Las personas que sufren artritis reumatoide, lupus u otra enfermedad reumática, deben tener especial cui dado a la hora de enfrentar el COVID-19. Si además están con inmunosupresores como los medicamentos biológicos, inhibidores de JAK, esteroides y fármacos antirreumáticos modificadores de enfermedades con vencionales (DMARD) como por ejemplo el meto- trexato, es necesario saber las condiciones para conti nuar o suspender el tratamiento. Para esto la Sociedad Chilena de Reumatología ha elaborado una serie de recomendaciones.
Si bien los medicamentos inmunosupresores evi tan que las enfermedades reumáticas empeoren, aún no se sabe qué efectos pueden tener frente a una in fección por COVID-Lo que sí sabemos es que cuando se dejan estos medicamentos se puede experimentar un brote, por lo recomendamos no suspender ni re ducir su medicación en este momento, a menos que su médico le indique lo contrario por un motivo particular o porque efectivamente tenga la infección COVID-19.
Contrario a esto y dependiendo de los resultados, si usted es positivo para COVID-19, debe interrum pir su terapia biológica, como lo haría con cualquier infección activa. El tratamiento puede reanudarse des pués de que la infección haya desaparecido en coor dinación con su médico tratante. No obstante, insis timos que, ante cualquier sospecha de infección, se comuniquen con su médico para establecer los pasos a seguir.
Así también es recomendable tener aislamiento, por lo que si se acerca la fecha de una consulta con el doctor, recomendamos preguntarle a su médico o reu- matólogo si esto es esencial. Si no lo es, puede poster gar la consulta, realizarla por teléfono o por algún otro dispositivo remoto o teleconsulta.
Recordarles además que, en primer lugar, busquen y cumplan con los consejos ofrecidos por el Ministerio de Salud, Servicios de Salud o sus respectivos Hospi tales y Centros de Salud, ya que contarán con la infor mación más actualizada y adaptada a las circunstancias locales.
Y para finalizar, reiteramos las medidas preventivas que el Minsal ha difundido:
• Lávese las manos con regularidad durante al me nos 20 segundos con agua y jabón. Séquese bien después.
• Evite tocarse la cara.
• La tos o los estornudos deben realizarse en el codo o papel, el que debe desecharse de manera segura.
• Use pañuelos desechables.
• Use mascarilla permanentemente fuera de su ho gar.
• Practique el distanciamiento social siempre. Al menos 2 metros entre personas se considera una distancia segura. Mantenga al menos esta distancia con las demás personas, especialmente con aque llas que tosan, estornuden y/o tengan fiebre.
• Al saludarnos, evite el contacto: sin besos, sin es trechar la mano, sin abrazos.
• Evite el transporte público y evite también grandes grupos de personas.
• No haga viajes innecesarios, y si son urgentes pres te atención a los consejos de salud.