SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número187Carlos Botto Vallarino Premio Nacional de Arte en Música, 1996Las bandas de música en el Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista musical chilena

versión impresa ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. v.51 n.187 Santiago ene. 1997

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27901997018700002 

Catálogo de las obras musicales
de Carlos Botto Vallarino

por
Inés Grandela del Río

1. Este catálogo se ha confeccionado sobre la base de una revisión de los anteriormente realizados6 y conversaciones con el compositor.

2. Los rubros que se incluyen se ajustan al siguiente orden:

a) Título.
b) Partes de la obra señaladas por el compositor.
c) Número de opus (abreviado Op).
d) Año de composición.
e) Medio (ver lista de abreviaturas).
f) Autor del texto (abreviado Text).
g) Duración aproximada (abreviada Dur).
h) Editor (abreviado Ed).
i) Fonograma editado (abreviado Fon).
j) Lugar, fecha e intérpretes del estreno (abreviado Estr).
k) Observaciones (abreviado Obs).

3. Las abreviaturas empleadas son:

A alto, contralto MS   manuscrito
arp arpa  ob  oboe
Bar v Orq  orquesta
cb conrabajo pf    piano
cdas cuerdas      pic   piccolo
cl  clarinete qto quinteto
clv  clavecín soprano
co coro   sax  saxofón
cofem coro femenino tenor
comx coro mixto V, VV     voz, voces
cor corno francés  va  viola
cuart  cuarteto vc violoncello
dir director  vg viola de gamba
fg fagot   vn  violín
fl flauta  vol volumen
fl du  flauta (s) dulce vto    vientos
FMCh Festival de Música Chilena    
gui guitarra    
IEM hel  edición heliográfica del ex    
  Instituto de Extensión Musical    
Mez mezzosoprano    

Himno, 1947, V. pf, Ed: MS, Obs: himno para conmemorar el centenario de la fundación de la ciudad de Linares. Extraviado.

Variaciones, Op. 1, 1947, pf, Dur: 10'30'', Ed: MS, Fon: casete Antología Festivales de Música Chilena, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1995, vol.3, lado B, Nº 2, Estr: Santiago, diciembre 7, 1950, II FMCh, Teatro Municipal, Elvira Savi (pf), Obs: sobre un tema original, dedicadas a Herminia Raccagni, Obtuvo Mención Honrosa en el II FMCh, 1950.

Tres valses (1. Moderadamente, 2. Plácidamente, 3. Movido). Op. 2, 1949, pf, Dur: 8'15'', Ed: MS, Obs: obra revisada en 1995. Dedicada a Nora Álvarez Sgolia.

Diez preludios (1. Maestoso, 2. Allegretto grazioso, 3, Lento, 4. Allegro molto marcato, 5. Allegretto, 6. Allegro giocoso, 7. Moderato, 8. Scherzando, 9. Allegro moderato, 10. Allegro), Op. 3, 1952, pf, Dur: 10'45'', Ed: IEM, serie O, Nº 4, Fon: grabados en Chile por Asfona, VB 1065, Elvira Savi (pf): casete Antología Festivales de Música Chilena, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1995, vol.6, lado A, Nº1, Estr: Santiago, diciembre 9, 1952, III FMCh, Teatro Municipal, Elvira Savi (pf), Obs: dedicados a Elvira Savi. Obtivo el Premio de Honor y el Primer Premio en el III FMCh, 1952.

Doce canciones (1. Canciones de siega: a. Blanca me era yo, b. Oh, cuán bien segado, c. Esta sí que es siega; 2. Canciones de boda: a. Tálamo de amor, b. Por un sí dulce amoroso, c. Esta novia se lleva la flor; 3. Canciones de amor: a. Blancas coge Lucinda, b. Si os partierades al alba, c. Pobres negros ojuelos; 4. Canciones Sacras: a. Mañanitas floridas, b. A la esposa divina, c. Esta es la jusiticia), Op. 4, 1952, V, pf, Text: Lope de Vega, Dur: 16', Ed: IEM hel, Estr: Canciones de siega: Santiago, junio 7, 1965, Teatro Antonio Varas, Angélica Montes (V), Ellen Tanner (pf); Canciones de boda: Santiago, noviembre, 1953, Teatro Carrera, Clara Oyuela (V), Fré Focke (pf): dos de las Canciones de amor fueron estrenadas  en Viña del Mar, febrero 2, 1960, Palacio de Bellas Artes de la Quinta Vergara, Hernán Würth (V), Federico Heinlein (pf), Obs: las Canciones de siega están dedicadas a Teesa Orrego; las Canciones de boda están dedicadas a Carmen Barros; las Canciones de amor están dedicadas a Hernán Würth; las Canciones sacras están dedicadas a Laura Krahn.

Cuarteto de cuerdas (1. Largo-allegro, 2. Molto moderato, 3. Vivo). Op. 5, 1951-1953, cuart cdas, Dur.13'30, Ed: IEM hel, Fon: casete Antología Festivales de Música Chilena, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1995, vol.9, lado A, Nº1, Estr: Santiago, noviembre 26, 1954, IV FMCh, Teatro Municipal, Cuarteto del Conservatorio Nacional de Música, Obs: "Dedicado a Agustín Cullell, Jaime de la Jara, Abelardo Avendaño y Jorge Román, entusiastas miembros del Cuarteto de Cuerdas de Conservatorio Nacional de Música (1954)". Obtuvo el Premio de Honor y el Primer Premio en el IV FMCH, 1954.

Entretenimientos pedagógicos para la enseñanza del piano en los niños, Op. 6, 1955, pf, Dur: 1 hora 40', Ed: IEM hel, Obs: dedicados a Odelia Malfatti. Esta obra didáctica fue escrita para optar al grado de Licenciatura en Interpretación Musical con mención en piano.

Pecherías, pf, Obs: treinta piezas breves para piano, en dos volúmenes (extracto de la obra anterior). Primer volumen dedicado a Odelia Malfatti, segundo volumen dedicado a Matilde Opazo.

Divertimento (1. Obertura, 2. Primera danza, 3. Recitativo, 4. Intermedio, 5. Segunda danza, 6. Final), op. 7, 1955, vn, va, vc, Orq cdas, Dur: 13'40'', Ed: IEM hel, Estr: Concepción, 1956, Teatro Concepción, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Armando Sánchez Málaga (dir), Obs: "Dedicado a Tere y Armando" [Sánchez Málaga].

Siete cantos al amor y a la muerte (1. Es de día, 2. Noche tibia, 3. Una noche de luna, 4. Se ha desprendido una hoja, 5. Miro las hojas muertas, 6. Dadme ese laúd, 7. Voy a hacer un viaje), Op. 8a, 1956, T, cuat cdas, Text: La flauta de jade, poemas anónimos chinos, Dur: 16'45'', Ed: Washington, D.C.: Unión Panamericana, 1958 (distribuida por Peer International Corporation, Nueva York), Fon: casete Anto-logía Festivales de Música Chilena, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1995, vol 10, lado A, Nº2, Estr: Santiago, diciembre 3, 1956, V FMCh, Teatro Municipal, Hernán Würth (V), Cuarteto Santiago, Obs: "Dedicada a Carmen Orrego que las sugirió". Obtuvo el Premio de Honor y Primer Premio de Honor y Primer Premio en el V FMCh, 1956. La obra también se ha ejecutado por voz y orquesta de cuerdas.

Siete cantos al amor y a la muerte, Op. 8b, 1958, V, Orq cdas, Obs: versión del a obra anterior.

El médico a palos (música incidental), 1956, conj inst, Text: Molière, Estr: Santiagi, 1956, Teatro Antonio Varas, Obs: obra encargada por el ex Instituto del Teatro de la Universidad de Chile.

Sonatina (1. Allegro moderato molto, 2. Alegretto mosso), Op. 9, 1958, pf, Dur: 6'15'', Ed: IEM hel, Estr: Santiago, diciembre 4, 1959, Salón Filarmónico, Ariadana Colli (pf), Obs: edicada a Ariadna Colli.

Tres caprichos (1. Allegro moderato molto, 2. Sostenuto arioso quasi senza tempo, 3. Svelto), Op. 10, 1959, pf, Dur: 10'5'', Ed: IEM hel, Estr: Nº3: Santiago, julio 13, 1961, Instituto Chileno Británico de Cultura, Mariana Grisar (pf). Obra completa: Nueva York, mayo 4, 1962, Town Hall, Roberto Eyzaguirre (pf). Estreno en Chile de la obra completa: Santiago, agosto 31, 1964, Teatro Antonio Varas, Flora Guerra (pf), Obs: el Nº 1 está dedicado a Flora Guerra, el Nº 2 a Giocasta Corma y el Nº3  a Mariana Grisar.

Cuatro cantares quechuas (1. Mi flor de kantu, 2. Piedra sólo piedra, 3. Dulce sauce, 4. Hoy n me iré), Op. 11, 1959, V, pf, Text: anónimo, Dur: 7'10'', Ed: IEM hel, Estr: Santiago, agosto 15, 1960, Teatro Antonio Varas, Manuel Cuadros (V), Elvira Savi (pf), Obs: la primera versión fue escrita para B, qto vtos, arp, va, vc. Posteriormente fue definitivamente descartada y reemplazada por la actual versión para V y pf, que está dedicada a Manuel Cuadros.

Poemas de amor y soledad (1. In the dark pine wood, 2. Rain on Rahoon falls sofdy, 3. Lean out of the window, 4. The moon's grey golden meshes, 5. Gentle lady, 6. Sleep now), Op. 12, 1959-1962, S, pf, Text: James Joyce, Dur: 11', Ed: IEM hel, Estr: Nos 2,3 y 4: Santiago, agosto 10, 1959, Teatro Antonio Varas, Siri Garson (V), Alfonso Montecino (pf), Obs: dedicados a Siri Garson Montecino. La versión inicial incluía los números 2,3 y 4. Posteriormente el compositor agregó los números 1, 5 y 6. Obtuvo el premio Fundación Olga Cohen de Pení en 1960.

Tres piezas íntimas (1. Salmo, 2. Despedida, 3. Lamento), Op. 13, 1952-1959, pf, Dur: 10', Ed: MS, Fon: casete Seis obras para piano, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1985, Estr: Santiago, noviembre 5, 1980, Sala Isodora Zegers, Cecilia Plaza (pf), Obs: la Nº 1 fue completada en 1952, la Nº 2 en 1953 y la Nº 3 en 1959. La Nº1 está dedicada a Edith Fischer, la Nº 2 a María Teresa Petronio y la Nº 3 es un homenaje a Pedro Humberto Allende y está dedicada a Rafael de Silva.

Érase una vez (música para ballet), 1960, Orq, Ed: MS, Estr: Santiago, junio 8, 1960, Teatro Municipal, Ballet de Arte Moderno, libreto y coreografía de Raúl Galleguillos. Obs: ballet basado en música de Steckel y Toch, orquestada por Carlos Botto.

Himno para la Escuela de Parvularias de la Universidad de Chile, 1960, V, pf, Ed: MS.

Cuatro baladas (1. La vie, 2. La ronde, 3. La fille mort dans ses amours, 4. II faut nous aimer), Op. 14, 1961, V, pf, Text: Paul Fort, Dur: 6', Ed: MS, Obs: dedicadas a Ivonne Herbos.

Fantasía, Op. 15, 1961-1962, va, pf, Dur: 6'20'', Ed: IEM hel, Estr: Santiago, mayo 29, 1962, Biblioteca Nacional (examen público de Licenciatura), Manuel Díaz (va), Pauline Jenkins (pf), Obs: dedicada a Pauline y Manuel Díaz.

Academias del jardín (1. Prólogo, 2. La rosa, 3. Décima, 4. El mirto, 5. Las clavelinas, 6. Madrigal), Op. 16, 1962, S, pf, Text: Polo de Medina, Dur: 4'50'', Ed: IEM hel, Estr: Santiago, junio 1963, Biblioteca Nacional, Clara Oyuela (S), Zita Müller (pf), Obs: la obra lleva el siguiente subtítulo: "Bocetos para V y pf" y está dedicada a Clara Oyuela. Fue comisionada para el Tercer Festival Internacional Americano celebrado en Washington, D.C.

Canción y danza, Op. 17, 1962, cb, pf, Dur: 3'10'', Ed: MS, Estr: Santiago, 1962, Sala Valentín Letelier, Adolfo Flores (cb), Carla Hübner (pf), Obs: esta obra está dedicada a Adolfo Flores y es una transcripción de Canciones de amor op. 4, Nos 1 y 2.

Dos momentos místicos (1. Oración, 2. Romance), Op.18, 1962, V, pf, Text: Fray Luis de León (Nº1), adeptación de texto anónimo (Nº 2), Dur: 2'30'', Ed: IEM hel, Estr: Roma, 1962, Instituto Latinoamer-cano, Inés PInto (V), Lucía Gacitúa (pf), Obs: la obra está dedicada a Inés Pinto y fue revisada en 1964.

Pequeñas piezas (1. Ruego, 2. Marcha), 1963, pf, Ed: Elena Waiss y René Amengual (ed.), Mi amigo el piano, 10ª edición (Santiago: Escuela Moderna de Música, s.f.), p. 56 (Nº 1), p. 57 (Nº 2).

Seis miniaturas (1. Miniatura, 2. Casi tonada, 3. Danza, 4. Tango, 5. Íntima, 6. Tocata), Op. 19, 1956-1965, clv, Dur: 7'15'', Ed: MS, Estr: Santiago, julio 1970, Salón de Honor de la Universidad Católica, Lionel Party (clv).

Seis piezas breves (1. Miniatura, 2 Casi tonada, 3. Danza, 4. Tango, 5. Íntima, 6. Tocata), Op. 19b, 1969, pf, Dur: 7'15'', Ed: Carlos Botto (ed), El pianista chileno, vol. II, serie D, Nº2 (Santiago: Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, 1969), pp. 7-14, Obs: transcripción para piano de las Seis miniatruras op. 19, para clv.

Dos pequeñas piezas (1. Casi vals, 2. Burla), 1965, pf, Dur: 50'', Ed: Carlos Botto (ed), El pianista chieno, vol. 1, serie D, Nº 1, segunda edición (Santiago: Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile, 1976), p. 4 (Nº 1), p.26 (Nº2).

Tres canciones (1. Luvia [SSA], 2. Nostalgía [ATB], 3. Vecina [T y B solistas, SATB]), Op. 20, 1965-1966, co, Text: Juan Guzmán Cruchaga, Dur: 3'20'', Ed: Santiago: Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile, Serie C, Obras Corales, 1974, Obs: obtuvo una mención honrosa en el Primer Concurso de Composición Coral 1967, organizado por la Asiciación Nacional de Compositores y la Asociación de Educación Musical.

Tres canciones (1. Madrigal, 2. Flores mustias, 3. Lied), Op. 21, 1966, V, pf, Text: Rubén Dario, Dur: 10'', Ed: MS.

Partita (1. Enérgico, 2. Moderato, 3. Allegretto mosso, 4. Improvisando, 5. Tempo di valzer (con humor), 6. Tempo misurato (frenético), 7. Scherzando (vivo), 8. Largo melancólico, 9. Pomposo (sarcástico), 10. Sin rigor (largo), 11. Final (allegro giocoso), Op. 22, 1967, pf, Dur: 8'15'', Ed: IEM hel, Estr: Santiago, 1976, Goethe Institut, Elvira Savi (pf), Obs: la obra está dedicada a Alfonso Montecino y se basa en un tema de Domingo Santa Cruz.

Cadenza (para el concierto de Mozart para piano y orquesta en Re menor, K.V. 466), 1970, pf, Ed: MS, Obs: escrita para Oscar Gacitúa.

Sonatina (1. Allegretto grazioso, 2. Andantino cantabile, 3. Allegro), Op. 23 Nº 1, 1973, fl du S, Dur: 5', Ed: MS, Estr: Santiago, enero 20, 1973, Instituto de Música de la Universidad Católica (examen público de licenciatura), Carmen Lavanchy (fl du), Obs: dedicada a Carmen Lavanchy.

Sonatina (1. Moderato, 2. Scherzo: vivo, 3. Andante melancólico, 3. Allegro giusto), Op. 23 Nº2, 1973, fl du S, Dur: 5'30'', Ed: MS, Obs: dedicada a Mirka Stratigopoulou.

Tres cantares criollos (1. Se fue de mi cariño, 2. La mujer que da en querer, 3. Mi soledad), Op. 24, 1974, V, gui, Text: Juan Guzmán Cruchaga (Nº 1), anónimo castellano (Nº 2), adaptación de una idea de Pedro Prado (Nº 3), Dur: 8', Ed: MS, Obs: dedicada a Margot Loyola.

Fantasía, Op. 25, 1974, gui, Dur: 7'40'', Ed: Antología de música chilena para guitarra (Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación, 1978), pp.32-38, Estr: Santiago, diciembre 1982, Sala Isidora Zegers, Luis Orlandini (gui), Obs: dedicada a Oscar Ohlsen.

Nueve bagatelas, Op. 26, 1974, fl du, Dur. 8', Ed: MS, Obs: las Bagatelas  Nºs. 1, 2, 3 y4, para tres fl du, y las Bagatelas Nos 2, 4 y 5, para dos fl du, son transcripciones de trozos de los Entretenimientos pedagógicos, op.6.

Suite antigua, (1. Obertura: grave, 2. Primera danza: allegro, 3. Segunda danza: allegretto, 4. Tercera danza: moderato, 5. Cuarta danza: allegro, 6. Final: allegro), Op. 27 Nº 1, 1974, 2 fl du (ST), Dur: 5'50'', Ed: MS, Obs: dedicada a Pelayo Santa María (In memoriam).

Sonatina, (1. Allegretto, 2. Molto moderato, 3. Vivo), Op. 27 Nº 2, 1974, 2 fl du S, Dur: 2'20'', Ed: MS.

Scherzo, Op. 28, 1974, fl du (SATB), Dur: 3'40'', Ed: MS.

Capricho, Op. 29, 1974, cl, Dur: 1'40'', Ed: MS, Estr: Santiago, enero 16, 1975, Sala Isidora Zegerz (examen público de licenciatura), Rubén Guarda (cl), Obs: dedicada a Rubén Guarda.

Transcripciones de piezas breves para piano de compositores chilenos (Adolfo Allende: La cantarita; Próspero Bisquertt: Burritos, Marcha, Chaplín, Interludio, Regalona; Armando Carvajal: Miniatrua, Marcha, Ronda, Tristeza), 1975, qto vto (fl, ob, cl, cor, fg), Ed: MS.

Fantasía, Op. 30 Nº 1, 1978, 2 fl du iguales (S o T), Dur: 1', Ed: MS, Obs: dedicada a Mario Arenas.

Fantasía, Op. 30 Nº 2, 1978, 4 fl du (SATB), Dur: 2' Ed: MS, Obs: la obra está dedicada a Carmen Lavanchy y lleva el siguiente subtítuco: "A manera de diferencias"-

Scherzo, Op. 31, 1978, pf, Dur: 4'40'', Ed: MS, Estr: Santiago, junio 29, 1980, Sala Isidora Zegers, Elma Miranda (pf), Obs: dedicado a Elma Miranda.

Transcripción (del álbum Piezas infantiles de René Amengual), 1978, 3 fl du, Ed: MS.

Canciones (1. Ronda [SA], 2. Enigma [ISSA], 3. Concierto [2 vv], 4. Luciérnaga [SA], 5. Villancico [doble coro a 2 VV], Op. 32, 1979, 8 VV infantiles, Text: adaptación de anónimo tradicional (Nº 1), Antonio Machado (Nº 2) Carlos Botto (Nº 3) Juan Guzmán Cruchaga (Nº4), del folclore americano (Nº 5), Enrique de la Cerda (Nº 6), Dur: 8', Ed: Santiago: Departmento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, 1980, Estr: Nº 2: Santiago, diciembre 14, 1979, Instituto de Chile, Coro Ars Viva, Waldo Arángiz (dir), Obs: el Nº 1 está dedicado a Inés Poblete, el Nº 4 está dedicado a María Eugenia Saavedra y el Nº 6 está dedicado a Teresita de la Cerda. Presentados bajo seudónimo al concurso coral infantil convocado por la Asociación Nacional de Compositores de Chile en el Año Internacional del Niño (1979). El Nº 2, Enigma, obtuvo una Mención Honrosa y es un homenaje a René Amengual.

Tres canciones (1. Hallazgo, 2. Amanecer, 3. Ronda), Op. 33, 1981-83, cofem, Text: Gabriela Mistral, Dur: 4', Ed: MS.

Raquel, Op. 34, 1983-84, Bar, fl, ob, arp, Text: Raquel Blaustein (texto hebreo traducido al español), Dur: 4', Ed: MS, fon: casete Chile canta a Israel, IRT, Obs: obracomisionada por la Embajada de Israel.

Tonada, Op. 35, 1984, fl, gui, Dur: 2'5'', Ed: MS, Fon: casete Un concierto para flauta y guitarra, FA FGC8, Estr: Santiago, diciembre 1, 1995, Sala Isidora Zegers, Luis Orlandini (gui), Alfredo Mendieta (fl).

Partita  Nº 2, Op. 36, 1985, pf, Dur: 11'30'', Ed: MS, Fon: casete Primer encuentro de música contemporánea, Anacrusa, AMA GEC'86, Estr: Santiago, octubre 3, 1985, Goethe Institut, Cecilia Plaza (pf).

Fantasia Nº2, Op. 37, 1985, gui, Dur: 5', Ed: MS, Estr: Santiago, agosto 1986, Goethe Institut, Luis Orlandini (gui), Obs: lleva como subtítulo: "En el nombre de Bach". Compuesta con ocasión del tricentenario del nacimiento de J.S.Bach.

Sonata pastoral, Op. 38 Nº 1, 1986, pf, Dur: 5', Ed: MS, Est: dedicada a Margarita Herrera.

Homenaje a Liszt, Op. 38 Nº2, 1986, pf, Dur: 4'15'', Ed: MS, Fon: casete Segundo encuentro de música contemporánea, Anacrusa, EMI GEC'88, Estr: Santiago, noviembre 4, 1986, Instituto Goethe, Elviera Savi (pf), Obs: dedicaca a Elvira Savi.

Instantáneas (1. Burlesca, 2. Melancólica, 3. Rústica), Op. 39, 1992, fl du, vg, pf, Dur: 5'5'', Ed: MS, Fon: CD Música chilena para dúos y tríos de flautas dulces, viola da gamba y piano, SVR Digital Producciones, Estr: Santiago, octubre 17, 1993, Víctor Rondón (fl du), Miguel Angel Aliaga (vg) y Ana María Cvitanic (pf).

Scherzo Nº 2, Op. 40, 1992, pf, Dur: 3', Ed: MS, Estr: Santiago, noviembre 9, 1993, Instituto Norteameri-cano de Cultura, Dafna Baremboin (pf), Obs: dedicado a Dafna Baremboin.

21 melodías (con dificultades progresivas destinadas al método de Rafael del Giudice), Op. 41a, 1992, sax, Ed: MS.

Seis piezas breves, Op. 41b, 1992, arp, Dur: 6', Ed: MS.

Sonata (1. Largo, 2. Allegro energico), Op. 42, 1992, pf, Dur: 12', Ed: MS, Estr: Frutillar, febrero 1993, Alfredo Perl (pf); Santiago, mayo 12, 1993, Teatro Municipal, Alfredo Perl (pf), Obs: dedicada a Alfredo Perl.

Tiempo, Op. 43, 1993-94, A, cl, vc y pf, Text: Gabriela Mistral, Dur: 11', Ed: MS, Fon: grabación en proceso, Ensemble Bartók, Estr: Santiago, agosto 1, 1995, Sala Claudio Arrau, V Festival Internacional de Música Contemporánea del Ensemble Bartók, Carmen Luisa Letelier (A), Valene Georges (cl), Eduardo Salgado (vc), Malcom Troup (pf) y Cirilo Vila (dir), Obs: compuesta como "Encargo de una obra musical Charles Ives" del Instituto Chileno Norteamericano.

Dos canciones (1. Edicto, 2. Fábula boba), Op. 44, 1994, comx, Text: Andrés Sabella, Dur: 3', Ed: MS.

Evocación, Op. 45, 1994, 2 pf, Dur: 3', Ed: MS, Estr: Santiago, octubre 17, 1996, Sala Isidora Zegers, Olivia Concha (pf) y Mariana Grisar (pf), Obs: dedicada a Gustavo Becerra.

Invocación, Op. 46, 1995, 2 fl, pf, Dur: 5', Ed: MS, Estr: Santiago, octubre 29, 1996, Sala Elena Waiss, Bárara Perelman (pf), Pedro Meneses (fl) y Gisella Mornhinweg (fl).

Ocho prelustudios (Alegremente fluido, 2. Andante cantabile, 3. Largo y solemne, 4. Allegro scherzando, 5. Andante, 6. Alegre, 7. Tranquilo, 8. Festivo), Op. 47, 1995, pf, Dur: 10', Ed: MS, Estr: primer cuaderno, Santiago, agosto 17, 1995, Salon de Honor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Ana María Cvitanic (pf), Obs: primer cuaderno dedicado a Ana María Cvitanic, segundo cuaderno dedicado a Daniela Costa.

Soliloquio (secuela del Op. 29), Op. 48, 1995, cl, Dur: 4', Ed: MS, Obs: dedicado a Luis Rossi.

Sonata Nº2 (1. Vivo, 2. Adagio, 3. Presto), Op. 49, 1996, pf, Dur: 11', Ed: MS, Estr: Santiago, noviembre 9, 1996, Centro de Extensión Universidad Católica, María Iris Radrigán (pf), Obs: divertimiento sobre B.A.C.H. Dedicada a María Iris Radrigán.

Siete piezas íntimas para piano compuestas al antiguo estilo de salón (1. Tres miniaturas, 2. Cuatro "glosas"), Op. 50, 1996, pf, Dur: 7', Ed: MS, Obs: Tres miniatruras dedicadas a Valentina Paolinelli y Cuatro "glosas" basadas en motivos recordatorios, subtituladas "Al antiguo estilo de salón".

Poema, Op. 51, 1996, pf, Dur: 4', Ed: MS.

Tres preludios, Op. 52, 1996, gui, Dur: 4', Ed: MS, Obs: dedicada a Eugenio González.

Tres caracteres (1. Enérgico, 2. Doliente, 3. Burlesco), Op. 53, 1996, cuart cdas, Dur: 6', Ed: MS.

Humorada, op. 54, 1997, pf a cuatro manos, Dur: 2', Ed: MS.

Estampa sureña, op. 55, 1997, pf, Dur: 7', Ed: MS, Obs: encargado del Concurso de Ejecución Musical Doctor Luis Sigall de Viña del Mar, edición 1997.

6 Serie Compositores de América, vol. 14 (Washington, D.C: Unión Panamericana, 1968), pp. 25-29.
Inés Grandela del Río. "Catálogo de la obra musical de Carlos Botto Vallarino", RMCh. XXXVI/157 (enero-junio, 1982), pp. 92-106.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons