Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista musical chilena
versión impresa ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. v.52 n.190 Santiago jul. 1998
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901998019000018
Miguel Letelier Valdés. Pequeño libro para piano. Siete piezas. Santiago de Chile: Facultad de Artes, Universidad de Chile, serie P, 1997.
El 14 de mayo de 1998, en la Sala Isidora Zegers, se realizó el lanzamiento de la publicación Pequeño libro para piano del académico y profesor de la Facultad de Artes, Miguel Letelier Valdés. En aquella ocasión el decano, Dr. Luis Merino, destacó dos hechos importantes ocurridos en nuestra Facultad: el retorno de la tradición iniciada por el Instituto de Extensión Musical (I.E.M.) en lo relativo al apoyo prestado a los compositores chilenos y la recuperación de la imprenta. Además, puso de relieve el hecho que esta publicación forma parte de los proyectos de creación artística del Departamento de Música y destacó la importancia de esta función académica dentro de los objetivos del departamento. La interpretación de estas siete piezas estuvo a cargo del joven pianista Jorge Hevia, quién brindó a los presentes una excelente versión que pronto podrá ser conocida a través de un fonograma.
El Pequeño libro para piano es una suite de piezas de diferentes facturas, con un sentido de dificultad progresiva. Cada una está encabezada por un título que a veces alude a su carácter, como es el caso de las dos primeras (Alguien pasó, Tiempos idos), explicitan un homenaje (A Violeta Parra y A Julio Perceval), reflejan un cierto programatismo (Procesión en la Rinconada de Navarro) o simplemente hacen referencia a una determinada forma o estilo (Fuga y Pequeña toccata).
En general las piezas difieren bastante entre sí. El compositor nos confiesa que para él es importante "saber moverse en todos los estilos". Una amplia gama de recursos armónicos y contrapuntísticos son utilizados, oscilando entre la sencillez armónica de Alguien pasó y el "apasionamiento" de la Fuga sobre un tema de Dave Brubeck, con sus intrincados contrapuntos.
En general esta suite de piezas constituye una miscelánea de estilos, algunas claramente tonales y otras reflejando la influencia Reger - Strauss - Mahler. No falta la pieza en "estilo retro" que pone un toque de humor al conjunto.
La intención inicial del compositor fue componer trozos para estudiantes de piano de nivel medio. El resultado fue mucho más que eso, pues a excepción de las dos primeras, los requerimientos técnicos son mayores en los restantes. Miguel Letelier también aborda un pianismo con buena dosis de virtuosismo dentro de la mejor tradición romántica.
El Pequeño libro para piano fue impreso en los talleres de la Facultad de Artes y su presentación es de muy buena calidad. Queremos felicitar a los que hicieron posible esta publicación y hacer votos para que esta iniciativa tenga la continuidad deseable.