SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número187Música chilena del siglo XXMúsica chilena del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista musical chilena

versión impresa ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. v.51 n.187 Santiago ene. 1997

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901997018700027 

Reflauta. Música chilena contemporánea para flautas dulces. CD digital. Víctor Rondón (flautas dulces). Chimuchina Records. Ministerio de Educación, Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes (FONDART), 1996.

Desde hace algunos años en nuestro medio musical ha ido acrecentándose el interés por la llamada música antigua, lo que ha significado la formación de numerosos conjuntos de esa especialidad. Consecuentemente, no sólo se ha intensificado la audición de esa música, sino, también, los instrumentos de esas épocas han comenzado a practicarse y ha surgido un número interesante de buenos ejecutantes, particularmente de flauta dulce. Uno de éstos es el intérprete y editor del CD Reflauta, Víctor Rondón, quien se ha destacado, además, por su interés en dar a conocer las posibilidades de la flauta dulce para la música contemporánea. Para ello se impuso como tarea, no solamente experimentar personalmente en el instrumento, también invitó a una serie de compositores chilenos a realizar un taller de interpretación y creación en búsqueda de nuevas técnicas de ejecución de la flauta dulce y su adecuación a las necesidades expresivas y sonoras de las estéticas musicales de hoy. Producto de tan plausible experiencia es este CD que comentamos, fonograma cuidadosamente realizado, que pone en manos y oídos del público y de los especialistas una valiosa colección de obras imaginativas -y a veces audaces- de cinco compositores nuestros, que aprovechan las posibilidades de la flauta dulce para mostrar diversas proposiciones, reflejo de visiones distintas y particulares del universo sonoro.

Reflauta: música chilena contempor nea para flautas dulces es un proyecto realizado gracias al aporte del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART), lo que permitió, además de la publicación del CD, la edición de un limitado número de partituras de las obras que se interpretan, excelentemente copiadas, acompañadas por una serie de indicaciones y sugerencias para la interpretación de las distintas piezas elaboradas por Rondón. Esto, por tanto, permite no sólo la audición de la música, además posibilita su interpretación por los interesados. Los creadores que se incluyen en el fonograma y cuyas partituras se editan son: Guillermo Rifo (1945), Hernán Ramírez (1941), Jorge Martínez (1953), Carlos Silva (1967) y Víctor Rondón (1952).

Senda, para flauta alto, cinta magnetofónica y percusión, de Guillermo Rifo, es la primera obra del CD. Está formada por tres partes: La ventana, Paseo Huérfanos y Senda. En el segundo trozo, dos percusiones (pandero y cencerro) substituyen a la cinta,-la que reaparece hacía el final y a la que se agrega un bombo leguero-, que interpretan un ritmo que recuerda a algunos patrones del sur de nuestra América, dando comienzo así a la tercera parte, Senda. El ópus 103 de Hernán Ramírez, Música para flautas dulces, es la segunda obra incluida en el fonograma comentado. En su pieza Ramírez utiliza alternadamente flautas dulces bajo, tenor y alto, con las que desarrolla un discurso que se mueve en ambientes seriales y aleatorios según sus necesidades expresivas, ayudándose, por momentos, de eficaces efectos de eco. El aporte de Jorge Martínez a la colección contenida en el CD es Dos piezas para flauta dulce tituladas Mandala y Leitmotiv. La primera de ellas es para flauta alto y soprano preparadas y voz; en ésta una serie de proposiciones sonoras se suceden según el orden establecido por el flautista, y se conectan mediante un sonido mantenido, utilizando la técnica de respiración circular. En el segundo trozo, para flauta dulce soprano y cinta, aprovecha la idea de la imitación canónica. La obra siguiente es Rondón blues de Carlos Silva, inspirada en la tradición jazzística. La pieza es para flauta dulce tenor y voz. La quinta obra del CD es Dos piezas para flauta alto de Víctor Rondón, Tango y Rumba; en ambas su autor aprovecha distintos recursos técnicos, tales como sonidos armónicos y multifónicos, emisión simultánea de voz y sonido, vibrato normal y otros efectos que dan variedad a las piezas. El fonograma concluye con tres improvisaciones de Rondón, en las cuales muestra sus facultades para ello: Bárbara y los Elfos (y los chinos), A veces me pongo denso y Cueca rara. En las tres improvisaciones el creador e intérprete se remite a lo popular (flautas chinas, ritmos populares americanos), aludiendo en la segunda, además, a un material extraído de la obra de Ramírez. En suma, Reflauta contiene un grupo de obras de autores chilenos que vale la pena escuchar.

Fernando García

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons