SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue218Fuego de amor. Antología de la música colonial en América del Sur. CD. Estudio MusicAntiguaJan Fairley (1949-2012) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista musical chilena

Print version ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. vol.66 no.218 Santiago Dec. 2012

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902012000200014 

IN MEMORIAM

María Ester Grebe Vicuña
(1928-2012)


 

Durante muchos años la Dra. Grebe mantuvo una vinculación estrecha con la Revista. Formó parte del Comité Editorial entre los años 1969 y 1972 y entre los años 1973 y 1978 fue la subdirectora. Además publicó artículos medulares en sus páginas, muchos de los cuales marcaron hitos trascendentales en la investigación de la música, tanto de Chile como de América.

Un primer grupo de estos artículos lo constituyen aquellos estudios sobre análisis de música docta chilena y europea publicados en los años 1958, 1964 y 1968. Se vinculan a la cátedra de análisis de la composición que sirviera de manera ejemplar en la entonces Facultad de Ciencias y Artes Musicales y en la que formó a muchas personas, entre las que se cuenta el autor de estas líneas. Un segundo grupo abarca los estudios acerca de compositores chilenos y americanos que publicara los años 1968, 1972, 1977 y 1979. En un tercer grupo se incluyen sus trabajos sobre una especie musical americana de tradición oral como el villancico publicado en 1969, junto a la reseña que el eximio americanista Dr. Robert Stevenson publicara en 1974 acerca de la monografía de la Dra. Grebe relativa a la modalidad de la música española de vihuela del siglo XVI y a su incidencia en la música latinoamericana. Esta monografía, publicada en la revista española Anuario Musical, fue el resultado de un proyecto de investigación que la Dra. Grebe desarrollara a comienzos de la década de los 70 durante su estada en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

El cuarto grupo contempla los estudios acerca de la cultura musical de los pueblos originarios de Chile publicados el año 1974. Versan sobre los pueblos alacalufe, mapuche y atacameño, escrito este último en coautoría con la profesora Cristina Álvarez. A ellos se agrega un trabajo sobre los instrumentos precolombinos de Chile publicado el mismo año y que se inserta en una línea de investigación sobre la organología que se remonta a un trabajo sobre la clasificación de los instrumentos musicales publicado en 1971. Constituyen estudios clásicos de referencia indispensable sobre un tema de tanta relevancia para una visión integral de nuestra cultura como país. A ellos se agregan en el sexto grupo sus reflexiones sobre la proyección de la etnomusicología en la educación musical y la creación artística publicadas en 1972. Este trabajo guarda relación con otra de las cátedras que impartiera en la Facultad de Artes, la de Introducción a la Etnomusicología, que revistiera tanto valor para los profesores de Educación Musical que se formaron entonces en la Universidad de Chile.

Tres grandes monografías constituyen el séptimo grupo. La primera de ellas se refiere al objeto, métodos y técnicas de investigación en etnomusicología, con la consideración de algunos problemas básicos, publicado en 1976. Guarda relación con la labor desarrollada por María Ester Grebe en la discontinuada Licenciatura en Musicología que ofreciera la Facultad de Artes y en la que se formaran importantes investigadores del país. El segundo de ellos, relativo a la vinculación y reciprocidades entre la etnomusicología y la musicología histórica, fue publicado en 1989, y constituye una sustancial contribución a un proceso de análisis disciplinario que se efectuara a fines de la década de los 80 en el Cono Sur con la participación de musicólogos argentinos y chilenos. El tercero de estos trabajos fue publicado en 1991 y aborda los aportes y limitaciones del análisis musical en la investigación mu-sicológica y etnomusicológica desde una perspectiva que complementa la del trabajo antes señalado.

El séptimo grupo incluye trabajos fruto de la apertura visionaria de la Dra. Grebe al trabajo interdisciplinario. Esta apertura se prefigura en un artículo publicado en 1970 y fructifica en dos grandes monografías publicadas en 1977 y 1981, las que se refieren respectivamente a la musicotera-pia y la antropología de la música. A partir de entonces, su quehacer académico y de investigación se concentraría en la antropología.

A nombre de la Revista Musical Chilena presentamos nuestras condolencias a la familia de la Dra. María Ester Grebe, junto con nuestro reconocimiento póstumo por la maciza contribución que ella efectuara desde sus páginas al conocimiento de las culturas musicales tanto de Chile como del continente americano.

Luis Merino Montero
Director

Revista Musical Chilena
lmerino@u.chile.cl

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License