Revista musical chilena
ISSN 0716-2790
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902002019700013
Secuencias. Saxofones y percusiones. CD. Obras de Eduardo Cáceres, Juan Orrego-Salas, Alejandro Guarello, Carlos Zamora, Tomás Lefever y Fernando Carrasco. Interpretan Miguel Villafruela (saxofón) y Rodrigo Kanamori (percusiones). Proyecto D.I.D. (Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile). Santiago: Facultad de Artes de la Universidad de Chile, 2001.
Este fonograma es el resultado del proyecto "Crear, registrar y editar en CD obra originales para saxofón y percusión de compositores chilenos" presentado por el profesor Miguel Villafruela, académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, al concurso de Creación Artística 1999 del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile (D.I.D.) Las obras, compuestas especialmente para este proyecto, son las siguientes: Orión y los 4 jinetes de Eduardo Cáceres, Secuencias, opus 120, de Juan Orrego-Salas, Vikach I de Alejandro Guarello, Tres movimientos de Carlos Zamora, Trayectoria de Tomás Lefever y K.V.C. de Eduardo Carrasco.
Orión y los 4 jinetes, para saxofón tenor y varios instrumentos de percusión (hi-hat, marimba, tres tom-tom, castañuelas, caja, dos bongó y platillo suspendido) de Eduardo Cáceres, surgió de un trabajo mancomunado y de mutuo estudio y reflexión entre el compositor y los intérpretes. Consta de cuatro movimientos, a través de los cuales la influencia del jazz por un lado y las alusiones a la música indígena latinoamericana por el otro, aparecen en un juego de oposiciones y contrastes para definitivamente integrarse en el movimiento final. Una de las más recientes obras de Juan Orrego-Salas es Secuencias op. 120 para saxofón alto y percusión, compuesta por encargo de Miguel Villafruela. Se configura en un solo movimiento, de gran exigencia instrumental, que alterna episodios tensos y agitados con otros de carácter calmado y lírico. La tercera obra de este CD, Vikach I, para saxofones alto y soprano, marimba, vibráfono, parches y platillos, de Alejandro Guarello, fue compuesta para el Encargo Charles Ives del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, coincidiendo con la petición hecha por Villafruela para el presente fonograma; esto se refleja en su título, Vikach (Villafruela/ Kanamori/ Charles Ives). Es una obra que explota variados recursos sonoros y técnicas contemporáneas del saxofón. El interés de Carlos Zamora por la música tradicional andina se evidencia en Tres movimientos para saxofón tenor y percusión. La pentafonía y el carácter danzable son claros en los dos primeros movimientos, dando paso en el tercero a una escritura más contemporánea. Trayectoria de Tomás Lefever, para saxofón alto, platillo suspendido, triángulo, tres gongs, caja clara y bombo consta de tres movimientos que se suceden sin interrupción; en el primero y el último el saxofón despliega todas sus potencialidades en la escritura rapsódica. La última obra para este CD fue escrito por Fernando Carrasco para saxofón alto y marimba. Su título K.V.C. corresponde a las iniciales de los intérpretes y el compositor: Kanamori, Villafruela, Carrasco. Consta de un solo movimiento que funde los ritmos y giros melódicos de la música folclórica latinoamericana y el jazz. El compositor escogió esta combinación tomando en cuenta la relación atávica de ambos instrumentos en el mundo de la música popular, campo en el que Fernando Carrasco se mueve preferentemente. En todas estas obras se aprovechan los recursos técnicos y sonoros tanto del saxofón como de la percusión, como factor fundamental de la estructura musical. Pareciera además que los compositores tuvieron muy en cuenta la competencia y la alta calidad musical y técnica de ambos intérpretes, considerando las exigencias que las obras presentan.
Miguel Villafruela y Rodrigo Kanamori son académicos del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, y nacieron como dúo con ocasión del Concierto de amistad entre Chile y Japón, realizado en noviembre de 1998, en la Sala Isidora Zegers, donde interpretaron el Divertimento para marimba y saxofón alto del compositor japonés Akira Yuyama. Posteriormente han estrenado en numerosas ocasiones obras de compositores chilenos. El Dúo Villafruela-Kanamori representa una contribución significativa a la difusión de la música compuesta en Chile, la que en años recientes se ha visto incrementada por un número creciente de conciertos, por lo menos en el ámbito de la música de cámara y solista.
El presente CD está acompañado de un cuadernillo con notas realizadas por el académico y compositor Fernando García, con importante información musicológica sobre los intérpretes, los compositores, las obras interpretadas, y una síntesis crítica de la vida musical en Chile desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Revista Musical Chilena / Reseñas