Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista musical chilena
versión impresa ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. v.52 n.190 Santiago jul. 1998
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901998019000009
Creación musical chilena
Juan Allende-Blin cumple setenta años
El 70º cumpleaños de Juan no pasó desapercibido, al menos en Alemania, donde hay conciencia acerca del valor de ese notable compositor nacido en Chile.
Numerosos conciertos, programas y entrevistas en radios y artículos en los diarios comentaron a Juan, su obra y sus contribuciones teóricas con motivo de su cumpleaños. Los títulos de algunos artículos son decidores: Allende-Blin el suave revolucionario, Música contra el olvido para los 70 de Juan Allende-Blin, Obras musicales como seres vivos, son algunos ejemplos de la reconocida importancia de Juan Allende-Blin en el mundo musical europeo.
El programa impreso de los conciertos de homenaje organizados por el Departamento de Cultura de la ciudad de Essen y efectuados el 7 de marzo en la Iglesia de la Cruz y el 8 de marzo en la Antigua Sinagoga de esa ciudad, incluía laudatorias de numerosos amigos de Juan, que de esa manera se hacían presentes en el homenaje. También a mí se me pidió una colaboración ; aquí va su traducción:
"¡Dios mío, cómo vuela el tiempo! Conocí a Juan cuando canté la parte de Jesús en la Historia de la Resurrección de Schütz, dirigida por Gerd Zacher, en la Iglesia Luterana de Santiago en el año 1956. Rápidamente surgió una gran amistad. Cuando después del golpe militar tuve que exiliarme nuevamente con mi familia, esta vez a Berlín, nos volvimos a encontrar. Nuestra manera de ver el mundo mientras tanto se había acercado aún más.
Después vino la canción An jenem Tag, la ópera de cámara Des Landes verwiesen, Fünf jiddische Lieder, Testamento, composiciones de Juan Allende-Blin que tuve la suerte de poder estrenar y que considero muy importantes vivencias e hitos en mi carrera de cantante. Porque son musicalmente piezas grandiosas y porque en cuanto a su contenido todas tienen mucho que ver con la ya mencionada manera de ver el mundo.
No sé a quien admiro más, a Juan el músico o a Juan el hombre. Pero es que no se puede separar a ambos. Su música es humana y su humanismo es musical.
Que lástima que estoy tan lejos y que no te puedo abrazar, querido Juan, en el día de tu cumpleaños".