SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número211TTK, 81 Micropiezas para saxofón y electroacústica. CD. Composición de José Miguel CandelaMi amigo Roque Cordero (1917-2008) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista musical chilena

versión impresa ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. v.63 n.211 Santiago jun. 2009

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902009000100014 

Revista Musical Chilena, Año LXIII, Enero-Junio, 2009, N° 211, pp. 106-106

 

RESEÑAS DE FONOGRAMAS


Homenaje. CD. Obras de Leni Alexander. Intérpretes diversos. Santiago: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo para el Fomento de la Música Nacional (FONDART). 2009.

Este nuevo disco viene a complementar el homenaje realizado a la compositora Leni Alexander (1924-2005) en octubre de 2007. En esa oportunidad se proyectó el documental La vida es más corta que un día de invierno, realizado por Phillipe Fénelon, y se interpretaron dos obras, que son las mismas que ahora aparecen en este registro titulado Homenaje. Financiado por el Fondart, incluye la obra para dos pianos Adras, además de la música del ballet El médico de campo, que toma como inspiración el relato del mismo nombre de Franz Kafka.

A pesar de ser un disco compacto relativamente breve, ya que no pasa de los 40 minutos de duración, este trabajo constituye un aporte al rescate y la valoración de la obra y figura de Alexander. Anteriormente había aparecido el CD doble Jezira, con registros de algunas de sus obras más importantes, interpretadas por, entre otros, el Ensemble Nouvelle y por la Orquesta de la Radio Francia, dirigida por Juan Pablo Izquierdo.

El CD comienza con Adras, para dos pianos, que fue captada en vivo en el concierto de 2007, con Beatrice Bodenhófer (hija de la compositora) y Danilo Rodríguez, en la interpretación. Esta obra antes había sido grabada por el prestigioso dúo de las hermanas francesas Katie y Marielle Labéque, registro que apareció en la mencionada antología Jezira. Esta nueva versión tiende a ser más dura y áspera comparada con la de las Labéque del anterior disco. Ello refleja la libertad que Alexander daba a los intérpretes, haciendo de cada pieza una entidad única que inspira a cada músico que aborda su ejecución.

Completando este disco se encuentra lo que es su gran primicia: la grabación de la música del ballet El médico de campo, que fue una colaboración de la compositora con el escultor norteamericano Paul Harris. Esta partitura para 15 músicos, que fue estrenada en 1978 por miembros de la Orquesta Sinfónica de San Francisco, aquí es interpretada por músicos del Ensamble Contemporáneo, bajo la conducción de Aliosha Solovera. Se trata de una obra característica de la autora, con un serialismo que evoca estados de ánimo y que exige de sus intérpretes lo mejor de sí. Deliciosas líneas melódicas se suceden y pasan por los distintos timbres del compacto conjunto instrumental. Una paleta musical que hace de esta pieza un viaje sonoro que recuerda el gran manejo que la compositora tenía de la orquesta sinfónica.

Este nuevo disco viene a enriquecer el material disponible en soporte, de una de las creadoras musicales más importantes de nuestro país. Habrá que esperar que este nuevo CD constituya un punto de partida para el rescate del inmenso legado de Leni Alexander.

Álvaro Gallegos Marino
Radio Beethoven, Chile. alvarogallegosm@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons