Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Rev. chil. infectol. vol.28 no.4 Santiago ago. 2011
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182011000500014
Rev Chil Infect 2011; 28 (4): 381
Comunicación Breve
Absceso hepático como presentación inicial de la enfermedad invasora por Streptococcus pneumoniae
Hepatic abscess as first manifestation of pneumococcal invasive disease
Leonardo Gilardi y María Eugenia Dellepiane
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Osecac
Programa de Guías de Práctica Clínica (LG)
Servicio de Internación (MED)
Abstract
Pneumococcal invasive disease is an important cause of morbidity and mortality in different population groups. Most cases originate from an airway infection. We describe a patient with diabetes mellitus who presented a liver abscess as first manifestation of pneumococcal invasive disease, without respiratory symptoms. The patient was treated with percutaneous drainage and systemic antibiotics with good results. Streptococcus pneumoniae should be considered among the possible etiologies of hepatic abscess, even in absence of respiratory symptoms.
Key words: Streptococcus pneumoniae, pneumococcal invasive disease, liver abscess.
Resumen
La enfermedad invasora por Streptococcus pneumoniae es una causa importante de morbi-mortalidad en diferentes grupos poblacionales. La mayor parte de los casos se origina a partir de un foco infeccioso primario de origen respiratorio. Se describe el caso de un paciente diabético en el cual esta grave enfermedad se presentó de manera inicial como un absceso hepático sin manifestaciones respiratorias asociadas. El enfermo respondió de manera apropiada al tratamiento quirúrgico percutáneo y a la administración de antimicrobianos sistémicos. Se propone la consideración de S. pneumoniae entre las etiologías posibles de los abscesos hepáticos en sujetos con factores de riesgo para enfermedad invasora por este microorganismo, aún en ausencia de síntomas respiratorios.
Palabras clave: Streptococcus pneumoniae, enfermedad invasiva por neumococo, absceso hepático.
Introducción
La enfermedad invasora por Streptococcus pneumoniae es una causa importante de morbi-mortalidad en diferentes grupos poblacionales. La mayor parte de los casos se origina a partir de un foco infeccioso primario de origen respiratorio1. Sin embargo, no se ha descrito con anterioridad al absceso hepático como forma de presentación inicial de esta afección.
Observación clínica
Presentamos un enfermo de 60 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 con inadecuado control metabólico, quien se presentó a la consulta por dolor abdominal continuo localizado en el hipocondrio derecho, asociado con la presencia de hepatomegalia en el examen físico. El paciente negaba la presencia de tos o de disnea. La semiología torácica y la radiografía simple de tórax eran normales. Mediante una tomografía computarizada se reconocieron sendas formaciones hipodensas en el lóbulo hepático derecho, de aspecto irregular, la mayor de las cuales medía 131 mm de diámetro mayor. En el mismo estudio se observó una mínima efusión pleural, bibasal, e infiltrados compatibles con la presencia de atelectasias. Se llevó a cabo un drenaje por vía percutánea, con la obtención de material purulento con cultivo positivo para S. pneumoniae sensible a penicilina (CIM 0,1 |ig/ml). Los hemocultivos fueron negativos. Se realizó además un ecocardiograma en el cual no se reconocieron vegetaciones valvulares o endocárdicas. La administración de aminopenicilinas intravenosas durante los primeros siete días se asoció con evolución favorable, para continuar posteriormente el tratamiento con amoxicilina por vía oral, con la que enteró seis semanas.
Discusión y conclusión
Se destaca que los sujetos con diabetes mellitus tipo 2 se caracterizan por una mayor predisposición a la enfermedad invasora neumocóccica.1 Sin embargo, el absceso hepático no constituye una forma frecuente de presentación de esta afección, en especial en ausencia de hemocultivos positivos. En cambio, hasta 25% de los abscesos hepáticos se caracterizan por la presencia de bacteriemia, siendo Staphylococcus aureus el microrganismo predominante2. La tomografía computarizada constituye un método diagnóstico adecuado, si bien la mayor parte de las lesiones resultan menores que las verificadas en nuestro paciente3.
El tratamiento empleado con mayor frecuencia consiste en la combinación de procedimientos de radiología intervencional con antimicrobianos sistémicos, en coincidencia con la estrategia implementada en este caso2.
De esta manera, sugerimos que S.pneumoniae debería considerarse entre las etiologías posibles de los abscesos hepáticos en sujetos con factores de riesgo para enfermedad invasora por este agente, aún en ausencia de manifestaciones respiratorias o de hemocultivos positivos.
Referencias
1. Musher D M. Streptococcus pneumoniae. In: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles & Practice of Infectious Diseases. Mandell GL; Bennett J. & Dolin R eds. 7th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone, Elsevier; 2010. p. 2633-41. [ Links ]
2. Fantuzzi A, Albertz N, Valenzuela A, Estuardo N, Castro A. Absceso hepático: Serie de 107 casos y revisión de la literatura. Rev Chil Infectol 2009; 26 (1): 49-53. [ Links ]
3. Wang C L, Guo X J, Qiu S B, Lei Y, Yuan Z D, Dong H B, et al. Diagnosis of bacterial hepatic abscess by CT. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 2007; 6: 271-5. [ Links ]
Conflicto de intereses: ninguno.
Patrocinio: ninguno.
Recibido: 25 de octubre de 2010
Aceptado: 31 de marzo de 2011
Correspondencia a:
Leonardo Gilardi
revision_guias@yahoo.com.ar