Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Rev. chil. infectol. vol.30 no.6 Santiago dic. 2013
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182013000600022
Anecdotario Infectológico
Zoonosis en el hogar
A zoonosis outbreak at home
![]() |
Una niña de 2 años 5 meses consultó por presentar los 4 días previos deposiciones semilíquidas y el día anterior fiebre, deposiciones con moco, sangre, y dolor abdominal. En la evaluación médica no hubo mayores hallazgos semiológicos. Solicitados exámenes generales de sangre y deposiciones, se le indicó medidas dietéticas y probióticos con el diagnostico de síndrome disentérico. Su evolución fue rápidamente favorable.
Días más tarde se obtuvo informe del coprocultivo el que describía desarrollo de Salmonella Poona (Grupo G), diagnóstico certificado por el I.S.P., Laboratorio Nacional de Referencia. Reevaluada la paciente se encontraba asintomática, como también sus padres y hermano. Se solicitó un nuevo coprocultivo de la paciente y en su hermano, resultando ambos negativos.
Indagando sobre la existencia de mascotas en el hogar, la madre recordó la llegada a casa de dos pequeñas tortugas acuáticas, pocos días antes del inicio del cuadro febril en su hija. La breve vida de las tortugas terminó cuando el perro de la casa las devoró en un momento de descuido. Un par de días después el perro enfermó brevemente, presentando deposiciones semilíquidas con sangre lo cual fue atribuido por los padres a la ingesta de la caparazón de las tortugas. Antes de ser llevado a un veterinario el perro mejoró espontáneamente y no fue estudiado microbiológicamente.
Contribución de Guillermo Vargas Brugues