Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista musical chilena
versión impresa ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. v.52 n.189 Santiago ene. 1998
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901998018900004
La reedición de los Festivales de Música Chilena, realizada entre el 12 y el 20 de enero recién pasado, cerró un largo compás de espera de veintinueve años en la continuidad de estos eventos, lapso en el que fue cristalizando la imagen de ellos para las nuevas generaciones como hitos lejanos y míticos de una época otra, como memoria y marca indeleble de una vocación cívica de crear comunidad -entre músicos y público- en torno a la música chilena contemporánea (1948-1969).
La resonancia y especial significado que adquirió este sencillo "resucitamiento", provocó, entre otras cosas, el poner en tensión dos épocas de nuestra historia reciente en el eje de la comunicación de la creación musical culta, aquella con la tinta aún fresca. Con el fin de dar cauce a la reflexión sobre estos tópicos entre los músicos y la comunidad, convocamos a la Tribuna de este número de la revista a un distinguido grupo de músicos que asistieron al Festival a exponer y compartir sus comentarios y apreciaciones; ellos son el compositor, crítico y musicólogo Coriún Aharonián (Montevideo, Uruguay), el compositor y guitarrista Fernando Carrasco, presidente de la Asociación Nacional de Compositores de Chile, el musicólogo Omar Corrado (Santa Fe, Argentina), el compositor Gabriel Matthey, presidente del Consejo Chileno de la Música, y el compositor Aliocha Solovera, miembro del equipo organizador de la versión Nº 13 de estos Festivales.