SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.142 número7Análisis focalizado de calidad de vida en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista médica de Chile

versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.142 no.7 Santiago jul. 2014

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000700020 

CARTA AL EDITOR / LETTER TO THE EDITOR

 

La apendicitis y su historia

Appendicitis and its history

 

Jaime Cerda L.1, Cristóbal Maiz H.2

1 Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
2 Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.


 

Sr. Editor:

Con gran interés hemos leído el excelente artículo "La apendicitis y su historia", escrito por el Dr. Pablo Young1. La reseña, muy bien documentada, ofrece un ameno recorrido por la historia de la apendicitis aguda, patología rica en elementos semiológicos, personajes y anécdotas. En un afán constructivo, quisiéramos complementar el relato del Dr. Young refiriéndonos a un hito que también forma parte de la historia de esta patología: la primera auto-apendicectomía realizada en condiciones extremas.

El hecho ocurrió en 1961 y su protagonista fue Leonid Rogozov (1934-2000), cirujano de 27 años oriundo de Leningrado e integrante de la VI Expedición Antártica Soviética, comisionada para establecer en dicho territorio la base Novolazarevskaya. Médico único en territorio hostil, el día 29 de abril Rogozov presentó los síntomas característicos de la enfermedad, diagnosticándose un cuadro altamente probable de apendicitis aguda. Inició tratamiento conservador (antibióticos, frío local). Sin embargo, su condición empeoró progresivamente. Rogozov, sin posibilidad de recibir ayuda externa, tomó la decisión de realizar una auto-apendicectomía. Para tales efectos, instruyó a sus compañeros de expedición para improvisar un pabellón y esterilizar el material quirúrgico ad hoc. Tres de ellos cumplieron roles claves: el meteorólogo Alexandr Artemev (quien desempeñó el rol de arsenalero), el mecánico Zinovy Teplinsky (encargado de sujetar un espejo y ajustar la luz) y el director de la base Vladislav Gerbovich (quien quedó "de reserva", en caso que las náuseas impidieran a los dos anteriores desempeñar sus funciones). En la madrugada del 1 de mayo Rogozov comenzó el procedimiento quirúrgico, a mano desnuda, con el fin de preservar su sentido del tacto para guiarse. Utilizó anestesia local con procaína y procedió a realizar una incisión de 10 a 12 cm. La auto-apendicectomía duró 1 hora y 45 minutos, durante los cuales Rogozov tuvo que tomar pequeños descansos, producto de su debilidad general y vértigo. Los hallazgos de la laparotomía demostraron un apéndice con cambios inflamatorios, sin peritonitis. Removido el apéndice, aplicó antibióticos en la cavidad peritoneal y cerró la herida. Evolucionó favorablemente, regresando dos semanas después a sus labores habituales en la base antártica y poco más de un año después retornó a su patria. Los detalles de esta singular operación fueron reportados en 2009 por el Dr. Vladislav Rogozov, hijo del protagonista de esta hazaña. Su relato incluye fragmentos del diario de vida del cirujano/paciente y un notable registro fotográfico del momento2.

Ahora bien, haciendo justicia con la historia, la primera auto-apendicectomía no fue aquella realizada por Rogozov. Cuarenta años antes, en 1921, el Dr. Evan Kane había realizado esta singular cirugía dando resolución a un cuadro de apendicitis crónica, con el fin de demostrar la seguridad de la anestesia local en una "cirugía mayor". Sin embargo, existe una gran diferencia con la auto-apendicectomía practicada por Rogozov: Kane realizó el procedimiento en un hospital, siendo testigos del hecho otros tres médicos, según consta en la crónica de The New York Times3. Por consiguiente, el procedimiento de Rogozov correspondería a la primera auto-apendicectomía realizada para resolver un cuadro de apendicitis aguda, en un ambiente extrahospitalario, sin la ayuda de otros profesionales de la salud.

 

Referencias

1. Young, P. La apendicitis y su historia. Rev Med Chile 2014; 142: 667-72.

2. Rogozov V. Auto-appendectomy in the Antarctic: case report. BMJ 2009; 339: b4965.

3. Rennie D. Do it yourself section: The Kane Surgery. JAMA 1987; 257: 825-6.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons