SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Sobre la calle Carrión y la bartonelosisImplementación del algoritmo reverso para el cribado de sífilis en un laboratorio clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de infectología

versión impresa ISSN 0716-1018

Rev. chil. infectol. vol.36 no.4 Santiago ago. 2019

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000400521 

Retrato Microbiológico

Aspergillus lentulus

David Rodríguez1 

Paulette Legarraga1 

1Laboratorio de Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Red de Salud UC-CHRISTUS

Aspergillus lentulus

Aspergillus lentulus es un hongo filamentoso perteneciente a la sección Fumigati o fumigatus complex. Similar al resto de las especies de esta sección, A. lentulus se encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza y se ha asociado principalmente a infecciones pulmonares. Se describió por primera vez en el año 2004; sin embargo, estudios retrospectivos, muestran su presencia en aislados clínicos previo a esta fecha, habiendo sido identificados inicialmente como A. fumigatus. Si bien A. lentulus presenta algunas características distintas de A. fumigatus, éstas son inespecíficas. Entre ellas destacan la formación de colonias más bien flocosas verde-grisáceas, con una coloración amarilla-café en el reverso. Microscópicamente se caracteriza por la escasa producción de conidias que, cuando están presentes, suelen ser globosas y de menor tamaño. De igual forma, esta especie no es capaz de crecer a más de 48°C. Clínicamente A. lentulus se ha asociado principalmente a infecciones invasoras en receptores de trasplante de células madre hematopoyéticas y de órganos sólidos. La frecuencia de infecciones por A. lentulus representa menos de 2% de las infecciones causadas por A. sección Fumigati. Esta baja frecuencia se explicaría por la menor patogenicidad de este hongo dado, probablemente, por la menor termotolerancia y menor producción de micotoxinas. La correcta identificación a nivel de especie es importante, ya que se han descrito cepas de A. lentulus con CIM aumentadas tanto a los azoles como a equinocandinas y anfotericina B, con rangos de CIM que llegan a los 32 µg/mL para anfotericina B y 16 µg/mL para voriconazol. La identificación a nivel de especie puede realizarse mediante la secuenciación de los genes de la β-tubulina, calmodulina y/o actina. Por otro lado, la espectrometría de masas MALDI-TOF ha mostrado ser una herramienta útil para la diferenciación de especies crípticas de esta sección, con un 100% de sensibilidad para la detección de esta especie.

Figura 1 Colonia de Aspergillus lentulus, 5 días de crecimiento a 30° C en agar Sabouraud. Obsérvese el color azul-verdoso similar a colonias de A. fumigatus

Figura 2 Cabeza aspergilar (flecha) de A. lentulus (azul de lactofenol X 40). 

Referencias bibliográficas

1.- Balajee S A, Weaver A M, Imhof A, Gribskov J, Marr K A. Aspergillus fumigatus variant with decreased susceptibility to multiple antifungals. Antimicrob Agents Chemother 2004; 48: 1197-203. doi: 10.1128/AAC.48.4.1197-1203. [ Links ]

2.- Balajee S A, Gribskov J L, Hanley E, Nickle D, Marr K A. Aspergillus lentulus sp. nov., a new sibling species of A. fumigatus. Eukaryot Cell 2005; 3: 625-32. doi: 10.1128/EC.4.3.625-632.2005. [ Links ]

3.- Verwer P E, van Leeuwen W B, Girard V, Monnin V, van Belkum A, Staab J F, et al. Discrimination of Aspergillus lentulus from Aspergillus fumigatus by Raman spectroscopy and MALDI-TOF MS. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2014; 33: 245-51. doi: 10.1007/s10096-013-1951-4. [ Links ]

4.- Alastruey-Izquierdo A, Alcazar-Fuoli L, Cuenca-Estrella M. Antifungal susceptibility profile of cryptic species of Aspergillus. Mycopathologia 2014; 178: 427-33. doi: 10.1007/s11046-014-9775-z. [ Links ]

Correspondencia a: Paulette Legarraga. paulette.legarraga@gmail.com

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License, which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.