Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
Cited by Google
-
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista musical chilena
Print version ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. vol.51 n.188 Santiago July 1997
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901997018800013
Compositores colombianos: vida y obra (Catálogo N°1). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Centro de Documentación Musical, 1992, 128 pp.
La producción musical de quince compositores colombianos, desde la primera mitad del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, se encuentra reunida en este interesante catálogo publicado por el Instituto Colombiano de Cultura, el que cuenta, además, con la característica de ser el primero publicado en su país. La información acerca de los diversos autores está ordenada cronológicamente de acuerdo con su fecha de nacimiento, e incluye una reseña biográfica, además de un catálogo de obras y otro de registros fonográficos. Los autores de la publicación advierten, sin embargo, que no se trata de un catálogo de obras completas, sino sólo de aquéllas recopiladas por el Instituto, pues en los casos más tempranos la información disponible es escasa.
Los compositores reseñados son: Manuel María Párraga, Julio Quevedo Arvelo, José María Ponce de León, Gonzalo Vidal Pacheco, Andrés Martínez Montoya, Santos Cifuentes Rodríguez, Guillermo Uribe Holguín, Jesús Bermúdez Silva, Guillermo Quevedo Zornoza, Daniel Zamudio, José Rozo Contreras, Antonio María Valencia Zamorano, Pedro Biava Ramponi, Adolfo Mejía Navarro y Carlos Posada Amador. En la segunda parte del texto, las obras de todos los compositores están minuciosamente ordenadas en un índice general según las categorías: obras para orquesta sola; música de cámara; obras para un instrumento; música vocal; obras para banda; guiones melódicos; obras para otros conjuntos instrumentales; oratorios; óperas; zarzuelas; arreglos, transcripciones y/o adaptaciones; libros, artículos y ensayos.
Finalmente, debemos mencionar y destacar un objetivo adicional de este trabajo, cual es allanar el camino a los investigadores y, al mismo tiempo, estimular la interpretación de un patrimonio cultural poco conocido.