Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista musical chilena
versión impresa ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. v.51 n.188 Santiago jul. 1997
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901997018800015
Suite Aisén. Obras de Iván Barrientos Garrido. CD, digital audio. CD-1582. Intérpretes varios. Columbia, Sony Music Entertainment Inc., 1991.
Con ocasión de celebrarse los veinte años de formación del dúo de guitarras formado por Iván Barrientos y su discípulo Juan Mouras, ambos coyhaiquinos, ha circulado nuevamente el CD con obras del también compositor Iván Barrientos, que se comenta.El mencionado fonograma incluye las siguientes creaciones de Barrientos: Suite Aisén (16'20") -que da su nombre al disco-, Serenata Lago Verde (2'53") y Escenas de Aisén (16'35"). Sin lugar a dudas, la primera de estas obras es la que mayor aceptación ha tenido entre el público seguidor de la estética del compositor sureño, quien se ha mantenido fiel a un lenguaje directo y sin rebuscamientos, que se afinca en un espíritu romántico de buena ley, sin olvidar sus ancestros. "La Suite Aisén nació una otoñal y lejana mañana en Aisén cuando luego de un tiempo perdido, -recuerda el autor-, encontré la raíz profunda del amor, de ese amor que todos buscamos y anhelamos desde siempre". La obra íntegra está imbuida de ese sentimiento que para su creador, según propia declaración, "es la virtud más noble del ser humano". La suite, compuesta para flauta (Alberto Almarza), oboe (Jorge Galán), guitarra (Iván Barrientos) y piano (Mario Lobos), está conformada por cinco movimientos: "Trémolo", "Llamada", "Preludio", "Tonada" y "Finale". El compositor, como es usual en las suites, emplea en cada una de las partes estructuras musicales simples, y, en este caso, en los distintos movimientos utiliza la combinación instrumental que le resulte más adecuada a su mensaje. La necesidad que le imponen sus bellas y sencillas melodías de sonidos largos, mantenidos, le hacen preferir la flauta y el oboe para cantar. La Suite Aisén fue dedicada por su autor a Lany Neumann S.
La segunda obra de Barrientos que contiene el fonograma, Serenata Lago Verde, es una breve y amable pieza para flauta (Alberto Almarza) y guitarra (Iván Barrientos) que conserva los mismos rasgos estilísticos de la Suite Aisén. En esta composición el autor muestra una vez más su fluida y característica vena melódica.
El CD concluye con otra suite, Escenas de Aisén. Esta es una serie de seis movimientos para guitarra sola y para dos guitarras. Los títulos de las partes son: "A un bosque de ñires", "Estudio frente a un lago", "A un suave atardecer de estío", "A una mujer: Marianela", "A un amigo del Baker" y "A un rosal de Coyhaique". De estas hermosas piezas, la cuarta, "A una mujer: Marianela", y la sexta, "A un rosal de Coyhaique", son para dos guitarras. En ambas se suma a la primera guitarrra de Iván Barrientos una segunda guitarra que interpreta Juan Mouras. En los seis movimientos de la suite se trasluce el dominio del instrumento que posee Barrientos, no sólo como guitarrista, sino, también, como compositor.
Esta selección de obras del creador coyhaiquino tiene la virtud, además de ser representativa de su estilo, estar bien grabada y excelentemente interpretada. La dirección artística del fonograma estuvo a cargo de Iván Barrientos, factor que naturalmente influyó en la adecuada manera en que fueron abordadas las obras por los ejecutantes.
Fernando García