo ninguna indicación en aquellos casos que fueran chilenos o residentes en Chile.
3. Agrupar estos nombres y especialidades en forma de separatas temáticas respecto de los rubros que se señalan más adelante.
4. Generar de este modo un instrumento en línea que permita la consulta automatizada vía internet tanto a musicólogos como a intérpretes, compositores y estudiosos en general de la cultura de Chile, América y del resto del mundo.
Sobre la base de los objetivos señalados se establecieron las siguientes once separatas, las que totalizan 9359 entradas, según el detalle que se indica a continuación.
Los resultados de este proyecto permiten la recuperación de artículos en texto completo, mediante tres enlaces integrados: (1) Buscador propio de la página web de la Revista Musical Chilena ( www.revistamusicalchilena,uchile.cl); (2) Catálogo Bello (Catálogo bibliográfico institucional de la Universidad de Chile (www.catalogo.uchile.cl) y (3) Portal de Revistas académicas de la Universidad de Chile (www.revistas.uchile.cl). A la fecha ha permitido la preparación de dos power relativos a la pianista Elisa Alsina y al guitarrista Luis Orlandini, ambos profesores titulares de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y sirvió como base para el artículo musicológico escrito por Carmen Peña Fuenzalida acerca de la labor en Chile del director de orquesta Juan Pablo Izquierdo, Premio Nacional de Artes Musicales 20125. Los dos power fueron parte de la presentación pública de los resultados de este proyecto (Conicyt, proyecto FP 12032) realizada el viernes 29 de noviembre de 2013 en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. De este modo, los cinco proyectos informáticos que se han señalado permiten acceder sistemáticamente a los contenidos de la Revista Musical Chilena como una fuente indispensable para el estudio de la historia de la música chilena y americana, en términos tanto de creación como de interpretación e instituciones, desde 1945 hasta nuestros días.
El Director infrascrito desea agradecer la ingente labor realizada por el personal directivo y de colaboración de la Revista, a la Dirección de Bibliotecas de la Facultad de Artes y a su personal, al Sr. Director del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, a la Sra. Decana de la Facultad de Artes, a la Sra. Directora y Personal del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB)), además del apoyo del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas de Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica). El esfuerzo mancomunado de todos ellos ha permitido materializar el presente proyecto y completar una etapa muy importante de poner la Revista al alcance de todas las personas, tanto de Chile como del extranjero.
NOTAS
1 Cf. "Editorial", RMCh, LXII/210 (julio-diciembre, 2008), pp. 5-6.
2 Cf. "Una nueva etapa", RMCh, LXIV/214 (julio-diciembre, 2010), pp. 7-8.
3 Cf. "Información para nuestros lectores", RMCh, LXV/216 (julio-diciembre, 2011), pp. 7-11.
4 Cf. "Editorial", RMCh, LXVII/219, pp. 7-11.
5 Carmen Peña Fuenzalida. "Juan Pablo Izquierdo Fernández. Premio Nacional de Artes Musicales 2012. Perfil de su quehacer en Chile", RMCh, LXVII/220 (julio-diciembre, 2013), pp. 20-51.
Prof. Dr. Luis Merino Montero
Facultad de Artes
Universidad de Chile, Chile
lmerino@u.uchile.cl