SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número7Recomendaciones Rama de Dermatología Pediátrica, Sociedad Chilena de Pediatría. Pandemia COVID-19Recomendaciones para la prevención y manejo del recién nacido. Pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de pediatría

versión impresa ISSN 0370-4106

Rev. chil. pediatr. vol.91 no.7 Santiago set. 2020  Epub 18-Ago-2020

http://dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i7.2496 

RECOMENDACION SOCIEDAD CIENTIFICA

Cuidados del paciente reumático frente al coronavirus (COVID-19). Recomendaciones de la Sociedad Chilena de Reumatología

Care of the rheumatic patient against the coronavirus (COVID-19). Recommendations of the Chilean Society of Rheumatology

Sociedad Chilena de Reumatología

Resumen:

En nuestra permanente preocupación por el bienestar de nuestros pacientes, especialmente en rela ción con el riesgo de Infección por COVID 19; la Sociedad Chilena de Reumatología ha elaborado una serie de recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico de nuestros pacientes y la preven ción de infección COVID-19. Sugerimos que, ante cualquier sospecha de infección, se comuniquen con su médico para establecer los pasos a seguir, que busquen y cumplan con los consejos ofrecidos por el Ministerio de Salud, Servicios de Salud o sus respectivos Hospitales y Centros de Salud, ya que contarán con la información más actualizada y adaptada a las circunstancias locales. Y para finalizar, reiteramos las medidas preventivas que el Minsal ha difundido sobre el distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarilla y protección facial.

Palabras clave: Reumatologia; Artritis Reumatoidea; Lupus; Inmunosupresores

Abstract:

In our permanent concern for the well-being of our patients, especially in relation to the risk of COVID 19 infection, the Chilean Society of Rheumatology has developed a series of recommenda tions on the pharmacological treatment of our patients and the prevention of COVID 19 infection. We suggest that, in case of any suspicion of infection, you contact your doctor to establish the steps to follow, and that you seek and comply with the advice offered by the Ministry of Health, Health Servi ces or their respective Hospitals and Health Centres, as they will have the most updated information adapted to local circumstances. And finally, we reiterate the preventive measures that the Ministry has disseminated regarding social distancing, hand washing, use of masks and facial protection.

Keywords: Reumathology; Reumatoid Arthritis; Lupus; Immunosuppressors

Las personas que sufren artritis reumatoide, lupus u otra enfermedad reumática, deben tener especial cui dado a la hora de enfrentar el COVID-19. Si además están con inmunosupresores como los medicamentos biológicos, inhibidores de JAK, esteroides y fármacos antirreumáticos modificadores de enfermedades con vencionales (DMARD) como por ejemplo el meto- trexato, es necesario saber las condiciones para conti nuar o suspender el tratamiento. Para esto la Sociedad Chilena de Reumatología ha elaborado una serie de recomendaciones.

Si bien los medicamentos inmunosupresores evi tan que las enfermedades reumáticas empeoren, aún no se sabe qué efectos pueden tener frente a una in fección por COVID-Lo que sí sabemos es que cuando se dejan estos medicamentos se puede experimentar un brote, por lo recomendamos no suspender ni re ducir su medicación en este momento, a menos que su médico le indique lo contrario por un motivo particular o porque efectivamente tenga la infección COVID-19.

Contrario a esto y dependiendo de los resultados, si usted es positivo para COVID-19, debe interrum pir su terapia biológica, como lo haría con cualquier infección activa. El tratamiento puede reanudarse des pués de que la infección haya desaparecido en coor dinación con su médico tratante. No obstante, insis timos que, ante cualquier sospecha de infección, se comuniquen con su médico para establecer los pasos a seguir.

Así también es recomendable tener aislamiento, por lo que si se acerca la fecha de una consulta con el doctor, recomendamos preguntarle a su médico o reu- matólogo si esto es esencial. Si no lo es, puede poster gar la consulta, realizarla por teléfono o por algún otro dispositivo remoto o teleconsulta.

Recordarles además que, en primer lugar, busquen y cumplan con los consejos ofrecidos por el Ministerio de Salud, Servicios de Salud o sus respectivos Hospi tales y Centros de Salud, ya que contarán con la infor mación más actualizada y adaptada a las circunstancias locales.

Y para finalizar, reiteramos las medidas preventivas que el Minsal ha difundido:

• Lávese las manos con regularidad durante al me nos 20 segundos con agua y jabón. Séquese bien después.

• Evite tocarse la cara.

• La tos o los estornudos deben realizarse en el codo o papel, el que debe desecharse de manera segura.

• Use pañuelos desechables.

• Use mascarilla permanentemente fuera de su ho gar.

• Practique el distanciamiento social siempre. Al menos 2 metros entre personas se considera una distancia segura. Mantenga al menos esta distancia con las demás personas, especialmente con aque llas que tosan, estornuden y/o tengan fiebre.

• Al saludarnos, evite el contacto: sin besos, sin es trechar la mano, sin abrazos.

• Evite el transporte público y evite también grandes grupos de personas.

• No haga viajes innecesarios, y si son urgentes pres te atención a los consejos de salud.

Recibido: 09 de Junio de 2020; Aprobado: 17 de Junio de 2020

*Correspondencia: Sociedad Chilena de Reumatología sociedadsochire@gmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons