SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número202Creación musical chilenaOtras Noticias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista musical chilena

versión impresa ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. v.58 n.202 Santiago jul. 2004

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902004020200008 

 

Revista Musical Chilena, Año LVIII, Julio-Diciembre, 2004, N° 202, pp. 83-85

CRÓNICA

Creación musical chilena

Música chilena en el exterior

Obras de Allende-Blin se estrena en Alemania

El 7 de febrero de 2004, en el Theaterhaus de Stuttgart, en el marco del Festival de Música Nueva "Eclat", que organizan la Sudwestrundfunk (SWR), radio de esa ciudad, y Musik der Jahrhunderte, se estrenó Transformations VIII de Juan Allende-Blin. La obra fue interpretada por el Ensamble SurPlus, dirigido por James Avery. La transmisión radiofónica de la obra tuvo lugar el 1 de abril pasado, por las ondas de SWR2. Por otra parte, dentro de las actividades de conciertos para celebrar el 75 aniversario del notable organista y compositor Gerd Zacher, se programó para el 10 de octubre, en la Erlöserkirche, en Essen, Coral de caracola de Juan Allende-Blin.

Estreno de obras de Juan Orrego-Salas

El 15 de febrero de 2004, en el Auditorio de la Sociedad de Historia en Indianápolis, dentro del marco del Festival Música de las Américas, el Cuarteto Canale, formado por las primeras partes de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Indianápolis y el pianista chileno Eugenio Urrutia, ganador del Concurso Internacional Claudio Arrau, 1989, presentaron en su estreno mundial el Quinteto "Encuentros", op. 114, de Juan Orrego-Salas, obra escrita en 1997 para conmemorar el segundo centenario del nacimiento de Franz Schubert. El compositor describe su obra como "comentarios", más que variaciones, basados en los temas de dos canciones del compositor vienés, Der Tod und das Maedchen y An die Musik", y agrega: "Es mi encuentro con Schubert, expresado a través de mi propio lenguaje en una serie de episodios contrastantes".

El Ensamble Serenata presenta música chilena en el Perú

En el mes de abril de 2004, el Ensamble Serenata realizó una gira de conciertos por el Perú. El grupo, formado por Hernán Jara (flauta), Guillermo Milla (oboe), Juan Mouras (guitarra), Claudio Acevedo (cuerdas latinas), Cristián Errandonea (contrabajo) y Raúl de la Cruz (percusiones), presentó un repertorio latinoamericano en el que se incluían las siguientes piezas de compositores nacionales: Gracias a la vida de Violeta Parra, en arreglo de Juan Mouras, Tonada para un niño triste de Guillermo Rifo, Tonada por despedida de Juan Antonio Sánchez y Cueca cuica de Guillermo Milla. El Ensamble Serenata presentó su programa el 9 de abril en el Teatro Municipal de Trujillo; el 11 de abril actuó en el programa "Medio día criollo" de Televisión Nacional del Perú; el 13 y el 16 del mismo mes el grupo interpretó su programa en el Museo de la Nación, en Lima; y el 14 de abril lo hizo en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la capital peruana.

José Miguel Candela en La Habana

El 21 de marzo, en el Festival Primavera en La Habana, se presentó la obra TTK (81 micropiezas para saxofón y electroacústica), basada en textos de Lao Tse, de José Miguel Candela. En esa oportunidad se realizaron 40 miniaturas.

Música de Fernando García en el exterior

El 2 de abril de 2004, en el Greenwich House Music School, Renee Weiler Recital Hall, Nueva York, el dúo formado por Asunción Claro, arpista, y Lars Graugaard, flautista, interpretaron Comentarios breves para flauta y arpa, de Fernando García. El 29 de febrero de 2004 la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, bajo la dirección de Abraham Padilla Benavides, en el Auditorio Club Social de Miraflores, Lima, interpretó Firmamento sumergido de Fernando García; y la misma agrupación interpretó nuevamente la obra en el Auditorio de la Escuela Naval La Punta, Callao, el 2 de marzo. El 19 de marzo, en el Teatro Auditorio "Virgilio Rodríguez Nache", de Trujillo, Perú, la Orquesta Sinfónica de Trujillo, dirigida por Abraham Padilla, presentó Luces y sombras de Fernando García. Del mismo autor se presentó el 6 de abril Tres miradas, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Piura, conducida por Abraham Padilla. El 18 de abril la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Abraham Padilla, interpretó Tres miradas de Fernando García, y el 8 de junio la Orquesta Sinfónica de Trujillo, bajo la batuta de Abraham Padilla, hizo el estreno absoluto de Nuevos juegos de Fernando García. Este concierto se efectuó en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, en Trujillo.

Música de Gustavo Becerra en Marruecos

El 17 de abril de 2004, el guitarrista Marcelo de la Puebla ofreció un concierto en el Conservatorio de Rabat y en su programa incluyó la Sonata N°2 para guitarra de Gustavo Becerra. De la Puebla también interpretó esta obra el 19 del mismo mes en el Colegio Español Juan de la Sierra, de Tetuán. Por otra parte, el 25 de abril, el programa "Carrefour musical du dimanche" de la Radio Nacional Marroquí (RTM) invitó al guitarrista chileno, quien presentó, comentó y grabó la Sonata N°2 de Becerra; igualmente hizo oír grabaciones de América insurrecta de Fernando García y música popular chilena. Posteriormente, el 29 de mayo, en el Festival Primavera de los Instrumentos de Cuerda, de Safí, de la Puebla tocó Sonata N°2 para guitarra, de Gustavo Becerra. El mismo intérprete presentó esa obra de Becerra en el homenaje que se rindió a Pablo Neruda el 17 de junio, en el Instituto Cervantes en Casablanca.

Composición de Celso Garrido-Lecca en Colombia

El 21 de mayo de 2004, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Eafit, en la Ciudad de Medellín, bajo la dirección de Alfredo Rugeles, presentó un concierto con obras de miembros del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. Además de creaciones del mismo Alfredo Rugeles (Venezuela) y de Carlos Vásquez (Puerto Rico), Andrés Posada (Colombia) y Manuel de Elías (México), en el concierto figuró Eventos, para orquesta de cámara, de Celso Garrido-Lecca.

Estreno de Jorge Martínez en el Perú

El 8 de junio de 2004, en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, en la ciudad de Trujillo, la Orquesta Sinfónica de esa localidad, dirigida por Abraham Padilla, estrenó las canciones Me dijo un alba y Refranes de Jorge Martínez, actuando como solista el tenor Gabriel Huaroc.

María Paz Santibáñez presenta música chilena en Francia

El 18 de junio, el Conservatorio Darius Milhaud, en Anthony, la pianista chilena María Paz Santibáñez ofrecio un recital, donde incluyó Preludio y toccata de Celso Garrido-Lecca y Fantasíica araucánica de Eduardo Cáceres. Por otra parte, el 8 de julio, en Aix en Provence, fue entrevistada por Radio Zinzine, y mostró obras de Cirilo Vila (Una primavera para el profeta), Andrés Alcalde (Opiniones y Bell), Celso Garrido-Lecca (Preludio y Tocata), Eduardo Cáceres (Fantasíica araucánica) y Alejandro Guarello (Pour Klavier).

Estreno europeo de Santiago Vera

El 27 de agosto, en el Konzertscheune del café Am Schlosspark, en Weimar, el guitarrista Rodrigo Guzmán estrenó para Europa Mangoreska (Evocación del sur) del compositor Santiago Vera Rivera.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons